1 ...8 9 10 12 13 14 ...28 El libro contiene algunos poemas que Ezra conservó y volvió a incluir en poemarios futuros, entre ellos “The Tree” [El árbol]; “Threnos” [Endecha]; “La Fraisne” [ fraisne = fresno]; “Cino”; “Na Audiart”; “Villonaud for this Yule” [“villonaud,” término acuñado por Pound, significa “poema en honor a François Villon”; “Yule” es Navidad]; “A Villonaud”; “Mesmerism” [mesmerismo]; “Famam Librosque Cano” [latín, canto sobre la fama y los libros]; “On His Own Face” [Acerca de su propio rostro]; “For E. McC” [Para Eugene McCartney].
SEGUNDA ETAPA: LONDRES, 1908-1920
PERSONAE . IMAGISM
Pronto Venecia le pareció una pequeña aldea “muy doméstica” (Carpenter 92), y empezó a pensar en proseguir su periplo europeo. Su siguiente destino sería Londres, donde la mayor atracción era William Butler Yeats, pues era imperativo conocer al mejor poeta del mundo. Proyectar y realizar fueron una sola cosa. Ezra llegó a la capital inglesa el 14 de agosto de 1908 con tres libras en el bolsillo. No conocía a nadie.
Su esposa Dorothy recordaría, en 1951, que su marido llevaba una camisa de cuello duro blanco, estilo mariposa (cit. Moody 68). Estaba convencido de que Londres era el centro indiscutible del mundo de las letras en ese momento. Se dirigió de inmediato a una pensión ubicada en Duchess Street, donde se había alojado dos años antes. A principios de septiembre fue a visitar a Elkin Matthews —librero y editor, que publicó a Yeats, Joyce y Robert Bridges, entre otros— cerca de Piccadilly Circus, cuya librería era frecuentada por poetas y críticos. Matthews había editado (con John Lane, 1854-1925, también editor, que fundó la reputada editorial The Bodley Head) la célebre revista The Yellow Book a fines del siglo anterior, en que publicaban Max Beerbohm, Arnold Bennett, Ernest Dowson, Arthur Symons, H.G. Wells y W.B. Yeats, y cuyo gran ilustrador era Aubrey Beardsley. Asociada con la decadencia de fin de siecle , recibió el espaldarazo crítico con la afirmación de Oscar Wilde de que no era “lo suficientemente amarilla” (escandalosa).
Matthews dijo que estaba dispuesto a dar un espacio a A Lume Spento en su librería. En diciembre de 1908 publicó un poemario de Pound, A Quinzaine of this Yule [Una quincena (de poemas) para esta Navidad]. La tirada era de 100 ejemplares. Cada uno anunciaba que había sido impreso por “Elkin Matthews, Vigo Street, London W,” “para circulación privada.” En el prefacio, Pound adopta un alter ego, “Weston St. Llewmys,” y declara su credo poético (al menos, para ese poemario) que parece tomado del Celtic Twilight 6de Yeats:
La Belleza … es Maravilla y Prodigio, y en el arte debemos primero encontrar estas puertas —la de la Maravilla y el Prodigio— y, al atravesarlas, una lenta comprensión … como la de una figura en la neblina.
[Beauty is Marvel and Wonder, and in art we should find first these doors—Marvel and Wonder—and, coming through them, a slow understanding … as of a figure in a mist.]
Como anuncia el título, A Quinzaine for This Yule consta de 15 poemas: “Aube of the West Dawn,” “Beddoesque,” “Christophori Columbi Tumulus,” “Fortunatus,” “Greek Epigram,” “Histrion,” “Lucifer Caditurus,” “Nel Biancheggiar,” “Night Litany,” “Partenza di Venecia,” “Prelude: Over the Ognisanti,” “Purveyors General,” “Sandalphon,” “The Amphora” y “To la Contessa Bianzafior.” Está dedicado a Kathetine Ruth Heyman, ya mencionada: “To the Aube of the West Dawn” [A la alborada del amanecer occidental].
De los quince poemas, Pound volvió a incluir solo a “Night Litany” (Letanía nocturna) en poemarios futuros. Lo traducimos y comentamos en nuestra antología. Encontró un trabajo remunerado en el Polytechnic Institute de la calle Regent, en Londres. Su padre le contó a un periodista en Filadelfia:
Vio que los fondos menguaban, como pasa siempre, de modo que fue al Polytechnic Institute y dio su nombre. “¿Quiere registrarse como estudiante?” le preguntaron. “No,” respondió Ezra.” “Quiero registrarme como profesor. Quiero dar un curso sobre las literaturas romances del sur de Europa.” “Pero no queremos un curso sobre las literaturas romances del sur de Europa,” le dijeron. Además, ¿quién es usted? “Déjeme dar el curso,” dijo Ezra, “y ya verá.” ( Philadelphia Evening Bulletin , Feb. 20, 1928. Cit. Norman 31)
El 21 de enero de 1909, Ezra empezó a dictar un ciclo de seis conferencias en el Polytechnic Institute de Londres, sobre literatura medieval, que incluía la poesía de España y Francia, Provenza, los trovadores y Dante. Lo tituló “Un breve curso introductorio sobre el desarrollo de la literatura en el sur de Europa.” Enseñó en el Polytechnic durante el invierno de 1909-1910. Posteriormente, dio la sinopsis de los cursos o conferencias en su libro The Spirit of Romance , de 1910, referidos a los primeros críticos, desde Platón y Aristóteles; la literatura medieval; Camoens; los poetas italianos; Lope de Vega; Villon. Aquí sostiene que Cavalcanti, Dante y Cino llevaron la forma poética canzone a la perfección. Rinde especial homenaje a Dante y, de los ingleses, a Shakespeare, el único poeta inglés que considera que puede compararse con el florentino. The Spirit of Romance fue publicado por J.M. Dent & Co. en una edición de 1250 ejemplares, encuadernados en tela.
Entre las personas que se anotaron en el seminario se encontraban Miss Dorothy Shakespear y su madre. Dorothy tenía 22 años (tendría 27 cuando se casó con Ezra). Su madre, Olivia, era una renombrada anfitriona londinense. Entonces de cuarenta y tantos años, era prima del poeta Lionel Johnson, y estaba casada con un abogado, Henry Hope Shakespear. Autora de una serie de novelas, había tenido una relación amorosa extramatrimonial con William Butler Yeats.
Mientras tanto, Ezra decidió escribir sobre Whitman, quizá porque pensaba que había sido injusto con él. Empieza a escribir un ensayo, que titula “What I Feel about Walt Whitman” [Lo que siento acerca de Walt Whitman] y que no termina, pero deja un borrador de siete páginas, hoy conservado en la biblioteca de la Universidad de Yale:
Desde este lado del Atlántico, por primera vez puedo leer a Whitman, y desde la posición ventajosa de mi educación y —si esto se le permite a un hombre de mis escasos años— desde mi ciudadanía del mundo. Lo veo como el poeta de América [ … ] Él es América. Su crudeza es un hedor excesivo, pero eso es América. Él es el hueco en la roca que resuena con su tiempo. Verdaderamente “canta la etapa crucial” y es suya “la voz triunfante.” Es ofensivo. Es una píldora nauseabunda en exceso, pero cumple su misión. Totalmente libre del ideal humanista del Renacimiento del hombre completo o del idealismo griego, se conforma con ser lo que es, y él es su tiempo y su pueblo. Es un genio porque posee la visión de lo que es, y de su función. Sabe que es un comienzo y no una obra clásica terminada.
Lo respeto porque él me profetizó a mí, mientras que yo solo puedo reconocerlo como un antepasado de quien debería estar orgulloso.
Anotó su nombre y la fecha: 1 de febrero de 1909.
En marzo de ese año, Pound escribió su mejor poema hasta la fecha, “Sestina: Altaforte,” otro monólogo dramático que seguía el estilo de Browning, sobre el trovador Bertran de Born, a quien Dante sitúa en el Infierno por ser tan irascible y combativo. Este poema causará una sensación en el círculo literario londinense, con el que pronto empieza a relacionarse. Conoce a Frank Stewart Flint (1885-1960), entonces de 24 años, poeta, crítico y traductor, de quien se decía que conocía al menos diez idiomas, y escribía en francés tan bien como en su propio idioma. Fue uno de los primeros imagistes . Conoció también a Edward Thomas (1878-1917), amigo de Robert Frost, crítico y excelente poeta, cuya poesía empezó a conocerse y valorarse después de su muerte en la Gran Guerra.
Читать дальше