6. C. Sarthou Carreres: Monasterios valencianos: su historia y su arte , Valencia, 1943, y M.ª D. Cabanes Pecourt: Los monasterios valencianos. Su economía en el siglo XV (2 vols.), Valencia, 1974.
7. F. Diago: Historia de la Provincia de Aragón de la orden de Predicadores, desde su origen y principio hasta el año de mil y seyscientos , Barcelona, 1599.
8. J. Cortés y V. Pons: «Geografia dels monestirs valencians en la Baixa Edat Mitjana», en Santes, monges i fetilleres. Espiritualitat femenina medieval , Valencia, 1991, p. 77.
9. V. Beaumont de Navarra: Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena de religiosas del gran patriarca santo Domingo de la ciudad de Valencia. Ilustrado con las noticias de heroicas virtudes de algunas de sus hijas más insignes , Valencia, 1725.
10. E. Callado Estela: Mujeres en clausura. El convento de Santa María Magdalena de Valencia , Valencia, 2014. Hace tiempo que las crónicas fundacionales femeninas fueron puestas en valor no solo para la construcción de la historia de conventos y órdenes religiosas, sino también como textos historiográficos y literarios en sí mismos. J. Muriel: Cultura femenina novohispana , México, 1982, pp. 44-100; S. Evangelisti: Memoria di antiche madri. I generi della storiografia monástica femminile in Italia (sec. XVI-XVIII) , Madrid, 1992; C. Woodfrord: Nuns as historian in Early Modern Germany , Oxford, 2002; K. J. P. Lowe: Nun’s Chronicles and convent culture in Renaissence and Counter-Reformation Italy , Cambridge; A. Lavrin: Brides of Crist. Convent life in colonial Mexico , Stanford, 2008; M. L. Coolahan: Women, writing and language in Early Modern Ireland , Oxford, 2010; etcétera. Para el caso peninsular véase N. Baranda Leturio: «Fundación y memoria en las capuchinas españolas de la Edad Moderna», en G. Zarri y N. Baranda Leturio (coords.): Memoria e communità femminili. Spagna e Italia, secc. XV-XVII , Florencia, 2011, pp. 169-185.
11. A. Robles Sierra: Real monasterio de Santa Catalina de Siena . Proyección y fidelidad , Valencia, 1992.
12. Entre ellas sor Vicenta Castell, «muger adornada de toda la variedad de las virtudes y de una verdad inalterable», que había venido al mundo en el año 1646, en la localidad castellonense de Vistabella, desde donde se trasladaría a Valencia para ingresar en este convento y profesar en él, con el nombre de sor Vicenta María del Espíritu Santo, en marzo de 1670, ejerciendo desde entonces diferentes responsabilidades de gobierno. V. Ximeno: Escritores del reyno de Valencia , Valencia, 1749, tomo II, p. 156. Dejó escritos un par de opúsculos: De la entrada del magistrado de la ciudad con sus médicos en el monasterio de Santa María de Belén por setiembre del año 1698 y Vidas de las monjas que resplandecieron en virtud desde la fundación del monasterio hasta 1700 . C. Fuentes: «Escritoras en la historia de la provincia dominicana de Aragón», Teología Espiritual , 136-137, 2002, pp. 65-66; y M.ª A. Herrero Herrero: Lletraferides modernes. Catàleg de les escriptores valencianes dels segles XVI-XVII , Alicante, 2009, pp. 57-58, y «Les modernes religioses valencianes: entrebancs d’una recerca textual», Scripta. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna , 1, 2013, p. 275. Ambos escritos –junto al citado libro fundacional– fueron editados en E. Callado Estela: El Paraíso que no fue. El convento de Nuestra Señora de Belén de Valencia , Valencia, 2015. No puede dejar de mencionarse para el tema N. Baranda Leturio y M.ª C. Marín Pina (eds.): Letras en la celda. Cultura escrita de los conventos femeninos en la España Moderna , Madrid, 2014. De reciente aparición es el estudio de M. Marcos Sánchez: «Escritura de la memoria, escritura del alma. A propósito de la escritura conventual femenina», en M.ª L. Sánchez Hernández (ed.): Mujeres en la corte de los Austrias. Una red social, cultural, religiosa y política , Madrid, 2019, pp. 537-569.
13. Por ello, ya le dedicamos unas brevísimas notas en E. Callado Estela: «Vergel de perfectísimas flores. Las dominicas valencianas de Carcaixent según fray José Agramunt», Scripta. Revista de Literatura i Cultura Medieval i Moderna , 8, 2016, pp. 224-232.
14. Citada en adelante por su reedición de 2000.
15. Decesos sobre todo. Más bautismos y confirmaciones en los casos de las religiosas oriundas del lugar, consignados todos en los Quinque Libri . B. Darás Mahiques: «El monestir de Corpus Christi (Les Dominiques)». Disponible en línea: < http://antoniosabater mira.golbered.com/categoria.asp?idcat=21> (consultado: 02/06/2018), y «Les monges dominiques del monestir de Corpus Christi de Carcaixent (segles XVII-XX)», en Sant Bonifaci Màrtir, patró de Carcaixent , Sueca, 2004, s. p.
16. Fundamentalmente Santa María Magdalena, ACSCS, Fondo Magdalenas . Libro antiguo de la fundación y privilegios del convento de Santa María Magdalena de Valencia , y Nuestra Señora de Belén, ACICT, Fondo Belén . Libro de fundación del monasterio de Nuestra Señora de Belén de Valencia .
17. ACA, Consejo de Aragón , Legs. 690, 875, 896 y 922.
18. AHPC, Conventos , Corpus Christi , Leg. 32.3.2.
19. ARV, Clero , Lib. 204, Libro mayor de cuenta y razón del convento de Corpus Christi años 1690-1737 ; Lib. 437, Colecta de los arrendamientos y cartas de gracia del convento de Corpus Christi; Lib. 450, Libro racional de misas del convento de Corpus Christi años 1776-1835 ; Lib. 490, Colecta corriente de las rentas del convento de Corpus Christi; Lib. 497, Colecta de arrendamientos de tierra del convento de Corpus Christi año 1813 ; Lib. 502, Libro colecta de las rentas para el uso del procurador del convento de Corpus Christi años 1775-1784 ; Lib. 503, Libro colecta del convento de Corpus Christi años 1738-1753 ; Lib. 512, Colecta del convento de Corpus Christi año 1748 ; Lib. 734, Libro racional de las misas que tiene obligación de celebrar el convento de Corpus Christi año 1654 ; Lib. 929, Títulos de censales del convento de Corpus Christi años 1666-1765 ; Lib. 978, Contra colecta hecha en el convento de Corpus Christi año 1758 ; Lib. 983, Colecta de arrendadores del convento de Corpus Christi años 1784-1824 ; Lib. 1203, Libro de títulos y censales del convento de Corpus Christi año 1665 ; Lib. 1542, Libro 4º de recibo (1785-1795) . Libro 4º de gasto (1755-1795) ; Lib. 1703, Libro mayor del convento de Corpus Christi años 1654-1690 ; Lib. 1758, Libro mayor de gastos y recibos del convento de Corpus Christi años 1796-1829 ; Lib. 2155, Colecta de rentas y censos del convento de Corpus Christi años 1712-1730 ; Lib. 2156, Colecta sobre censales del convento de Corpus Christi años 1689-1698 ; Lib. 2198, Libro de cuenta y razón del convento de Corpus Christi años 1737-1766 ; Lib. 2462, Libro de cuentas de las rentas y censos del convento de Corpus Christi años 1698-1710 ; Lib. 2463, Libro de cuentas y colectas del convento de Corpus Christi años 1738-1748 ; y Lib. 3565, Libro de colecta del convento de Corpus Christi años 1804-1820 .
Todo el libro es un delicioso jardín de fragantes bellezas, un ameno Parayso de florecientes virtudes, un agraziado vergel de perfectíssimas flores, que sirviendo de glorioso ornato a la dominicana religión es deleytoso recreo del Cordero Imaculado Jesús, que entre puras candidezes apacienta su hermosura.
Читать дальше