María Rosa Congost Colomer - El joven Pierre Vilar, 1924-1939

Здесь есть возможность читать онлайн «María Rosa Congost Colomer - El joven Pierre Vilar, 1924-1939» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El joven Pierre Vilar, 1924-1939: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El joven Pierre Vilar, 1924-1939»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El historiador Pierre Vilar es un referente de primer orden de la historiografía española. Sus reflexiones sobre los fundamentos históricos del «hecho catalán» han sobrepasado el ámbito académico, y han tenido una influencia notable en la esfera intelectual y política catalana. Además, su pequeña Historia de España y su síntesis sobre La Guerra Civil española lo han acercado a miles de lectores. Rosa Congost nos ofrece ahora un recorrido minucioso por el decisivo periodo de la formación de Vilar como historiador, a caballo entre París y Barcelona, en un libro que explora el despertar intelectual del historiador maduro a partir de sus escritos de juventud. A través de una voluminosa correspondencia inédita con sus familiares más cercanos, podemos seguir en la primera parte las inquietudes de un joven estudiante de la Sorbona; mientras que, en la segunda, vemos de cerca su descubrimiento de Cataluña, en 1927, y el impacto que este hecho tuvo profesionalmente sobre él en los convulsos años treinta. Son unos años, además, en los que Vilar toma conciencia, como profesor de instituto de secundaria, de la importancia de la enseñanza de la historia en la formación de los jóvenes.

El joven Pierre Vilar, 1924-1939 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El joven Pierre Vilar, 1924-1939», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El relato del examen escrito lo encontramos en la carta del mismo día del examen, el 2 de marzo de 1926. Eran muchos, más de 150, en la sala. Les habían proporcionado una cronología muy completa, la misma que Vilar había tenido en el Concurso de Montpellier. Los cuatro temas fueron estos: 1) Organización financiera de Francia bajo Luis XIV, 2) Alemania de 1740 a 1789, 3) La obra de Camilo Cavour y 4) Política europea y cuestiones coloniales de 1885 a 1914. Vilar no se queja. Los dos primeros temas no le gustaron demasiado, pero el tercero y el cuarto estaban a su alcance. Como la cronología se detenía en 1881 se decidió por el político italiano:

En resumen, he elegido Cavour, pero aunque sabía algunos detalles que me hubieran permitido clasificarme muy bien, la cronología también los proporcionaba, de modo que todo el mundo los habrá puesto; mi plan, creo, es bueno; por otra parte, muy simple; pero como forma y presentación, mal, porque he querido reflexionar sobre todo, meterlo todo, clasificarlo todo, y solo disponía de dos horas para la redacción. Pero, finalmente, serían muy cerdos si no llegaran a ponerme la nota media. No me sabe mal, porque he tenido las dos preguntas que tal vez mejor sabía. Así, pues, si no está bien, bien hecho, no es culpa de mi trabajo, sino de mi inteligencia y de mi estilo. Y ahora, hacia el oral, al menos así lo espero. En cualquier caso es necesario que trabaje, y esto no es tan divertido.

El 10 de marzo de 1926 Vilar comunica, entre muchas otras cosas, y como si no le diese demasiada importancia, que él y sus amigos más próximos, entre los cuales ya estaba el normalien Jean Bruhat, habían superado, junto a 56 estudiantes más, el examen escrito:

hemos constatado los 4, los 4 historiadores inseparables, el grupo frente único Bruhat-Fabry-Dhombres-Vilar, que no había ninguna necesidad de haber leído 7 veces la Historia contemporánea y 7 veces la Historia moderna, o inversamente, ni de saber de memoria las guerras de religión según Lavisse, para tener un admisible en Historia en la Sorbona.

En la misma carta vemos que Vilar está preparando el oral con los dos manuales Lavisse, el de Luis XV y el de Luis XVI, la Revolución de Sagnac –correspondiente, dice, a los cursos de Sagnac i Pagès– y la revisión del siglo XIX de Roubaud; pero confiesa que si le preguntan sobre Carlos V o sobre las Provincias Unidas, se tendrá que retirar dignamente. Finalmente el 13 de marzo explica cómo fue la prueba. El viernes habían comenzado los interrogatorios. Había tenido suerte con el tribunal, porque estaba Sagnac, que era «la gran esperanza del sindicato de los cuatro», como nombra esta vez al grupo formado por él mismo, Fabry, Dhombres y Bruhat. Los otros dos miembros del tribunal eran Hauser, un «viejo» que Vilar consideraba bien preparado, y Robert Guyot, el nuevo profesor que había substituido a Seignobos. Aquella mañana habían pasado Bruhat y Dhombres. Vilar escuchó la exposición de este último, ante Sagnac, sobre los Bienes Nacionales. Reproduce la escena con humor:

«Señor Dhombres, ¿qué le interesa?». «La revolución, Señor», «¿Y dentro de la revolución?». «La cuestión social, religiosa y financiera, Señor». Y empieza a recitar todas las anécdotas de la tesis de Lefebvre (¡7 a 800 páginas en octavo!). Era divertido, los otros 2 estaban estupefactos... El señor Guyot formula, para poder valorar mejor la situación, preguntas como esta: «¿Qué hacía Arthur Young en lo civil?». Pero Sagnac, que ni él mismo lo sabe, protesta. Finalmente, Dhombres es felicitado por Historia Contemporánea; el resto no debía ser brillante, porque no tiene mención...

Por la tarde, había sido su turno. Cuando Sagnac vio llegar a Vilar, a las tres de la tarde, se levantó y fue hacia él para tranquilizarlo: tenía muy buena nota en el escrito. Le recomendó que fuese a pasear y que no volviese hasta tres horas después. Cuando volvió vio cómo Guyot protegía a las estudiantes de Fontenay, que elegían todas Estados Unidos, sin saber ni una cuarta parte del curso de Roubaud. Hauser, por su parte, había protagonizado diálogos como estos: «Un parlamento, ¿qué era?». «Un Tribunal, señor», «Muy bien, señorita». «Un Tribunal, ¿por quién estaba formado?», «Por jueces, señor». «Perfecto, muchas gracias». En un momento dado, para que la estudiante llegase a nombrar Valencia como una ciudad española, Hauser había invocado sus famosas naranjas, y dado que este medio no había sido bastante eficaz, Guyot había añadido: «a ver, un one-step de moda», «Ah, sí, Valencia». Y Guyot, para ayudar a otra chica que ignoraba cómo se nombraba la circunscripción de un intendente, había dicho: «a ver señorita, ¡no se pierda en generalidades !». Después de haber visto eso, y con la confidencia que le había hecho Sagnac unas horas antes, afrontaba aquella prueba con tranquilidad. Pero Hauser lo desarmó en seguida:

me ha preguntado: la formación de las provincias de Languedoc, Bretaña y Provenza en Francia; sus fechas de anexión al reino, las sucesiones, los matrimonios, las conquistas, ¡desde la edad media a los inicios de la moderna! Me ha sofocado. Sagnac mugía como una vaca. En cualquier caso, he hallado el medio de explicarle cosas divertidas sobre Languedoc, un gran discurso sobre la Cour des Aides de Montpellier me ha rescatado y me ha hecho subir en su estima; de hecho, era la primera vez que me daba cuenta de la existencia de esta venerable institución pero he interpretado el papel de un tipo que tiene documentos locales muy valiosos.

Vilar obtuvo la mención «Bien». Le daba rabia pensar que sin las preguntas de Hauser hubiese sacado un «Muy bien» ( Très bien ), pero también consideraba que, de hecho, la mención «Bien» era suficiente, teniendo en cuenta su ignorancia sobre el periodo 1492-1715. Claro que, si se comparaba con el conjunto de estudiantes, la tenía bien merecida. Fabry y Bruhat tuvieron un «Bastante bien» ( Assez bien ) y Marrou, como era de esperar, un «Muy bien». El suyo no había sido el único «Bien», también lo habían sacado Mendès-France, presidente de la Liga Universitaria Republicana y Socialista, aclara, y una joven estudiante que había hecho justamente una exposición sobre Mirabeau en el curso de Sagnac. 1

HISTORIA ANTIGUA

El siguiente certificado que Vilar se proponía superar durante el primer año en la Sorbona, si bien en la convocatoria de junio, era el de Historia antigua. Los profesores eran Jérôme Carcopino, de Historia de Roma, Isidore Lévy, de Egipto, y Gustave Glotz y Maurice Holleaux, de Grecia. La primera referencia que tenemos es sobre el curso de Holleaux, sobre Historia griega: el primer día encontró al profesor «poco serio», pero pensó que el curso le podía resultar útil y divertido. El 12 de noviembre comenta la clase de Glotz en la École: «nos ha mostrado el número exacto de higueras, de cepas y de granados que había en tal o cual propiedad o en tal o cual templo de Delos». El 18 de noviembre Vilar explica que Glotz les hablaba tanto de los francos y céntimos que costaban las propiedades minúsculas de Delos, como de los reyes hititas. Aquí Vilar ofrece una segunda versión del nombre Supiluliuma y podemos sospechar que escribía mal el nombre expresamente. Aquel mismo día criticó a Carcopino porque se dedicaba demasiado a oponer sus propias tesis a las de «tal o cual sabio alemán o italiano». El 16 de diciembre de 1925 deja constancia, con ironía, de las «últimas novedades» de Glotz y de Carcopino: el primero había dicho que «los jónicos sembraban cereales y recogían vino»; el segundo que los romanos «calculaban la edad de las magistraturas legales, es decir, según la edad que los ciudadanos tenían en su nacimiento, pero cinco después del servicio militar...». El 13 de enero de 1926 comenta que había asistido a la primera lección interesante de Lévy, que había tratado sobre la lectura de los jeroglíficos, «con analogías claras con los crucigramas», y el descubrimiento de Champollion. El 27 de enero critica los cursos de Glotz y Carco, porque «tienden solo a decir que en el año 700 como en el 200 antes de Jesucristo, como en 1925 después, solo ha habido en política una cuestión: los unos tienen el dinero y se aprovechan de los otros que no lo tienen pero que tendrían ganas de hacer lo mismo...». Y el 18 de marzo volvía a criticar que aquellos profesores se dedicasen más a su investigación que a sus clases.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El joven Pierre Vilar, 1924-1939»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El joven Pierre Vilar, 1924-1939» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El joven Pierre Vilar, 1924-1939»

Обсуждение, отзывы о книге «El joven Pierre Vilar, 1924-1939» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x