María Rosa Congost Colomer - El joven Pierre Vilar, 1924-1939

Здесь есть возможность читать онлайн «María Rosa Congost Colomer - El joven Pierre Vilar, 1924-1939» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El joven Pierre Vilar, 1924-1939: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El joven Pierre Vilar, 1924-1939»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El historiador Pierre Vilar es un referente de primer orden de la historiografía española. Sus reflexiones sobre los fundamentos históricos del «hecho catalán» han sobrepasado el ámbito académico, y han tenido una influencia notable en la esfera intelectual y política catalana. Además, su pequeña Historia de España y su síntesis sobre La Guerra Civil española lo han acercado a miles de lectores. Rosa Congost nos ofrece ahora un recorrido minucioso por el decisivo periodo de la formación de Vilar como historiador, a caballo entre París y Barcelona, en un libro que explora el despertar intelectual del historiador maduro a partir de sus escritos de juventud. A través de una voluminosa correspondencia inédita con sus familiares más cercanos, podemos seguir en la primera parte las inquietudes de un joven estudiante de la Sorbona; mientras que, en la segunda, vemos de cerca su descubrimiento de Cataluña, en 1927, y el impacto que este hecho tuvo profesionalmente sobre él en los convulsos años treinta. Son unos años, además, en los que Vilar toma conciencia, como profesor de instituto de secundaria, de la importancia de la enseñanza de la historia en la formación de los jóvenes.

El joven Pierre Vilar, 1924-1939 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El joven Pierre Vilar, 1924-1939», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Durante noviembre de 1925 Vilar fue cambiando de ideas en función del ritmo de los certificados. El 14 de aquel mes, después de una entrevista con Roubaud, comenzó a ver claro que tendría que dejar algún certificado para el curso siguiente, y decidió que sería el de medieval, porque en las clases del profesor Jordan se sentía un poco perdido. La decisión de dejar Geografía para el segundo curso se alargó al menos hasta el 7 de junio de 1926, fecha en la que Viar escribe: «Por lo que respecta a la geografía, todas las manifestaciones geográficas me demuestran mi nulidad, y, en ausencia de Demangeon, lo mejor será que me abstenga de presentarme ante las caras patibularias de Gallois y de De Martonne». Y veremos que, de hecho, no se presentará a los exámenes de Geografía hasta junio de 1927.

Superar los certificados significaba superar los exámenes finales de cada materia. No obstante, a pesar de que parte de la preparación de los certificados fue muy orientada a la preparación de aquellos exámenes, pienso que es interesante fijarse, también, en los contenidos de los temarios, porque son estos contenidos los que nos pueden ayudar a recrear la tendencia o las tendencias historiográficas dominantes en la Sorbona de aquel tiempo. El año anterior, siendo aún lycéen , Vilar había comparado repetidamente los métodos de Roubaud y Fliche, el profesor de Montpellier. Los dos métodos parecían muy alejados de las propuestas que Bloch y Febvre materializarían en enero de 1929 en la revista Annales d’histoire éconimique et sociale . La génesis de aquella revista ha sido objeto de muchos estudios y, en cierta manera, la importancia que algunos de los profesores de Vilar, por ejemplo los de Historia Antigua, otorgaban a los aspectos económicos y sociales en las clases, o en los exámenes, parece dar la razón a los estudiosos que insisten en presentar el nacimiento de aquella revista como la culminación de un proceso que venía de lejos. A pesar de ello, puede ser interesante reseñar aquí, antes de adentrarnos en cada materia, la impresión que causó al joven Vilar el primer contacto con Charles Seignobos, el representante del método histórico dominante y, por lo tanto, uno de los futuros blancos de la crítica annalista . En la khâgne , Vilar había utilizado algunos de sus manuales para la preparación del examen de Historia del Concurso. En la Sorbona, Seignobos hacía un curso breve de Iniciación histórica. Vilar dejó testimonio de una de sus clases en una carta del 14 de noviembre de 1925:

Seignobos es un venerable anciano muy simpático, capaz de construir frases muy divertidas, sobre todo cuando, como Roubaud, no sabe que lo son. Titubea terriblemente, el pobre; además, lo ignora todo sobre la química; fijaos lo que nos ha dicho: «los hechos históricos no se analizan como se analiza la potasa, por ejemplo, en química; el químico toma la potasa y luego separa el potasio, y después, y después... bueno, bueno, y... y, finalmente, lo, lo, ¡lo restante!». Creía que me iba a morir de risa. Su curso, por otro lado, no deja de tener interés, por los detalles prácticos que aporta sobre la organización de nuestro trabajo; pero solo se dará durante el mes de noviembre.

Esta imagen de un Seignobos carcamal, envejecido, sería ratificada cuatro años más tarde, cuando Vilar explique una de sus disertaciones en los cursos de preparación de la Agregación, como veremos en la parte final de este capítulo. Pero ahora nos limitaremos a las clases preparatorias de los certificados, siguiendo el orden cronológico, no en relación con las materias, sino en relación con el orden en el que Vilar preparó y pasó los certificados.

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Si algún certificado tenía claro Vilar desde el principio que tenía que pasar el primer año de la École, este era el de Historia moderna y contemporánea. Confiaba en los esfuerzos hechos en la hkâgne en este terreno, de la mano de Roubaud. Pero, al mismo tiempo, aquellos esfuerzos hacían difícil que se entusiasmara demasiado en la preparación del examen que se celebraría durante el mes de marzo de 1926. Solo un tema parecía mantener todo su interés, y este era el de la Revolución francesa. Vilar y sus compañeros escogieron sin reservas los dos cursos de Philippe Sagnac que trataban aquel periodo, con estos títulos: «Explicación práctica de textos del periodo revolucionario» y «Los orígenes de la obra de la revolución». En la primera materia, el primer día de clase, una estudiante expuso los resultados de su diploma sobre Los nobles en Borgoña en 1789, y Sagnac encargó a Vilar –porque había buscado un normalien y él resultó ser el único en aquella clase– una disertación sobre el decreto del 10 de agosto de 1789 sobre la Grande Peur, para ocho días después. Le dijo que no se preocupase demasiado, que no tendría que hablar solo él, que discutirían juntos y que, para prepararlo, fuese a ver a Lucien Herr, el bibliotecario de la École, que le indicaría los libros que debía consultar. Este primer contacto con Lucien Herr no dejó indiferente al joven Vilar:

Herr es el único personaje interesante de l’École; en cuanto me ha visto entrar en la Biblioteca, ha venido hacia mí, ofreciéndose a hacerme de guía; hemos estado hablando durante largo tiempo; para mi felicidad, me ha aconsejado expedir lo más rápido posible los certificados.

Por lo que respecta al segundo curso de Sagnac, sabemos que el primer día trató sobre «el espíritu revolucionario; los orígenes y transformaciones desde los años anteriores a 1789 a la Restauración». La clase había sido interesante, decía Vilar, y Sagnac había dicho cosas nuevas sobre el papel de la francmasonería en la formación de las ideas revolucionarias, a partir de un libro aún inédito, pero a punto de salir, de Gastón Martín, profesor de Toulouse. El 14 de noviembre describe su primera exposición:

En la clase de Sagnac, hice mi exposición: después, como él había dicho, él inició un coloquio conmigo: preguntas, respuestas, sugerencias; muy interesante, y yo tenía cosas a decir sobre todas las cuestiones a partir del libro que había leído. Él parecía muy contento; pero la hora ha sonado en medio de la explicación y deberé continuar el próximo viernes. Sagnac me trata con tanta familiaridad que parece que no ha conocido a nadie más. Es divertido, simpático, y no es comediante ni pomposo.

Los cursos de Sagnac fueron manteniendo el interés de Vilar. El 14 de enero de 1926 escribe a su padre que espera con ilusión una lección de Sagnac sobre el Tribunal revolucionario. Pero sabemos por una carta escrita a la tía y a la hermana, tres días después, que aquella clase resultó muy decepcionante. Disertó sobre el tema un abogado, un historiador amateur , «del tipo que hace frases y nada más. Ninguna precisión, nada, no me ha enseñado nada nuevo», señaló. Sagnac lo criticó y les proporcionó «datos interesantes». El 21 de enero Vilar se pone claramente al lado de Sagnac, cuando Marie le dice que a Fliche, el profesor de Montpellier, no le gustaba su interpretación sobre la Revolución francesa. Aquel mismo día el profesor de la Sorbona les volvió a hablar de la tesis de Martin sobre Jean-Baptiste Carrier y les dijo que solo había obtenido un «honorable», en lugar de «muy honorable», porque tenía defectos formales y que, por esta razón, Martin tardaría más en obtener la plaza de profesor en Toulouse. El libro era bueno, decía Sagnac, y él había intentado que le pusiesen la máxima nota, pero no lo había conseguido. Había explicado eso en clase para que los estudiantes tomaran nota.

El 4 de enero de 1926 Vilar había empezado a repasar el curso de Roubaud sobre el siglo XIX, que pensaba completar con el curso de Émile Bourgeois, uno de los profesores que, probablemente, informó, estaría en el tribunal del certificado. El 31 de enero confesó que estaba pasando unos días un poco apáticos: «intento ver un poco de Historia Moderna: Richelieu, Mazarino, Luís XIV, pero no me gusta demasiado este periodo». Por una carta del 18 de febrero, cuando las fechas del certificado se acercan, sabemos que Bourgeois no le merecía muy buena opinión, y lamentaba que en su momento no hubiese sido elegido senador, lo que le habría alejado de la Sorbona y de los tribunales. El 25 de febrero de 1925 vuelve a decir que el trabajo de preparación del certificado de Historia moderna y contemporánea le aburría mucho: «¡si pensáis que me interesa el curso de Roubaud sobre la guerra de Crimea, la unidad alemana o la monarquía de Julio! ¡Como si no hubiese tenido una indigestión en el último año!». Y tres días después reconoce que, de hecho, solo había trabajado sobre el siglo XIX pero, como el examen consistía en la realización de un tema a elegir entre cuatro, esperaba que al menos uno de los cuatro fuese de aquel siglo. Y si no era así, suspendería, lo que quizá no sería tan negativo, se consolaba, porque tal vez le haría venir ganas de trabajar: «¡Del curso de Roubaud, comprendedlo, estoy harto! Y Malet tampoco me apasiona demasiado. Cuando tomo el Lavisse, va todo lanzado; ¡solo que eso no se acaba nunca! Y yo quiero que eso se acabe pronto; pasado mañana estaré tranquilo por el escrito, 10 días después será el oral».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El joven Pierre Vilar, 1924-1939»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El joven Pierre Vilar, 1924-1939» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El joven Pierre Vilar, 1924-1939»

Обсуждение, отзывы о книге «El joven Pierre Vilar, 1924-1939» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x