AAVV - Patrimonios migrantes

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Patrimonios migrantes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Patrimonios migrantes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Patrimonios migrantes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Existe un público cada vez mayor y más interesado en las temáticas donde confluyen aspectos como el arte, el patrimonio, la educación, los museos, las tecnologías y la gestión cultural. En una sociedad que avanza entre lo presencial y lo virtual no puede imaginarse un patrimonio sin migraciones. A partir de estas consideraciones, en esta obra se revisa desde diferentes ámbitos el término patrimonio, y se presentan las reflexiones de diferentes especialistas así como sus aportaciones para introducir y diseccionar el nuevo concepto de patrimonios migrantes. Con la intención de reflexionar en torno a las cuestiones patrimoniales y en lo referido a la educación patrimonial se celebraron en la Universitat de València las IV Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística bajo el lema «Patrimonios migrantes», cuyos textos se recogen en este libro.

Patrimonios migrantes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Patrimonios migrantes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al abordar estas cuestiones nos damos cuenta de la fragilidad del territorio de lo que denominamos espacio público, lo cual nos recuerda la gran cantidad de aportaciones que desde diferentes movimientos sociales han tenido las nuevas manifestaciones del arte, muy cercanas a los recientes rituales urbanos. Un buen ejemplo de este tipo de procesos artísticos lo tenemos en la experiencia Cabanyal portes obertes, un dispositivo humano en el que se han implicado diferentes colectivos, quienes durante más de diez años vienen reivindicando el respeto por la trama urbana de este barrio marítimo valenciano (www.cabanyal.com/nou/portes-obertes). Recordar la importancia de estos movimientos nos remite a la aportación de Reinaldo Laddaga, quien reflexiona sobre la importancia que han tenido los cambios verificados en las estructuras de intervención, debido precisamente a las nuevas matrices identitarias:

El individuo moderno, se suponía, definía su identidad por su pertinencia a una familia, su inscripción en una comunidad nacional, su participación en una profesión. Pero ¿Qué es una profesión en épocas de flexibilidad laboral? ¿Qué es una familia allí donde las familias se vuelven electivas? ¿Qué es la nacionalidad allí donde se generalizan las condiciones de migración y las situaciones de ciudadanía hipercomplejas? (Laddaga, 2010: 50).

Volvemos a lo híbrido, al mestizaje, al intercambio, especialmente desde lo social, y preferentemente desde lo urbano. En un entorno de cambios permanentes y de situaciones complejas, el sentido que puede tener lo patrimonial, lo identitario o cualquier otra modalidad de certeza no deja de ser un ritual confuso y cambiante, más pendiente de las contaminaciones que de un supuesto purismo.

Otros factores relevantes que consideramos fundamentales para regenerar la educación en patrimonio son los que abordan las autoras Alderoqui y Pedersoli, cuando defienden el aprendizaje intergeneracional, en franca relación con lo educativo y lo migrante, teniendo en cuenta que este aprendizaje intergeneracional ha sido categorizado como muy valioso en los museos «La dinámica del recorrido por una exhibición se enriquece cuando los visitantes que caminan en pequeños grupos se realizan preguntas entre sí para propiciar el diálogo». De este modo «los visitantes de distintas edades establecen vínculos explicativos entre el museo y su vida cotidiana, entre los objetos y los modelos, entre sus experiencias y futuras actividades, entre las experiencias y su interpretación» (Alderoqui y Pedersoli, 2011: 167). Reivindicando los contextos e identidades de los usuarios del museo, las autoras consideran necesario

dejar de pensar en los visitantes con un conjunto de atributos más o menos permanentes, que incluyen por ejemplo la edad o la etnia, y empezar a apreciar que cada uno de esos visitantes es único e individual, y que puede vivir un rango de diversos tipos de experiencias en el museo (Alderoqui y Pedersoli, 2011: 169).

Insistiendo en el respeto por los individuos y los grupos, por las personas y las comunidades, por el espacio público y por la exigencia en cuanto a determinaciones de orden social, reflexionando sobre los derechos de la ciudadanía ante los abusos del poder, favoreciendo cada contribución creativa, y creyendo en el papel de la educación artística como factor renovador de valores, el trayecto recorrido durante dos décadas por los investigadores del grupo Creativa de la Universitat de València ha supuesto un bagaje acumulado efectivo, lo cual ha permitido lanzar ahora el nuevo concepto de los patrimonios migrantes, una idea que mediante este libro integramos en los logros de las actuales aportaciones a la realidad de la educación patrimonial.

BIBLIOGRAFÍA

ALDEROQUI, Silvia y Constanza PEDERSOLI (2011): La educación en los museos. De los objetos a los visitantes, Buenos Aires, Paidós.

AUGUSTOWSKY, Gabriela (2012): El arte en la enseñanza, Buenos Aires, Paidós.

CALAF, Roser, Olaia FONTAL y Rosa Eva VALLE (coords.) (2007): Museos de arte y educación: construir patrimonios desde la diversidad, Gijón, Trea.

HUERTA, Ricard (2008): Museo tipográfico urbano. Paseando entre las letras de la ciudad, Valencia, PUV.

— (2010): Maestros y museos. Educar desde la invisibilidad, Valencia, PUV.

— (2012): Romà de la Calle. L’impuls estètic en art i educació, Valencia, Universitat Politècnica de València.

HUERTA, Ricard (ed.) (2002): Los valores del arte en la enseñanza, Valencia, PUV.

HUERTA, Ricard y Romà DE LA CALLE (eds.) (2005): La mirada inquieta. Educación artística y museos, Valencia, PUV.

— (2007): Espacios estimulantes. Museos y educación artística, Valencia, PUV.

— (2008): Mentes sensibles. Investigar en educación y en museos, Valencia, PUV.

ICOM (2007): Convención de Viena sobre el patrimonio cultural material e inmaterial, UNESCO.

LADDAGA, Reinaldo (2010): Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora.

LÓPEZ FERNÁNDEZ-CAO, Marian (2007): «Las fronteras: aproximación cartográfica a la educación artística», en Roser Calaf, Olaia Fontal y Rosa Eva Valle (coords.): Museos de arte y educación: construir patrimonios desde la diversidad, Gijón, Trea, pp. 291-304.

NAVARRO, Germán (2005): «El comercio de telas entre Oriente y Occidente (1190-1340)», en el catálogo El monasterio de las Huelgas y su época, 1170-1340 (Palacio Real de Madrid, marzo-junio), Madrid, Patrimonio Nacional, pp. 89-106.

RAMON, Ricard (2011): «El museo como instrumento de legitimación en la construcción de identidades», EARI Educación Artística. Revista de Investigación, n.º 2, pp. 170-174.

TRANSVISUALIDAD Y LENGUAJES MIGRANTES EN LAS POÉTICAS ARTÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Romà de la Calle

Universitat de València

Quod discis, tibi discis.

Feci quod potui. Faciant meliora potentes.

PATRIMONIOS MIGRANTES Y GLOBALIZACIÓN

Una cierta manera –quizá «otra»– de aproximarnos al complejo y apasionante tema de los patrimonios migrantes, por caminos algo más diferenciados, posiblemente pueda consistir en el hecho de propiciar la reflexión operativa acerca de las mil formas en que cabe acercarnos y participar eficazmente en las fundamentales relaciones, solapamientos, diálogos, intercambios, juegos de combinación o estrategias funcionalmente comparativas, que se propician comúnmente entre las artes y sus crecientes hibridaciones.

También, desde este dilatado contexto, conviene tener en cuenta la perspectiva, los efectos, condicionamientos e incidencias de la globalización. Efectivamente, la decisiva cuestión de la correspondencia entre las artes supone, de hecho, tener definitivamente en cuenta su enfoque holístico, de conjunto y en imbricada totalidad de las artes. Se trata, sin duda, de dar la vuelta a la moneda y auspiciar la otra cara de la especificidad artística.

Aún recordamos perfectamente cómo a caballo entre los años sesenta y setenta, del pasado siglo, ciertas teorías estéticas y determinados programas artísticos partían efectivamente de la pregunta básica acerca de la especificidad de las respectivas artes. Así nos interesábamos, por ejemplo, bastante a menudo por lo específico pictórico o por cuáles eran las claves de lo específico fílmico o deseábamos saber a qué nos referíamos exactamente si hablábamos de la especificidad de la poesía. En realidad, el estructuralismo y la semiótica barrían con fuerza hacia ese lado y tales tendencias nos ocuparon ampliamente a los investigadores del momento.

Las tornas cambiaron paulatinamente y, en algún caso, hasta de repente –primero en la extensión y replanteamientos de las distintas prácticas artísticas y luego en la diversificación de los enfoques metodológicos y en las teorizaciones subsiguientes– cuando las cuestiones de la salvaguarda de los límites y el decidido respaldo a las diferencias y especificidades fueron dando paso a la creciente diversificación de registros empleados, a la pluralidad de los materiales auspiciados y a la heterogeneidad de los medios y canales de comunicación recurrentemente arbitrados en torno al hecho artístico coetáneo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Patrimonios migrantes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Patrimonios migrantes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Patrimonios migrantes»

Обсуждение, отзывы о книге «Patrimonios migrantes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x