Enrique Blanc Rojas - Sabor peruano

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Blanc Rojas - Sabor peruano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sabor peruano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sabor peruano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La revisión que hace esta obra de un siglo de música es notable e inédita. Emprendida en complicidad con un grupo de periodistas, investigadores y músicos, nos lleva de viaje por las raíces y los frutos de la prolífica música peruana. Veintiún crónicas y ensayos nos introducen en este universo sonoro que, al igual que la gastronomía de Perú, posee una exquisita y fascinante diversidad que merece ser escuchada fuera de las fronteras de esta milenaria y maravillosa tierra. La travesía a la que nos invita
Sabor peruano está poblada tanto de personajes históricos como de nuevas promesas musicales que continúan renovando su tradición con orgullo y pasión. Un recorrido exhaustivo y riguroso que traza un mapa sonoro e incluye una serie de playlists para acompañar la lectura de sus páginas musicales.

Sabor peruano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sabor peruano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Sabor peruano - фото 1 Coordinación editorial Iliana Ávalos González J - фото 2 Coordinación editorial Iliana Ávalos González Jefatura de diseño Paola Vázquez - фото 3 Coordinación editorial Iliana Ávalos González Jefatura de diseño Paola Vázquez - фото 4

Coordinación editorial

Iliana Ávalos González

Jefatura de diseño

Paola Vázquez Murillo

Cuidado editorial

Modesta García

Janet Grynberg

Diagramación

Cecilia Lomas Ramírez

Sabor peruano. Travesías musicales

se terminó de editar en las oficinas de la Editorial Universidad de Guadalajara, José Bonifacio Andrada 2679, Lomas de Guevara, 44657. Guadalajara, Jalisco

Noviembre de 2021

Para la formación de este libro se utilizaron las tipografías Karmina y Karmina Sans, diseñadas por José Scaglione y Veronika Burian.

Índice

Presentación Cien años de sonidos, tradición y modernidad

LUCHO PACORA

Prólogo El viaje a nuestra raíz

SSUSANA BACA

Yma Sumac: la diva alada

TILSA OTTA

Chabuca Granda: carta íntima a Chabuca

TERESA FULLER GRANDA

Pastorita Huaracina: la cantora de los Andes

ADEMIR ESPÍRITU

Susana Baca: en un lugar del corazón

ELOY JÁUREGUI

Tania Libertad, la intérprete que nunca pasa de moda

ZOILA ANTONIO BENITO

La nueva guardia: cantoras peruanas del nuevo milenio

RAÚL CACHAY A.

Los Destellos: concierto para ritmo

LUCHO PACORA

Los Wembler’s: mi vida junto a ellos

OLIVIER CONAN

Alfredo Linares: "¡Montunéame, Alfredito!"

JAIME ANDRÉS MONSALVE B.

Chacalón: el faraón luchador

MIGUEL ÁNGEL VALLEJO SAMESHIMA

Novalima: el beat del Perú negro

ENRIQUE BLANC

La revolución invisible de la chicha

EFRAÍN ROZAS

Los Saicos: apuntalando la estación del tren

HUGO LÉVANO

Los Belking’s: cómo decir mucho sin palabras

FIDEL GUTIÉRREZ

Los Yorks y su rebeldía en la Lima de los sesenta

ARTURO VIGIL

El Polen: rock andino fuera de la ciudad

JULIO MENDÍVIL

Breve historia del más reciente rock peruano

FRANCISCO MELGAR WONG

César Bolaños: tras los pasos del vanguardista

LUIS ALVARADO

Édgar Valcárcel: tempestad en los Andes

CZAR GUTIÉRREZ

Manongo Mujica: fusión y paisaje

ALEJANDRA LUCIANA CÁRDENAS

Los caminos de la música experimental (1980–2020)

ALONSO ALMENARA

Anexos

Playlist 1. Tu voz existe: cantoras peruanas de ayer y hoy

Playlist 2. Sentimiento tropical: cumbias, salsas, chichas, afros y más

Playlist 3. Ruidos de la ciudad: raíz y modernidad del rock peruano

Playlist 4. Más allá de lo evidente: música experimental peruana

Autores

Dedicado a la eterna luz de Angelita Cabrera G.

Presentación

Cien años de sonidos, tradición y modernidad

Lucho Pacora

Decía el genial arquitecto Antoní Gaudí que ser original no es otra cosa que volver al origen. Si se escucha con atención, la más remota sonoridad puede revelarse como una primorosa vanguardia primitiva. Según la evidencia arqueológica, en el Perú se hace música por lo menos desde hace cinco mil años. No hace falta más que visitar la ciudad sagrada de Caral, a pocas horas de Lima, para observar un milenario emplazamiento urbano ocultado por siglos de arena. En su plaza circular se hallaron pequeñas flautas fabricadas con huesos de pelícano, además de ollas de barro, mazorcas, papas nativas, ajíes y semillas; es decir, ofrendas para los dioses.

Hasta hace poco tiempo, la exquisita gastronomía peruana era conocida sólo por sus habitantes y alguno que otro sibarita que llegaba como turista. Aunque esta tendencia cambió muchísimo en la última década, sólo los más observadores se han percatado de un detalle singular: en el Perú se almuerza escuchando música. Música tradicional de la costa, sierra o selva. Regiones naturales que vieron emerger magníficos artistas que renuevan este legado aún al día de hoy.

En este libro haremos un viaje iniciático para conocer a tan sólo algunas de las figuras más representativas de la música peruana de los últimos cien años que, al igual que la gastronomía, poseen una particular confluencia de ingredientes autóctonos y foráneos, de espíritus incendiarios, voces hipnóticas, místicos ruidismos y visiones psicotrópicas. Un país donde se hablan cuarenta y siete lenguas originarias, además del castellano, sin duda posee una riqueza sonora que merecería mucha más atención. A diferencia de esa otra manifestación cultural que es la comida, la música peruana no ha corrido con la misma suerte en cuanto a su internacionalización. Son múltiples los factores que han impedido esta difusión, salvo casos muy aislados, los cuales guardan relación con sus erráticas políticas culturales y el bajo consumo interno de sus artistas más prometedores.

Este fue uno de los poderosos motivos que nos llevaron a construir este breve panorama de la música hecha en el Perú, como introducción a un universo sonoro que en los últimos años ha comenzado a ser abordado desde diversas publicaciones y reediciones discográficas que buscan desentrañar sus misterios y valorar su enorme aportación a la cultura latinoamericana. De esta manera, este menú de degustación les permitirá saborear las historias de las y los artistas que nutrieron las raíces del último siglo de música peruana y conocer los proyectos más relevantes de las últimas décadas. Así, proponemos una dialéctica entre el pasado y su proyección en el futuro.

Perú es un país de cantoras; por ello, la primera parte está dedicada a mujeres consagradas como Yma Sumac, Chabuca Granda y Susana Baca, pero también a jóvenes revelaciones que continúan preservando y renovando esta maravillosa tradición. A continuación, comenzaremos a mover las caderas al ritmo de cumbia, boogaloo, salsa, chicha y demás tropicalidades que exploraron músicos brillantes como Los Destellos, Los Wembler’s y Alfredo Linares, y presentaremos las más recientes versiones de la actual escena tropical peruana. Después, degustaremos las estridencias del rock peruano primigenio con bandas pioneras como Los Saicos, Los Belking’s o Los Yorks, y las secuelas que dejaron en los siguientes decenios. Finalmente, culminaremos este banquete con uno de los aspectos menos conocidos de la prolífica historia musical peruana: su vanguardia, es decir, música de avanzada que desde los años sesenta no ha parado de producirse en el país, gracias a enormes compositores como César Bolaños, Édgar Valcárcel o Manongo Mujica, así como los colectivos y artistas sonoros de tiempos más recientes.

Este ágape no habría sido posible sin la colaboración de diversos cocineros de la palabra, quienes han aportado su toque personal a cada historia que se narra en este libro: poetas, periodistas, músicos, etnomusicólogos, es decir, escritores a través de cuya visión disfrutaremos de este festín que nos espera para ser saboreado con los oídos. La mesa está servida.

Perú, noviembre de 2021

Prólogo

El viaje a nuestra raíz

Susana Baca

Quisiera empezar este diálogo con la sospecha de que hablar de la música, como de todas las artes, es hablar de un sentimiento que es inherente al ser humano. Ese sentimiento no está hecho de una habilidad, no tiene una clasificación, no tiene una nacionalidad; más bien, sólo contiene la necesidad humana de expresarse espontáneamente y dejarle saber al otro que es igual a uno en la alegría y en la tristeza.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sabor peruano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sabor peruano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sabor peruano»

Обсуждение, отзывы о книге «Sabor peruano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x