Walt Whitman - Días ejemplares

Здесь есть возможность читать онлайн «Walt Whitman - Días ejemplares» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Días ejemplares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Días ejemplares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Whitman escribió 'Días ejemplares' en la vejez con el propósito de dejar constancia de lo que había sido su vida en unos momentos muy convulsos de la historia de los Estados Unidos. Con motivo de un viaje a la tierra de sus antepasados, concibió el proyecto autobiográfico del que ya había escrito la parte de la Guerra Civil. Además, utilizó fragmentos de sus colaboraciones periodísticas que trataban del viaje que hizo al oeste del país y donde encontró el alma y la energía de los estadounidenses. Esta edición presenta, por primera vez en España, el texto completo del libro e incluye los años de infancia y juventud en Brooklyn, los años que pasó como voluntario en los hospitales de Washington durante la Guerra Civil, la estancia en el campo para recuperarse de la hemiplejía que sufrió y su viaje al oeste. Acompañan a la traducción una introducción que situa en el contexto histórico y literario de la época estos 'Días ejemplares', y notas a pie de página que pretenden despejar las dudas culturales, históricas y textuales que el texto suscita.

Días ejemplares — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Días ejemplares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La vida en Brooklyn y en Manhattan, digámoslo de paso, le ofrece también algunas diversiones culturales y otros entretenimientos que luego pasarán a su obra literaria de un modo u otro. Desde los paseos en tranvías y barcos que rememora en Días ejemplares hasta su asistencia al teatro y la ópera, espectáculo del que disfrutaba con gran pasión. La asistencia a los mismos se debe, en cierta medida, a que la división rígida entre alta y baja cultura aún no existía y la gente no experimentaba ningún sentimiento de extrañeza si iba al teatro una semana, la siguiente a la ópera y más tarde a espectáculos populares y burlescos. En los teatros de Manhattan vio a quien se convirtió en su actor favorito, Junius Brutus Booth y los dramas Ricardo III, El rey Lear o Coriolano. Hay críticos, Reynolds entre otros, que han hablado de los rasgos performativos de Hojas de hierba . Según Reynolds, es difícil entender su poesía si no tenemos en cuenta el trabajo interpretativo de los actores de su época (160-162). También los oradores de su tiempo influyeron en su estilo (173-175), en gran medida en la relación que autor y lector mantenían, que Whitman convirtió en un elemento central de su poesía cuando en el poema “¡Hasta siempre!” dejó escrito: “Camerado, this is no book,/ Who touches this touches a man” (CPP 611). Tuvo la fortuna de vivir en la edad de oro de la oratoria americana, cuando los oradores tenían gran predicamento social y, entre otros, descollaban Daniel Webster, Henry Ward Beecher, o Cassius Marcellus Clay, por no hablar de Emerson. Pero quizás el entretenimiento favorito fuese la música. En un principio, en la década de los 40 y acorde con la impronta nacionalista de su pensamiento político, prefería aquella que tuviera raíces americanas, que utilizara el idiolecto americano y tuviese sentido para los propios americanos. Esto lo encontró en los grupos de música popular afroamericana, los llamados minstrel troupes. Algunos de estos grupos eran familias completas que se dedicaban a la música, otros eran grupos de negroamericanos que ponían en escena canciones que trataban, de forma poco realista, la vida de dicho grupo racial. Este tipo de espectáculos fue el que lo condujo a la ópera donde descubrió una música que unía arte y sentimiento. Hay que decir que Whitman se benefició del interés que se despertó en los Estados Unidos por la música clásica y que llevó al país a los mejores músicos europeos del momento en la década de los cincuenta. Allí presenció representaciones de ópera italiana en las interpretaciones de Cesare Badiali, Allesandro Bettini, Giulia Grisi, Balbina Steffanone, Marietta Albinoni y Anna De La Grange.

Junto al periodismo vino su implicación directa en la política en las filas del Partido Demócrata haciendo campaña a favor de Martin van Buren. Los años anteriores a la Guerra Civil, en realidad los años entre la guerra contra México y la guerra civil son un período apasionante en la política americana entre otras razones por los cambios en los partidos políticos. Es el tiempo en que el Partido Whig se convierte en el Partido Republicano. También es la época del movimiento nacionalista de la Joven América (Young America), en que los nacionalistas que querían restringir o eliminar del todo los derechos de los inmigrantes, en especial de los irlandeses y de los católicos; los años en que conviven los abolicionistas (Free Soilers, Barnburners) y quienes querían mantener el status quo de la esclavitud cuando no querían aumentar sus dominios con Cuba y parte de Centroamérica, Nicaragua entre otros países (Macpherson, 47-144). En todos estos asuntos Whitman tomó partido siempre desde las filas demócratas. También esto formó parte de su educación sentimental y literaria, pues mal puede entender el lector la devoción que Whitman tuvo por Abraham Lincoln y su determinación de trabajar por mantener unidos todos los estados en contra del intento secesionista de la Confederación si no tenemos en cuenta ese compromiso político que, en cierto sentido, traspasó luego a la poesía.

Entre los temas políticos candentes, el más importante era el de la esclavitud. Los abolicionistas estaban desarrollando una gran labor para que los americanos se dieran cuenta de su inhumanidad. Ayudaron, sin duda, las historias de quienes habían sido esclavos y, una vez conseguida la libertad, escribieron el discurso de sus vidas relatando las penalidades que habían tenido que soportar. La Negociación de Misuri (Missouri Compromise) de 1820 había establecido sus límites en los Estados Unidos, pero la guerra contra México y la Estipulación de Wilmot (Wilmot Proviso), que prohibía la esclavitud en los nuevos territorios del oeste, dio nueva vida al movimiento que se oponía a ella. Whitman estaba en contra, aunque mantuvo siempre una actitud ambivalente. Por un lado era consciente de la degradación a que se sometía a los negroamericanos; por el otro, sus simpatías políticas estaban con la clase obrera blanca. Durante su período como director del periódico Eagle escribió en contra de la esclavitud y publicó poemas de Henry W. Longfellow en que hablaba de dicha inhumanidad. También publicó historias de otros periódicos que retrataban la crueldad de los esclavistas.

En 1842 Whitman asistió a una de las numerosas conferencias que Emerson impartió a lo largo de su vida. Este es un año central en el desarrollo literario del poeta porque por primera vez escucha a quien iba a ser, de una manera más o menos directa o indirecta, el que le mostrara el gran tema de su poesía: el poeta americano que habla por y para los propios americanos. La conferencia tuvo como título “La naturaleza y los poderes del poeta”, que terminaría siendo el ensayo “El poeta”, que publicó más tarde en Ensayos: Serie segunda (1844). Es muy probable que estuviera familiarizado con “Discurso a la Facultad de Teología” (1938), en el que Emerson da vueltas al tema de la individualidad. Más cercano a los intereses y la búsqueda de Whitman en esos años me parece la conferencia “El intelectual americano”, que Emerson impartió ante la sociedad Phi Betta Kappa en Cambridge, Massachusetts en 1837. El ensayo es un manifiesto a favor de la independencia cultural americana. Es curioso que hasta ese momento Emerson tuviera fija su mirada en Europa. Sin embargo, dicha conferencia le obligó a volver la vista a su país y a pedir la independencia de los modos y formas literarios propios de los europeos. Esto llamó la atención de Whitman quien durante quince años estuvo madurando dichas ideas. En realidad, a pesar del conocimiento que pudiera tener de la obra del ensayista, Whitman mantuvo una escritura de tintes sociales y políticos hasta 1848 en que fue variando hacia otro tipo de corte trascendentalista. Aun así, ya en 1842 dejó muestra de su entusiasmo y admiración por Emerson en un artículo que escribió en Aurora en el que menciona el ensayo “Leyes espirituales”.

Es, sin embargo, en 1855 el año en que publica la primera edición de Hojas de hierba cuando recibe una carta de Emerson en que, en términos bastante ambiguos, encomia su libro de poemas. A partir de este momento se inicia una amistad literaria que tiene altibajos pero que dura hasta el final de la vida de Emerson. Es una amistad peculiar, pues Whitman encuentra en la obra de Emerson su gran tema, reconoce la importancia que el ensayista tuvo en su desarrollo como poeta, lo utiliza al publicar en la segunda edición del libro la carta que le había enviado, lo admira, en algún momento lo critica casi ridiculizándolo, y al final vuelve a mostrar su admiración por él. Es la amistad entre un mandarín de la cultura y un joven bronco que surge con la fuerza que dan la juventud y el convencimiento de que tiene encomendada la tarea de convertirse en el poeta americano. Esto da lugar a múltiples interpretaciones y a sospechas de todo tipo aunque al final quede el hecho incontestable de que sin Emerson Whitman habría escrito una poesía de muy distinto orden (Loving, 1982; Grossman, 2003). Como el propio Whitman dijo: “I was simmering, simmering, simmering, Emerson brought me to a boil” (Trowbridge 367).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Días ejemplares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Días ejemplares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Días ejemplares»

Обсуждение, отзывы о книге «Días ejemplares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x