Comienzo una larga excursión al Oeste
En el coche cama
El Estado de Misuri
Lawrence y Topeka, Kansas
Las praderas y un discurso que no se pronunció
De camino a Denver – un incidente en la frontera
Una hora en la cumbre de Kenosha
Un ‘hallazgo’ egoísta
Nuevos sentidos—nuevos goces
La fuerza del vapor, telégrafos, etc.
La espina dorsal americana
Los parques
Rasgos artísticos
Impresiones de Denver
Giro hacia el Sur – y después al Este de nuevo
Deseos insatisfechos – el río Arkansas
Un seguidor silencioso – La coreopsis
Las praderas y las grandes llanuras en la poesía
Los Picos Españoles – la tarde en la llanura
El paisaje característico de América
La corriente más importante de la Tierra
Analogías en la pradera – la cuestión del árbol
La literatura del valle del Misisipi
Un tema de un entrevistador
Las mujeres del Oeste
El general silencioso
Los discursos del Presidente Hayes
Apuntes de San Luis
Noches en el Misisipi
En nuestra propia tierra
Importancia de Edgar Poe
Septeto de Beethoven
Un atisbo de naturaleza salvaje
Haraganeo en el bosque
Una voz de contralto
Vista del Niágara desde lo alto
Excursión a Canadá
Domingo con los dementes
Recuerdo de Elias Hicks
Gran crecimiento de la población nativa
Una aduana entre los Estados Unidos y Canadá
El cauce del San Lorenzo
El salvaje Saguenay
Cabos Eternidad y Trinidad
Chicoutimi y la Bahía de Ha-ha
Los habitantes—La buena vida
Como bayas de enebro – Nombres (de vuelta a Camden y viaje a Jersey)
Muerte de Thomas Carlyle
Últimos pensamientos y notas – Carlyle
Una pareja de amigos – un fragmento de Coleridge
Una visita de una semana a Boston
El Boston de hoy
Mi homenaje a cuatro poetas
Pinturas de Millet – Últimos artículos
Pájaros – y una precaución
Muestras de mi libro sobre lugares comunes
Arena y sal nativas una vez más
Tiempo caluroso en Nueva York
El último encuentro de Custer
Algunos viejos conocidos – Recuerdos
Un descubrimiento de la edad madura
Una visita, por fin, a R.W. Emerson
Otras anotaciones de Concord
El ejido de Boston – Más de Emerson
Una noche osiánica – Los amigos más queridos
Solo un nuevo transbordador
Muerte de Longfellow
Periódicos que comienzan
La gran inquietud de la que formamos parte
En la tumba de Emerson
Escritura actual – Personal – Carta a un amigo alemán – Extracto
Después de intentar cierto libro
Confesiones finales – Pruebas literarias
Naturaleza y democracia – Moralidad
BIBLIOGRAFÍA
Agradecimientos
La traducción y la introducción se han beneficiado de la lectura atenta y del consejo de unos cuantos amigos. Margarita Rigal, Emilio Cañadas, José Ramón Ibáñez, José Francisco Fernández, Beatriz González leyeron la traducción y me indicaron valiosas sugerencias. Carmelo me ayudó a encontrar palabras que nombran la naturaleza. Araceli no tuvo empacho en leerse todo el manuscrito dos veces en busca de gazapos. Queden aquí consignados sus nombres en agradecimiento a una labor que, en algunos momentos, mi celeridad tiende a dejar de lado.
Quede también constancia de la ayuda económica que la Universidad de Valladolid me brindó en 2015 gracias a una ayuda a la movilidad para investigadores financiada por el Banco de Santander. Gracias a ella pude pasar el verano de 2015 en Center for Humanities and the Arts de la Universidad de Colorado en Boulder. A su director, Helmut Müller-Sievers, y a Paula Anderson, que se ocupó siempre de que tuviera acceso a todos los recursos de la Universidad, he de agradecerles que pudiera pasar allí ese dulce tiempo de investigación. Los bibliotecarios de la Universidad de Colorado resolvieron mis dudas y pusieron a mi disposición todos los recursos de la biblioteca, más vacía de lo común en esos meses estivales. Quede también consignado mi agradecimiento al CEI Patrimonio de la Universidad de Almería por su apoyo en la realización de la traducción y la edición.
En fin, no puedo olvidar a Carme Manuel, directora de la Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans, que desde el inicio apoyó este libro y esperó con calma las demoras sucesivas. Ojalá la espera haya merecido la pena.
Nota sobre la traducción
El texto original que he utilizado para la traducción es el de la edición que Floyd Stovall fijó para las obras completas de Walt Whitman, publicadas por la Universidad de Nueva York bajo el cuidado de los editores Gay Wilson Allen y Sculley Bradley: Walt Whitman. Prose Works 1892. Volume 1, Specimen Days, edited by Floyd Stovall. New York, 1963. En esta edición Stovall da noticia del origen de cada una de las entradas. He decidido incorporar esa información en nota a pie de página para que el lector no tenga que consultarla allí.
Abreviaturas
En la introducción cito varias obras de Whitman en forma abreviada. Estas son las referencias:
CPP: |
Whitman, Walt. Complete Poetry and Collected Prose. Edited by Justin Kaplan. The Library of America, 1982. |
NUPM: |
Whitman, Walt. Notebooks and Unpublished Prose Manuscripts . 6 vols. Edited by Edward F. Grier. New York University Press, 1984. |
DN: |
Whitman, Walt. Daybooks and Notebooks, 3 vols. Edited by William White. New York University Press, 1978. |
PW: |
Whitman, Walt. Prose Works 1892. 2 vols. Edited by Floyd Stovall. New York University Press, 1963-1964. |
Corr.: |
Whitman, Walt. The Correspondence of Walt Whitman. 6 vols. Edited by Edwin Haviland Miller. New York University Press, 1961. |
WWC: |
Traubel, Horace. With Walt Whitman in Camden, 9 vols., 1906-1996. |
El poeta y la creación de una persona
A Walt Whitman lo asociamos, no sin razón, con un único libro de poemas, Hojas de hierba, inmenso, variado, cambiante, y con Nueva York. Queda para la posteridad como el poeta americano, algo que él deseó toda su vida y en lo que empeñó sus esfuerzos. No se debe esta preeminencia literaria, como pensaban algunos, a la escasez de autores en Estados Unidos ni tampoco a que la mayoría de las obras fuesen en su tiempo de clara impronta europea. Por el contrario, si bien, el número de poetas no es abundante en el país, aunque tampoco podemos decir que es escaso, las obras que escribieron son, en un gran número, fundamentales para la literatura universal en los siglos XIX y XX. En cuanto a la dependencia europea, si por algo se distingue Hojas de hierba es por marcar el momento de cambio más importante en la poesía norteamericana al proponer una forma poética y unos temas propiamente americanos. En realidad muchos de los temas pertenecen a la tradición literaria. Ocurre que Whitman los combina con otros tales como la democracia y logra darles un giro totalmente nuevo.
En las páginas que siguen iré desarrollando esa vida que da lugar a una obra única de gran fuerza que, en gran medida, ha influido en el desarrollo de la poesía americana, y en este caso me refiero a Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, y también, de manera más o menos consciente, directamente o vía otros poetas norteamericanos, en Europa. Para ello tomo como base las biografías del poeta y que consigno en el apartado bibliográfico correspondiente, aunque el peso recae sobre todo en la que Jerome Loving publicó en 1999, Walt Whitman. The Song of Himself, y la de David S. Reynolds, Walt Whitman’s America. A Cultural Biography de 1995. Asimismo, tengo en cuenta la de Gay Wilson Allen, una extraordinaria biografía que aún mantiene su vigencia a pesar de los descubrimientos que desde entonces se han ido haciendo de la vida de Whitman.
Читать дальше