Walt Whitman - Días ejemplares

Здесь есть возможность читать онлайн «Walt Whitman - Días ejemplares» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Días ejemplares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Días ejemplares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Whitman escribió 'Días ejemplares' en la vejez con el propósito de dejar constancia de lo que había sido su vida en unos momentos muy convulsos de la historia de los Estados Unidos. Con motivo de un viaje a la tierra de sus antepasados, concibió el proyecto autobiográfico del que ya había escrito la parte de la Guerra Civil. Además, utilizó fragmentos de sus colaboraciones periodísticas que trataban del viaje que hizo al oeste del país y donde encontró el alma y la energía de los estadounidenses. Esta edición presenta, por primera vez en España, el texto completo del libro e incluye los años de infancia y juventud en Brooklyn, los años que pasó como voluntario en los hospitales de Washington durante la Guerra Civil, la estancia en el campo para recuperarse de la hemiplejía que sufrió y su viaje al oeste. Acompañan a la traducción una introducción que situa en el contexto histórico y literario de la época estos 'Días ejemplares', y notas a pie de página que pretenden despejar las dudas culturales, históricas y textuales que el texto suscita.

Días ejemplares — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Días ejemplares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las memorias de Franklin son interesantes por lo que cuentan y por el momento en que las escribe. En el aspecto religioso la presencia de un elemento moral cada vez más alejado de la religión en sí, aunque sin negarla completamente, es cada vez mayor. Este elemento moral está presente en Franklin y es uno de los pilares de su escrito, como señala Sanford (1954). Así, la historia de su vida es una fábula moral secularizada que tiene como modelo El curso del peregrino de John Bunyan. El interés de Franklin radica en la instrucción moral pública con el propósito de formar un nuevo hombre para la nueva sociedad que eran los Estados Unidos independientes. Sanford toca el tema espinoso de la forma del escrito de Franklin pues varios críticos, Carl Van Doren entre otros, habían señalado que no tenía una forma clara así como que carecía de modelos. Sanford, por el contrario, argumenta que el modelo es el mencionado libro de Bunyan y que gracias a él logra escribir una alegoría de la clase media americana. Es el didactismo lo que sirve de hilo conductor y remedia en cierta medida esa falta de forma, o como dice Shea, ese aspecto provinciano (38).

Hay que entender el texto como una alegoría dieciochesca y no como una narración de una vida interior. Fíjese el lector que la intimidad de Franklin está ausente del texto y que tampoco da cuenta de la crisis social que el paso de las colonias a la República pudo suponer (Shea 39-40). Franklin se examina, se juzga, se observa siempre desde fuera y así crea un arquetipo de su época y de su país (Levin 1964). Es en el fondo, un experimento, junto con otras biografías del yo – en la terminología de Stephen Arch – para crear un yo textual (Arch 47). Entiende Benjamin la vida como un texto con sus erratas y correcciones, un texto que alguien prepara para editarlo.

No es la única autobiografía de la época. Arch estudia varias en su libro After Franklin: The Emergence of Autobiography in Post-Revolutionary America 1780-1830 (2001). También estudia Cartas de un granjero americano de John Hector St. John of Crévècoeur como un tipo de autobiografía (34-ss). A estas hay que añadir la que el propio Thomas Jefferson escribe, o las narraciones de los esclavos, subgénero narrativo que conocerá un inusitado auge entre los siglos XVIII y XIX. Es, sin duda alguna, un modelo muy importante que consigno aquí aunque no lo estudie con detalle por desviarnos del tema.

Durante el Romanticismo americano la autobiografía, ya sea como tal o como algo que subyace al impulso de las obras, está presente en muchas de estas, como afirma Lawrence Buell (47), y durante el Romanticismo sobre todo domina el modo autobiográfico más que el género en sí; así, el lector se va a encontrar con muchas obras que tienen un cierto aire de narración de la vida, ya sea de un modo privado ya de uno público. Esto es así porque los géneros que dominan son el ‘romance’ y la poesía, a los que se añade a partir de Edgar A. Poe y Nathaniel Hawthorne, el cuento. La autobiografía no tiene la fuerza de estos, aunque irá adquiriéndola ya sea mediante la acentuación de los rasgos autobiográficos en obras que no lo son o con el reforzamiento del género autobiográfico en sí. No es de extrañar, por tanto, que Poe pueda imprimir a sus cuentos un carácter confesional que no es autobiográfico, aunque utilice rasgos del género, por ejemplo en “El gato negro” o que el mismo Whitman escriba poesía con materiales de su propia vida, que abarca la real y la imaginada, en “Canto de mí mismo”. También en Emerson la anécdota personal es un elemento principal en sus ensayos, aunque en cierto sentido destruye la autobiografía como tal. Por no hablar de Emily Dickinson o de Herman Melville, cuyo Taipí es un ejemplo magistral de mezcla de lo autobiográfico y la ficción. La consecuencia, en cualquier caso, como Buell señala, es que los autores toman una mayor conciencia de las posibilidades y exigencias del género (50).

Durante este periodo hay un motivo que es común a toda la escritura autobiográfica y es el problema de la representación del yo autobiográfico. Esto tiene como consecuencia un titubeo creativo pues por un lado el autor ha de representar el yo en su singularidad al tiempo que las convenciones literarias le dictan que ha de objetivar y universalizar el objeto de su escritura, que en este caso es su propio yo. Así pues, el yo oscila entre lo que es en su intimidad y su figura como una función narrativa que tiene un lado público (55).

Fijémonos en Emerson, quien insiste en que el examen de la propia vida ha de ser el objetivo, aunque dicha inquisición tenga como referencia el alma universal que habita en las almas individuales (Harding 58). No en vano, en su diario escribió que su época era la de la primera persona en singular (JMN III, 70). Se entiende así que el ensayo “Cultura personal” sea en gran medida un escrito sobre lo autobiográfico (Harding 57). Ahora bien, esa primacía del yo no logra solidificarse en ninguna obra autobiográfica como tal. La razón no es otra que la preferencia emersoniana por aquello que está en proceso, por todo lo que está formándose. La vida examinada e interpretada no le interesa a pesar de que sus raíces culturales se hunden en el Puritanismo. Harding argumenta que el símbolo temático del círculo es indicativo de ese desdén o precaución o desinterés por la narración de la propia vida, pues el propio círculo choca con la idea de construir una vida formada en su totalidad y por tanto analizable e interpretable. Al fin y al cabo, un proyecto con tales objetivos era un proyecto que estaba cerrado al futuro, algo que, por lo visto, a Emerson parecía no interesarle (60-61).

La influencia de Emerson es tan grande que no es de extrañar que autores como Thoreau y Whitman también coloquen al yo en el centro de sus indagaciones literarias. Así, constituyen un yo que es un problema en el momento en que ese mismo yo se afirma con gran fuerza en la sociedad. La salida natural que tienen es, pues, la escritura del yo aunque, en sus respectivos casos, Walden y Hojas de hierba, ese yo se disuelva (Harding 59).

Walden es uno de los ejemplos que siempre aducen los críticos al tratar la autobiografía en el Romanticismo americano. Es un caso paradigmático, sin duda alguna, al tiempo que es una especie de refutación de las ideas emersonianas del poeta como representante de la sociedad. Walden es la narración de la vida de un particular en un bosque concreto (67). En cierto sentido sigue muy de cerca las ideas de Gusdorf acerca de la autobiografía (28-48). Thoreau agrupa momentos de su vida para crear un conjunto que sea detallado y que forme una narración que tenga sentido (Harding 67). Walden es mucho más que eso, no cabe duda, pero la ejemplaridad que el autor quiere comunicar se impone en todo momento (68). El yo de Walden, no deberíamos olvidar lo que Ruland dijo, es una personalidad cuya existencia es deliberadamente verbal (77).

Hay una paradoja muy interesante en el estudio de la obra de Whitman. Pocos son los críticos que nieguen el impulso autobiográfico en él; otra cosa es lo que cada estudioso considera que es dicha escritura. Sirvan a este respecto dos ejemplos. Para Brian Harding, entre muchos otros, Hojas de hierba es la autobiografía del poeta. Entiende que Whitman buscaba con ese libro una suerte de autobiografía universal al modo en que Emerson había interpretado la obra de Dante (63). El propio Whitman escribe de ello a William O’Connor en enero de 1865:

I am satisfied with Leaves of Grass (by far the most of it) as expressing what was intended, namely, to express by sharp-cut assertion, One’s-Self & also, or may be still more, to map out, to throw together for American use, a gigantic embryo of skeleton of Personality, fit for the West, for native models. (Corr. I, 247)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Días ejemplares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Días ejemplares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Días ejemplares»

Обсуждение, отзывы о книге «Días ejemplares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x