Juan Carlos Colomer Rubio - Gobernar la ciudad

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Colomer Rubio - Gobernar la ciudad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gobernar la ciudad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gobernar la ciudad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra propone un recorrido histórico por la gestión de la ciudad abordando la acción de gobierno de los mandatarios franquistas que la dirigieron en los últimos años del régimen. A partir de documentación inédita, la obra reconstruye la biografía y principales hitos de la labor municipal de Miguel Ramón Izquierdo, Vicente López Rosat o Adolfo Rincón de Arellano. ¿Qué les llevó a tomar determinadas decisiones que configuraron la historia de la urbe en épocas posteriores? ¿Qué papel jugaron en la transición a la democracia? o ¿cómo era su relación con sus conciudadanos? Gobernar la ciudad se convirtió en una prioridad para el franquismo en aspectos como el urbanismo, el peso creciente del asociacionismo vecinal o la gestión de las fiestas y conmemoraciones cívicas. Una labor política que permitirá entender, gracias a este volumen, la larga duración de la dictadura y también las bases sociales sobre las que se configuró.

Gobernar la ciudad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gobernar la ciudad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

10 A. Ginés Sánchez: La instauració del franquisme al País Valenciá , Valencia, Publicaciones de la Universitat de València, 2010, p. 141.

11 Tal y como ha destacado A. Ginés, el 14 de noviembre se renovó la provisional comisión gestora, duplicando su tamaño para así favorecer a todos «los intereses municipales». La nueva comisión tenía 23 miembros, frente a los 11 de la anterior, y se constituía sin prisas una vez se había constatado el capital humano con el que contaba la ciudad. Véase A. Ginés Sánchez: La instauració del franquisme ..., op. cit ., pp. 146 y ss.

12 Para una buena panorámica de la situación urbanística en la ciudad durante el primer franquismo véase A. Ginés Sánchez: La instauració del franquisme ..., op. cit ., pp. 146 y ss.

13 El número de acuerdos municipales en ese sentido se multiplicó entre abril y diciembre de 1939. Así, entre otras circunstancias, se dedicó una calle a Finlandia cuando los fineses se oponían al avance de la URSS en plena contienda mundial.

14 R. Brines Lorente: La Valencia de los años 40 ..., op. cit ., p. 22.

15 Entrevista a Adolfo Rincón de Arellano realizada por el Departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València el 14-03-1988. CU133-Transcripción, p. 655. En adelante: DHC-AO/CU133.

16 Véase B. Torralba Rull: Baltasar Rull Villar, alcalde de Valencia 1951-1955 , Valencia, Artes Gráficas Soler, 2015.

17 Los impulsores de estas reuniones era miembros de la burguesía local entre los que se encontraban antiguos miembros de Derecha Regional Valenciana, cedistas y algún «socialista encubierto»: Joaquín Maldonado, José Duato, Emilio Attard, Luis Ochoa, Ramón Tarazona, Manuel Casanova Bonora y Fernando Oria de Rueda. De hecho, en alguna ocasión les acompañó Gil Robles. De los más representativos fue Joaquín Maldonado Almenar, miembro de la élite de la ciudad que había sido secretario personal de Planas de Tovar y militante de Derecha Regional Valenciana. Véase A. Maldonado Rubio: Joaquín Maldonado Almenar: Conversaciones , Valencia, Publicatur, 2006.

18 A. Maldonado Rubio: El camino inverso: Joaquín Maldonado Almenar , Paiporta, Denes, 2008.

19 A la institución del Ateneo habría que sumarle la presidencia de la Sociedad Económica de Amigos del País –que ocupó el propio Maldonado desde 1961– o el decanato del Colegio de Abogados que en 1962 ostentó Emilio Attard y que se enfrentó electoralmente a Torres Murciano, falangista amigo personal de Rincón de Arellano. Los medios de comunicación resultaban fundamentales. Aquí la prensa conservadora, como el diario Las Provincias cuya dirección ostentaba Martín Domínguez desde 1949, realizó un papel fundamental para promocionar las críticas de este sector. Véase A. Maldonado Rubio: El camino inverso ..., op. cit .; B. Sansano: Quan callen les pedres: Martí Domínguez Barberà, 1908-1984 , Valencia, Saó, 1996; E. Attard: Mi razón política , Valencia, Imprenta F. Doménech, 1994.

20 Si bien, las características del conflicto armado del 36 y la instauración del régimen pueden homogeneizarse a muchas zonas de España, podemos subrayar tres aspectos que, a nuestro parecer, resultan fundamentales para entender la configuración del régimen en Valencia. Por un lado, la existencia de la creencia de que estábamos ante un territorio orientado políticamente al bando perdedor llevó a aplicar una cruenta represión que perduraría en la memoria colectiva. En segundo lugar, encontramos una gran continuidad de cuadros políticos intermedios que provenían de grupos conservadores de la dictadura de Primo de Rivera, monárquicos o de Derecha Regional Valenciana. Por otro lado, en una clara connivencia con el grupo anterior, vemos una nueva élite joven proveniente de Falange que no había ocupado puestos de poder anteriormente. Por último, en tercer lugar, asistimos a una desaparición, casi total, de cualquier sentimiento político nacionalista valenciano. Resurgirá con fuerza un regionalismo sentimental que fue el referente para una élite del franquismo que veía en él la mejor propuesta para conciliar identidad española y ciertos elementos de la cultura propia de la región.

21 Las riadas del Turia eran algo frecuente y ya se habían producido en años anteriores. Pero, sin duda, la de 1957 constituyó una de las más virulentas y llevó a un replanteamiento del trazado del cauce del río. Véase F. Pérez Puche: Hasta aquí llegó la riada , Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1997.

22 La nueva riada en 1958 anegó varios barrios de la ciudad y ahondó en la fuerte crisis política derivada de la crítica en torno al retraso de las ayudas. Esta riada fue aprovechada por algunos medios críticos, como el diario Las Provincias , dirigido por Martín Domínguez, para reflexionar sobre la forma en que se estaba realizando la reconstrucción: «Los hechos son los que hablan. Y con hechos hay que responder» [Portada de Las Provincias , 19 de junio de 1958].

23 AMV, «Actas del pleno municipal», D-473, 18 de junio de 1978.

24 A. Maldonado Rubio: Joaquín Maldonado Almenar ..., op. cit ., p. 278.

25 AMV, «Actas del pleno municipal», D-473, 18 de junio de 1978.

26 F. Pérez Puche: Hasta aquí ..., op. cit ., p. 307. No podemos olvidar que al padre de Tomás Trénor le fue concedido el título de marqués del Turia por Alfonso XIII gracias a la organización de la exposición regional de 1909, de gran trascendencia histórica para la ciudad.

27 Entrevista a Joaquín Maldonado citada en ibid. , p. 321.

28 Martín Domínguez aprovechó su experiencia en la prensa escrita para fundar, en 1962, el semanario Valencia Fruits auténtico portavoz de la región en los tiempos de crecimiento económico. Este semanario funcionó como escuela de periodistas y centro de análisis de la realidad valenciana. Maldonado, tal y como hemos hecho referencia anteriormente, continuó en la presidencia del Ateneo y, desde allí, protegió a la democracia incipiente e incluso la potenció con la organización de la Unión Democrática del País Valenciano, partido de escaso rédito electoral pero que aglutinó a parte del nacionalismo conservador en la Transición.

29 Declaración de Adolfo Rincón de Arellano citada en F. Pérez Puche: Hasta aquí ..., op. cit ., p. 286.

30 A. Ginés Sánchez: La instauració del franquisme ..., op. cit ., pp. 146 y ss.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gobernar la ciudad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gobernar la ciudad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gobernar la ciudad»

Обсуждение, отзывы о книге «Gobernar la ciudad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x