AAVV - Páginas que no callan

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Páginas que no callan» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Páginas que no callan: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Páginas que no callan»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Páginas que no callan' propone una lectura incisiva que se suma al debate en torno a la escritura de la historia, la memoria histórica y la identidad en la literatura hispánica. A través de catorce ensayos preparados por especialistas en la materia, se abordan cuestiones como la literatura hispanoamericana contemporánea, el compromiso de las nuevas generaciones con la reelaboración del pasado reciente, y la relación entre la creación literaria y su contexto sociohistórico. Finalmente, se reúnen estudios sobre la identidad individual y colectiva a través de enfoques como la identidad de género, nacional o sexual. Esta obra también constituye un diálogo cultural entre diferentes países europeos y latinoamericanos. Conscientes de la necesidad de una perspectiva amplia y transnacional, los coordinadores del volumen han reunido a especialistas de diferentes geografías.

Páginas que no callan — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Páginas que no callan», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PÁGINAS QUE NO CALLAN

HISTORIA, MEMORIA E IDENTIDAD

EN LA LITERATURA HISPÁNICA

PÁGINAS QUE NO CALLAN

HISTORIA, MEMORIA E IDENTIDAD

EN LA LITERATURA HISPÁNICA

Edición coordinada por Alejandro García-Reidy Luis M.ª Romeu Guallart Eva Soler Sasera Luz Celestina Souto

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Con la financiación de

Páginas que no callan - изображение 1

Páginas que no callan - изображение 2

Esta pulicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

De los textos: Los autores, 2014

De esta edición: Universitat de València, 2014

Coordinación editorial: Maite Simón

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Communico C.B.

Cubierta:

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

Fotografía (sin autor y sin fecha): Edificio bombardeado en Alemania en la Segunda Guerra Mundial (Architecture and Landscape Architecture Department Photographs (P099). osu Special Collections & Archives: Commons)

ISBN: 978-84-370-9617-9

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

LITERATURA TESTIMONIAL Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA

La representación del olvido histórico: lagunas discursivas. Hipótesis de interpretación del exilio español de 1939, Valeria De Marco 13

La nueva novela de la Guerra Civil como respuesta reivindicatoria al pasado silenciado. Desafíos para el diálogo histórico intergeneracional en la España democrática, Marta Kobiela-Kwaśniewska

La época franquista entre historia y metaliteratura en El vano ayer , de Isaac Rosa, Sara Polverini

Zang tumb tumb! La Guerra Civil española en tres dramas de Fernando Arrabal. Guernica (1959), En la cuerda floja , balada del tren fantasma (1974) y Dalí vs. Picasso (2012/2013), Paola Bellomi

Versos para una tragedia. Voces de la poesía mexicana en torno a la matanza de Tlatelolco 1968, Víctor Manuel Sanchis Amat

Max Aub: literatura testimonial y denuncia de los mecanismos de control biopolíticos, María Soler Sola

REPRESENTACIONES HISTÓRICAS Y PERSPECTIVAS IDEOLÓGICAS

Lope de Vega y el encargo aprovechado. Algunas reflexiones sobre El bautismo del Príncipe de Marruecos , pieza de corte histórico-político, Benedetta Belloni

Las relaciones entre España e Inglaterra. Notas sobre su repercusión en la poesía y el teatro del siglo xvii, Zaida Vila Carneiro

Hacia un teatro revolucionario. Julián Gorkin en la España de los años treinta, Diego Santos Sánchez

Luis Rosales, «mortal antipolítico» (poesía y política en Luis Rosales), Noemí Montetes-Mairal y Laburta

LITERATURA E IDENTIDAD

Unas miradas femeninas a la sociedad española del Siglo de Oro, Eva Tilly

De flores, mitos y jardines. Algunas notas sobre la vulneración del recato femenino y sus consecuencias dramáticas en el lenguaje del primer Calderón, Alicia Vara López

Juana Manso y Carlota Garrido de la Peña. Amor, mujer e identidad nacional, Beatriz Ferrús Antón

La obsesión del yo. El caso Bayly ( El canalla sentimental ), Ewelina Szymoniak

PRESENTACIÓN

En los últimos años hemos asistido a un crecimiento exponencial de los estudios literarios acerca de las representaciones literarias de los acontecimientos históricos y de los procesos de construcción de la memoria histórica y de las distintas identidades. Páginas que no callan pretende reunir una serie de estudios en torno a la escritura de la historia, la memoria histórica y la identidad en la literatura hispánica desde épocas diversas y desde perspectivas teóricoliterarias e historiográficas heterogéneas.

Bajo el epígrafe «Literatura testimonial y políticas de la memoria» se agrupan una serie de artículos sobre literatura española y latinoamericana contemporánea que abordan la literatura como mecanismo de reescritura de la memoria histórica y colectiva. El volumen aparece encabezado por un ensayo de la profesora Valeria De Marco, quien nos presenta una revisión de la hipótesis de lectura de la literatura del exilio español de 1939 basándose en textos narrativos de Max Aub, mismo autor en el que se ha centrado María Soler Sola para reflexionar acerca de los mecanismos de control en la novela Campo francés . Tanto Marta Kobiela-Kwaśniewska como Sara Polverini abordan la novela contemporánea española, en concreto, lo que se ha venido denominando «novela de la memoria histórica», tendencia narrativa con referencia al pasado cercano cuyos límites temporales marcan los hechos sucedidos entre la guerra, la posguerra, la transición y la postransición. En relación con otros géneros literarios, Paola Bellomi analiza la presencia de la Guerra Civil española en tres dramas de Fernando Arrabal, y Víctor Manuel Sanchis estudia los testimonios poéticos que reescriben la matanza de Tlatelolco en 1968 en México.

En el segundo apartado, «Representaciones históricas y perspectivas ideológicas», incluimos una serie de ensayos que relacionan la creación literaria y el contexto sociohistórico en el que se gestan las obras; Benedetta Belloni y Zaida Vila estudian las conexiones históricas en diferentes textos teatrales y poéticos de la literatura áurea, mientras que ya en la literatura contemporánea, Diego Santos y Noemí Montetes-Mairal abordan la obra de dos autores diametralmente opuestos: Julián Gorkin, quien, en el contexto de la Segunda República, realiza un teatro utilitario de propaganda, y Luis Rosales, autor de una poesía comprometida con la realidad desde el filtro de la propia subjetividad.

El último epígrafe, titulado «Literatura e identidad», reúne una serie de artículos que abordan la identidad individual y colectiva desde varios enfoques: el de la identidad de género, el de la identidad nacional o el de la identidad sexual. Los dos primeros artículos analizan la construcción de la identidad femenina en dos autores del Siglo de Oro español: María de Zayas y Calderón; mientras que el artículo de la profesora Beatriz Ferrús enlaza este mismo aspecto con la construcción de la identidad nacional argentina. Por último, nos encontramos con Jaime Bayly y su canalla sentimental , un caso de autoficción en el que aparece representada la bisexualidad del protagonista como trasunto del autor.

El presente volumen ha surgido gracias al apoyo institucional del Vicerrectorat d’Investigació i Política Científica de la Universitat de València y de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport en su programa de ayudas para difusión de congresos y reuniones científicas AORG/2013/132.

LITERATURA TESTIMONIAL Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA

LA REPRESENTACIÓN DEL OLVIDO HISTÓRICO: LAGUNAS DISCURSIVAS

Hipótesis de interpretación del exilio español de 1939

Valeria De Marco Investigadora del CNPq Universidad de São Paulo

«¿No ves que cuando siembras el silencio

preparas la cosecha del olvido?»

JOSÉ BERGAMÍN

El tema puede parecer algo raro para un comentario sobre las relaciones entre literatura e historia en un encuentro de hispanistas que se realiza en España, en un momento en que la sociedad demanda un trabajo de construcción de la memoria histórica, para utilizar el nombre de la ley de 2007, una labor de conocer la narrativa de los vencidos en la Guerra Civil y en la guerra ideológica que la siguió.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Páginas que no callan»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Páginas que no callan» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Páginas que no callan»

Обсуждение, отзывы о книге «Páginas que no callan» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x