AAVV - Páginas que no callan

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Páginas que no callan» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Páginas que no callan: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Páginas que no callan»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Páginas que no callan' propone una lectura incisiva que se suma al debate en torno a la escritura de la historia, la memoria histórica y la identidad en la literatura hispánica. A través de catorce ensayos preparados por especialistas en la materia, se abordan cuestiones como la literatura hispanoamericana contemporánea, el compromiso de las nuevas generaciones con la reelaboración del pasado reciente, y la relación entre la creación literaria y su contexto sociohistórico. Finalmente, se reúnen estudios sobre la identidad individual y colectiva a través de enfoques como la identidad de género, nacional o sexual. Esta obra también constituye un diálogo cultural entre diferentes países europeos y latinoamericanos. Conscientes de la necesidad de una perspectiva amplia y transnacional, los coordinadores del volumen han reunido a especialistas de diferentes geografías.

Páginas que no callan — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Páginas que no callan», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En todos estos textos estructurados en torno al uso de apócrifos, el olvido histórico se inscribe en la obra por la presencia de esas lagunas y tienen en común un rasgo más: la existencia del proceso de olvido se nos comunica a través de una escritura de un exiliado, del esfuerzo de un exiliado que sitúa su locus de enunciación también en el exilio. Algunos de esos rasgos o posibilidades de rellenar lagunas son diluidos en Juego de cartas . Vale la pena observar que Aub anota en su diario, el 9 de mayo de 1963, el origen de la concepción de esa obra. Sería una cruel sátira, como Petreña, Campalans o los poetas de Antología traducida , a la nueva ola estética del nouveau roman : «Para darles “en la mera torre” a los del Nouveau Roman escribir Juego de cartas , cincuenta y dos cartas impresas en naipes. Se barajan, se reparten, se leen, cada vez otra historia, según el azar» (2003: 242).

Pero el 30 de junio del mismo año acusa que ya había hecho su baraja y se muestra algo decepcionado porque ya no la considera original:

Leo hoy en L’Express del 28, entre los libros recomendados para las vacaciones, « Composition No 1 , por Mar Saporta. Un roman dont chaque page est autonome et qu’on peut battre como un jeu des cartes...». Echa abajo mi Juego de cartas , que escribí hace un par de meses pensando imprimirlo en auténticas barajas para ser regaladas a mis amigos por navidad. Las ideas son del tiempo.

No hay nada que hacer. Ahora bien, ¿mi noveletta tiene interés, juego aparte? No lo sé, la escribí en vista de la impresión, del juego. Si es algo más, bueno va. Si no, no pasa de tiempo perdido (2003: 243).

La radicalidad extrema de Aub en esa obra para explorar lagunas discusivas lleva a que la clasificación de novela se le atribuya de modo reticente. Como bien observó Soldevila Durante, ella «anticipa, como pocos textos de Aub, esa actitud “postmoderna” que consiste en dinamitar la obra literaria tradicional. En ese caso, el género epistolar» (1999: 135). La historia de Máximo Ballesteros solo se cuenta a través de la intervención del azar como demiurgo y ella puede ser enteramente reformulada cada vez que se reparten las cartas. Algunos datos de su personaje –Máximo Ballesteros– se repiten: huérfano, se casó con Carmen, le gustan las mujeres, solo tuvo una hija y fuera del matrimonio. No se sabe si murió del corazón o se suicidó. Estamos frente a lagunas que no podemos rellenar. Quedan rastros de autoría: rastros de Aub, cuyo nombre se estampa en la portada de una caja, y de Campalans, el pintor que en algún momento en algún lugar del planeta pudo diseñar los naipes de esa baraja. En las cartas hay una pluralidad de voces y todas usan un registro coloquial del lenguaje. Pero esa prosa íntima no alcanza a revelar la intimidad de los que escriben cartas, ni del destinatario, ni del personaje cuya muerte motiva la escritura. Aquí, apócrifo y lagunas discursivas, montadas según la arbitrariedad del juego, aluden a los límites de la escritura, a la imposibilidad de escribir una historia de vida, una biografía de un muerto y, por si fuera poco, a la imposibilidad de identificar el locus de la enunciación. ¿Dónde andarán los olvidados o los que fueron borrados del mapa? Y esa obsesión de Aub de luchar contra el olvido histórico tal vez pudiéramos interpretarla como el arduo trabajo de transportar al territorio literario la vida de los refugiados españoles del 39 destinados a integrar o desintegrase en antologías de existencias de la historia de la infamia (Foucault, 2006).

BIBLIOGRAFÍA

ALDECOA, Ignacio: «Patio de armas», en Cuentos completos , Madrid, Alfaguara, 1995, pp. 539-551.

ALDECOA, Josefina: «Tusitala, el narrador de historias», en Cuentos completos , Madrid, Alfaguara, 1995, pp. 11-30.

AUB, Max: Diarios (1939-1972) , M. Aznar Soler (ed.), Barcelona, Alba Editorial, 1998.

Jusep Torres Campalans , Madrid, Destino, 1999 a .

Vida y obra de Luis Álvarez Petreña , prol. R. Chirbes, Madrid, Viamonte, 1999 b .

Sala de espera , reed. facsimilar, 3 vols., M. Aznar Soler (prol.), Segorbe, Fundación Max Aub, 2000.

Antología traducida , en Obra poética completa , Obras completas , vol. i, J. Oleza Simó (dir.), A. López-Casanova (ed.), Valencia, Biblioteca ValencianaInstitució Alfons el Magnànim, 2001, pp. 165-253.

— «El falso dilema», en Hablo como hombre , G. Sobejano (ed.), Segorbe, Fundación Max Aub, 2002, pp. 89-102.

Nuevos diarios inéditos (1939-1972) , M. Aznar Soler (ed.), Sevilla, Renacimiento, 2003.

— «El cementerio de Djelfa», en Los relatos El laberinto mágico, Obras completas , Relatos II , vol. iv, B, J. Oleza Simó (dir.), L. Llorens Marzo y J. Lluch Prats (eds.), Valencia, Biblioteca Valenciana-Institució Alfons el Magnànim, 2006, pp. 416-422.

— «El remate», en Los relatos El laberinto mágico, Obras completas , Relatos II , vol. iv, B, J. Oleza Simó (dir.), L. Llorens Marzo y J. Lluch Prats (eds.), Valencia, Biblioteca Valenciana-Institució Alfons el Magnànim, 2006, pp. 389-415.

Juego de cartas , J. Ortega y M. A. Arcas (eds.), Granada, Cuadernos del Vigía, 2010.

— msc., Fundación Max Aub, A.D.V. Caja 2/MS. 7 (Notas varias-tres tragedias y una sola verdadera).

CARREÑO, Antonio: «Hacia una morfología de Personae y máscaras: el caso de Max Aub», en Actas del Congreso Internacional «Max Aub y el laberinto español» (Valencia y Segorbe, 13-17 diciembre 1993) , Cecilio Alonso (ed.), Valencia, Ayuntamiento, 1996, pp. 137-155.

DELIBES, Miguel: Las guerras de nuestros antepasados , Barcelona, Destino, 1988.

DRUMMOND DE ANDRADE, Carlos: Sentimento do mundo , en Obra completa , Rio de Janeiro, Companhia José Aguilar Editora, 1967, pp. 99-117.

FOUCAULT, Michel: «A vida dos homens infames», en Estratégia, poder, saber , M. Barros da Motta (org.), Vera Lucia Avellar Ribeiro (trad.), Rio de Janeiro, Forense universitária, 2006, pp. 203-222.

HOBSBAWN, Eric: A era dos extremos. O breve século xx (1914-1991) , M. Santarrita (trad.), São Paulo, Companhia das Letras, 1995.

LAFORET, Carmen: Nada , Barcelona, Destino, 1989.

LONDERO, Eleanor: «El autor oculto: el apócrifo en Max Aub y en Antonio Machado», en Formas de la elusión. Cinco estudios sobre Max Aub , Messina, Rubbenttino Editore, 1996, pp. 35-49.

LÓPEZ-CASANOVA, Arcadio: «Estudio introductorio», en Max Aub, Obra poética completa , Obras completas , vol. i, J. Oleza Simó (dir.), A. López-Casanova (ed.), Valencia, Biblioteca Valenciana-Institució Alfons el Magnànim, 2001, pp. 5-47.

MARTÍN GAITE, Carmen: Retahílas , Barcelona, Destino, 1984.

MARTÍN SANTOS, Luis: Tiempo de silencio , Barcelona, Seix-Barral, 1979.

NEUSCHÄFER, Hans-Jörg: Adiós a la España eterna. La dialéctica de la censura. Novela, teatro y cine bajo el franquismo , Barcelona-Madrid, AnthroposMinisterio de Asuntos Exteriores, 1994.

OLEZA, Joan: «Max Aub: los apócrifos como carta de batalla», en Trazas y bazas de la modernidad. Ensayos desde el cambio cultural , La Plata, Ediciones del lado de acá, 2012, pp. 87-188.

SOLDEVILA DURANTE, Ignacio: La obra narrativa de Max Aub (1929-1969) , Madrid, Gredos, 1973.

El compromiso de la imaginación. Vida y obra de Max Aub , Segorbe, Fundación Max Aub, 1999.

1. Considérese la relevancia de los escritores «que eran niños en la guerra civil», en palabras de Josefina Aldecoa (1995: 11), y que integran en casi todas las historias literarias «la generación del medio siglo»: Delibes, Laforet, Matute, Fernández Santos, Martín Gaite, Ignacio Aldecoa y Martín Santos, entre otros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Páginas que no callan»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Páginas que no callan» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Páginas que no callan»

Обсуждение, отзывы о книге «Páginas que no callan» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x