Varios autores - Incursiones ontológicas VII

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Incursiones ontológicas VII» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Incursiones ontológicas VII: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Incursiones ontológicas VII»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La colección de obras de Incursiones Ontológicas es una muestra de la capacidad generadora de La Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría (ECORE) en mantenerse a la vanguardia en sus programas de formación. Esta séptima edición de Incursiones Ontológicas presenta la capacidad de nuestros coaches senior de realizar una introspección profunda en temas existenciales
Las obras incluidas en esta edición muestran el talento y dedicación de los alumnos del Programa Avanzado de Coaching de la ECORE 2020 – 2021. Alumnos que en medio de la pandemia se atrevieron a formarse como coaching senior y a entrar en una grieta profunda que atraviesa su vida para poder mostrar cómo la ontología puede ayudar al ser humano a generar nuevas miradas y caminos que le ayuden a transitar su vida logrando cambios que no había podido lograr anteriormente
La profundidad lograda en las obras es resultado de una introspección hecha paso a paso y detenidamente logrando profunda mirada de los temas abracados. Este recorrido pausado permitió a los alumnos llegar a lugares que difícilmente hubieran sido alcanzados con otro tipo de análisis. El recorrido de los alumnos empezó por seleccionar una grieta que atraviesa su vida y a través de una profunda indagación, empezar a integrar experiencias de su vida que muestren en diferentes momentos y de diferentes formas cómo esa grieta ha marcado su vida. Una fenomenología profunda de esas experiencias a lo largo de su vida les permitió generar un perfil unitario que describe al ser humano que enfrenta en diferentes sistemas ese dolor que lo ha acompañado. Una vez que los participantes son capaces de mirarse en ese perfil unitario, se les invita a revisar literatura relevante que los ayude a generar una mirada universal del tema individual estudiado y ver cómo otros seres humanos hemos caminado recorridos semejantes. La mirada ontológica acompaña tanto a la introspección como a la literatura revisada para mostrar posibles nuevas formas en que el coaching ontológico o la ontología del lenguaje pueden ser valiosos para acompañar al ser humano que atravesamos ese mismo dolor, para buscar un nuevo punto de partida que nos ayude a lograr convertirnos en un ser humano más ligero, libre, feliz, pleno o mejor en aquellos contextos relevantes para nosotros.
Las obras que integran esta séptima edición de Incursiones Ontológicas fueron voluntariamente compartidas por algunos de los alumnos, quienes generosamente nos invitan a recorrer de su mano sus caminos de vida.

Incursiones ontológicas VII — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Incursiones ontológicas VII», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las acciones que realizo desde aquí tienen relación con el reconocimiento, valoración y la sobre exigencia, como, por ejemplo; tener muchos trabajos y trabajar entre doce y catorce horas y hablar, hablar y no escuchar.

Acciones que resiento desde mi cuerpo; dolor de espalda, no poder dormir, cansancio extremo; costos que no quiero seguir empeñando.

Al escuchar mi relato, mis cuentos y mis narrativas hasta aquí, siento que de alguna manera entré en el eterno retorno de Nietzsche en búsqueda de sentido tal como es mencionado por Echeverría interpretando a Nietzsche en “Mi Nietzsche” “los seres humanos se verán confrontados con la necesidad de generar por sí mismos contenidos de sentidos que le serán necesarios para vivir. Sin embargo, estos contenidos de sentidos tendrán inevitablemente a “disiparse”, generando nuevas crisis de sentido” (Echeverría R. , Mi Nietzche, La Filosofía del Devenir y el Emprendimiento, 2013, pág. 212).

Escuchando mis propias palabras y de alguna manera viéndome atrapada en mi propio laberinto, tal como Teseo aferrado al hilo de Ariadna, deseo diseñarme de otra manera y ser jardinera de mi propio devenir, ¡ya no quiero estar ahí!, quiero tomar el hilo de mis luces ver mis posibilidades y comenzar a ser la creadora de una nueva “YO”, eligiendo una nueva forma de devenir, una nueva forma de diseñar estratégicamente mi identidad. (DEI).

Hoy quiero contar otra historia de mí misma, quiero tener otra narrativa y tejer nuevos sentidos para mí, quiero tener otros juicios, otro lenguaje y otras acciones, quiero como menciona Echeverría “que de acuerdo con las historias que nos contemos, nos constituimos en distintos observadores y con ello definimos diferentes posibilidades de acción” (Echeverría R. , pág. 186) quiero ser una observadora distinta, una persona distinta, por tanto lo escrito anteriormente, aunque algunas palabras se escuchen como en presente declaro “QUE YA ES PARTE DE MI HISTORIA”.

4. Creación de mi propia Obra de Arte.

Hoy me veo frente a esta desesperación, y puedo pedir ayuda y escuchar mi corazón, conectarme con mi dolor y mis miedos y comprender que, si bien estos no se irán, puedo conectarme con ellos y quedarme un minuto para observar qué está emergiendo en mí.

Darme cuenta de que no tiene que ver con el ser que tengo en frente, sino que tiene que ver con una relación y conexión conmigo misma, me doy cuenta de que cuando hablo desde mi corazón, desde mi emoción, puedo tener resultados distintos.

Puedo comprender que no es que me dejen sola, sino que yo me dejo sola y me abandono, que no es que el otro me proteja, sino que yo hace mucho tiempo que me protejo y que quedarme sola no tiene que ver con el abandono, sino, que solo con compañía.

Que puedo estar conmigo en una cita y disfrutar conectándome con mi cuerpo, tocándome, reconociéndome, iniciando una relación conmigo y que, si bien en mi historia hubo una niña herida, solitaria, abandonada, descuidada y vulnerada, hoy soy una mujer que tiene la posibilidad de elegir ser distinta, tomar mi rabia, sentirla, validarla y transformarla.

Al leerme y escucharme descubro nuevas posibilidades para mí y, tal como lo menciona Echeverría “que la primera puerta de salida del laberinto, es el lenguaje y la acción” podría tomar mi espada y los hilos de Ariadna para construir una nueva versión de mí “reinterpretándome” y que en palabras Harlene Anderson citada por Echeverría en “El observador y su mundo” (p.29) puedo tener una narrativa distinta en dónde “mi forma discursiva a través de la cual organizo, doy cuenta, confiero sentido y comprendo, participo de una nueva generación de sentido de las cosas y de mí misma” tengan otro color, olor y textura.

Además, me surge declarar que “Hoy no quiero estar ahí, que agradezco a mis miedos y a mis sombras el haberme acompañado estos 49 años, pero que hoy ya no son necesarias, queriendo en palabras de Echeverría “ser yo misma trascendiendo la persona que he sido y queriendo ser una persona que sabe de sus sombras, se encuentra y se reconcilia con ellas, aunque eso signifique mantenerlas” (Rafael Echeverría, La Estructura del Alma Humana. Persona y Sombra, de Nietzche a Jung., 2003, pág. 3).

Quiero mirarlas, abrazarlas y susurrarles al oído que “ya estoy bien”, que me haré cargo, que seré valiente y que decido ser la protagonista de mi transformación a partir de sus regalos, tal como lo menciona Echeverría “A diferencia de la transformación por evolución, la transformación por creación remite a un creador que opera sobre lo existente provocando cambios que son el producto de un diseño´”, por tanto, que pueden descansar para yo permitirme “diseñar mi nueva Identidad”.

Es abrir mi cuaderno de las posibilidades y tomar mi poder para poder crear mi repertorio, mi nueva narrativa, mi nueva escena es en palabras de Echeverría pararme “desde el camino del poder y definirme, no como un ente contemplativo que se deleita en la observación de la verdad, tampoco como un alma en pena que transita por un camino de pruebas y sufrimientos, sino como un creador de su propia vida” (Echeverría R. , Ontología del Lenguaje, 1994.p.409) es tomar mi capacidad de acción y participar en la generación de una mejor versión de mí misma y de mi mundo en libertad, “cambio yo y cambia todo”, dejando a tras lo que Nietzsche cita en Ontología del Lenguaje, “el espíritu de gravedad” (Echeverría,p.410) incorporando liviandad a mi nueva obra.

Liviandad como la de aquel niño que juega en la arena construyendo castillos de arena, para luego verlos irse con las olas del mar, como una posibilidad de crear mi propia obra de arte des un lugar de transformación en paz y en conexión con la ambición y determinación de ser una nueva “yo” en movimiento, con la mirada en el futuro y en la hermosa posibilidad de elegir quien quiero ser.

4.1 Diseño Estratégico de Identidad.

Tomándome de mi decisión de diseñarme distinta, de crear una identidad diferente a lo que he traído y comprendiendo que somos seres lingüísticos y que “el Lenguaje nos constituye y nos convierte en el tipo de ser humano que somos” (Echeverría R. , pág. 193) y que los juicios se nos presentan como fenómeno lingüístico que nos develan es que me gustaría realizar mi propuesta para diseñarme distinta, en ella incorporo como situación actual el juicio de quien pudiera estar siendo y lo asocio a acciones que estoy realizando desde mi emocionalidad, cuerpo y lenguaje para luego diseñar el juicios a futuro que quiero generar y diseñar las futuras acciones que haré para dar base al nuevo juicio.

Luego identifico los posibles aprendizajes que puedo emprender hoy mismos y declaro posibles aprendizajes de primer orden (acciones) y aprendizajes de segundo orden a nivel del tipo de observadora que podría llegar a ser si implementara mi nuevo diseño de identidad y aprendizajes transformacionales que me están permitiendo generar una nueva mirada de mi hoy.

4.1.1 DEI

JUICIOS Situación actual: juicios que no quiero más dentro de mi identidad“Soy insegura de mí y busco reconocimiento, valoración y ser vista tanto por mí familia nuclear, actual, laboral, amigas y comunidad”. Situación futura: juicio que quiero generar“Ser segura de mí misma encontrando la valoración de quien soy para poder acompañar, convocar, compartir y escucharme y escuchar a otros con liviandad y amorosidad”.
ACCIONES Situación actual: acciones que hago hoy que dan base a ese juicio en mí y en los demás. Emoción:“me siento amenazada”“siento que no soy suficiente”Tengo miedo de decir o hacer o compartir mi mundo interior”“siento desconfianza hacia las acciones de los demás”“me siento insegura de lo que hago o de merecer amor”“siento que debo estar constantemente demostrando quién soy”“busco reconocimiento”Corporalidad: “pongo caras de disgusto para que el otro se dé cuenta de mi molestia”. “me distancio de las personas “trabajo, trabajo muchas horas y en muchos lugares”. “mi cuerpo es rígido, y presento dolores de espalda y cuello” “me cuesta dormir”Lenguaje:“discuto, con mi palabra busco castigar a los demás cobrándoles lo que a mí no me gusta y si no siento eso, me callo y no hablo más” (rutina defensiva del callar).“tengo narrativas de victimización o de arrogancia” Situación futura: acciones que haré para dar base a juicios distintos“pensar que el otro es un observador distinto con sus propias capacidades y necesidades y que necesita un tiempo distinto” Emoción:“sentir confianza en mí y en mis actos”“sentirme liviana”“ser amorosa conmigo”“sentirme segura de mí y en quien me he ido conformando”“conectarme con la apertura de abrir mi mundo interior en paz, confianza y tranquilidad”.“conectarme con mi emoción”Corporalidad: “respirar muy lentamente y despacio” “bailar” “cantar” “poner mi mano en mi corazón antes de responder o iniciar alguna acción que me parezca compleja y sentir mi corazón”Lenguaje: “Hacer silencios y pausas” ESCUCHAR. “Fundar mis juicios”

4.2 Estrategias de Aprendizaje.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Incursiones ontológicas VII»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Incursiones ontológicas VII» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Incursiones ontológicas VII»

Обсуждение, отзывы о книге «Incursiones ontológicas VII» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x