Varios autores - Incursiones ontológicas VII

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Incursiones ontológicas VII» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Incursiones ontológicas VII: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Incursiones ontológicas VII»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La colección de obras de Incursiones Ontológicas es una muestra de la capacidad generadora de La Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría (ECORE) en mantenerse a la vanguardia en sus programas de formación. Esta séptima edición de Incursiones Ontológicas presenta la capacidad de nuestros coaches senior de realizar una introspección profunda en temas existenciales
Las obras incluidas en esta edición muestran el talento y dedicación de los alumnos del Programa Avanzado de Coaching de la ECORE 2020 – 2021. Alumnos que en medio de la pandemia se atrevieron a formarse como coaching senior y a entrar en una grieta profunda que atraviesa su vida para poder mostrar cómo la ontología puede ayudar al ser humano a generar nuevas miradas y caminos que le ayuden a transitar su vida logrando cambios que no había podido lograr anteriormente
La profundidad lograda en las obras es resultado de una introspección hecha paso a paso y detenidamente logrando profunda mirada de los temas abracados. Este recorrido pausado permitió a los alumnos llegar a lugares que difícilmente hubieran sido alcanzados con otro tipo de análisis. El recorrido de los alumnos empezó por seleccionar una grieta que atraviesa su vida y a través de una profunda indagación, empezar a integrar experiencias de su vida que muestren en diferentes momentos y de diferentes formas cómo esa grieta ha marcado su vida. Una fenomenología profunda de esas experiencias a lo largo de su vida les permitió generar un perfil unitario que describe al ser humano que enfrenta en diferentes sistemas ese dolor que lo ha acompañado. Una vez que los participantes son capaces de mirarse en ese perfil unitario, se les invita a revisar literatura relevante que los ayude a generar una mirada universal del tema individual estudiado y ver cómo otros seres humanos hemos caminado recorridos semejantes. La mirada ontológica acompaña tanto a la introspección como a la literatura revisada para mostrar posibles nuevas formas en que el coaching ontológico o la ontología del lenguaje pueden ser valiosos para acompañar al ser humano que atravesamos ese mismo dolor, para buscar un nuevo punto de partida que nos ayude a lograr convertirnos en un ser humano más ligero, libre, feliz, pleno o mejor en aquellos contextos relevantes para nosotros.
Las obras que integran esta séptima edición de Incursiones Ontológicas fueron voluntariamente compartidas por algunos de los alumnos, quienes generosamente nos invitan a recorrer de su mano sus caminos de vida.

Incursiones ontológicas VII — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Incursiones ontológicas VII», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me sentí ignorada, con mucha pena y rabia y lo único que me quedó como recurso, fue defenderme del mundo utilizando ciertos patrones, como la victimización y la arrogancia castigadora y cobradora buscando la reparación propia por no ser valorada, que, en palabras de Aristóteles y de manera metafísica “se prefiere sobre todo a sí mismo” mencionada en “La gran moral, capitulo. XXVI (Azcárate, s.f.)” y que frente a la posible ceguera de los demás, pasé por encima, pero que en definitiva no tiene que ver con los otros, sino que con mi propia seguridad.

Creo que, frente a esos hechos, me transformé en una niña solitaria, asustada e insegura, que no entendía por qué ocurrían las cosas y que hoy frente a situaciones parecidas me siento amenazada siendo la misma niña en cuerpo de adulta, diciéndome a mí misma “otra vez estás frente al abandono, al desamor, falta de cuidado y desvalorización” “no me están viendo” “me están ignorando”, “me van a abandonar”, “me van a traicionar” “mi dignidad está vulnerada”.

Me asusto, me da miedo y siento que debo defenderme y arrancar del dolor lo más rápido posible para no volver al eterno retorno. Es quizás como afirma D. Goleman en 1966 (Golemam, s.f.)cuando hace referencia a “El secuestro de la amígdala en la inteligencia emocional: ¿por qué puede importar más que el IQ? Como “respuesta emocional inmediatas y abrumadoras, y fuera de toda medida con el estímulo real, ya que ha realizado una amenaza emocional mucho más significativa”.

Es como si mi cerebro emocional o amígdala recibiera un estímulo desde el tálamo que coincide con alguno de mis recuerdos o emociones pasadas y me indicará que es una amenaza, una lucha, situación de vuelo o congelamiento, activándose mi eje Hipotálico -hipófisis -suprarrenal y secuestrara a mi cerebro racional y actúo como si solo necesitara defenderme y arrancar, como una forma de defender mi libertad y valor en igualdad con otros, validándome y otorgándome valor a mí misma, el cuál bajo mi mirada se me está siendo arrebatado, tal como lo postulan Kant y Hegel buscando “defender mi dignidad” citados en El concepto de la dignidad humana, Ramon Valls (Valls, 2015).

Pareciera que emerge un mecanismo en mí: “me asusto” y comienzo a buscar explicaciones en mi cabeza como para entender lo que está ocurriendo y, al no encontrarla, comienza a crecer en mí una bola de rabia, como si sintiera que están tocando nuevamente esas heridas de niña y busco defenderme de dos formas; una sintiendo que es injusto y me está afectando como víctima o como teniendo que luchar y pasar po encima de los demás en arrogancia. Al parecer mis sombras: “victimización y la arrogancia”.

Hace un tiempo, pensando en situaciones en que se veía comprometida la dignidad, recordé a mí hermana y me encontré escribiendo:

“A ella le cuesta tomar decisiones relacionada con una pareja, si bien ella sabía que él no quería nada serio con ella y estaba sufriendo, ella continuaba con él por miedo a quedarse sola ajustándose a las decisiones que él tomaba. Creo que le falta seguridad en sí misma, confianza en ella para tomar sus propias decisiones.”

Al verla llorar, débil, sufriendo, y que su pareja no la valora y que no la ve, me duele, pero también me enoja verla resignándose por un poco de amor. Al hablar con ella, la cuestioné desde mi arrogancia como queriendo entregarle algún arma para defenderse y mostrarle que tal vez ni siquiera es amor lo que él estaba dándole, pero en mi conversación interior solo surgía la pregunta ¿cómo ella no es capaz de decidir y confiar en ella y decidir? ¿cómo deja que la pasen a llevar así?

Pero, en realidad, lo que estaba viendo era mi imagen en el espejo, tenía resonancia directa conmigo y el espacio de mis miedos y faltas de seguridad al sentir que otros toman el poder y espacios de incertidumbre y vulnerabilidad los que no sé habitar y que necesitan ser defendido.

3.3 El Miedo

Se me aparece el miedo como una emoción primaria, como “el origen”. Me parece que aprendí del miedo mucho antes que llegara a este mundo, creo que recibí el miedo de mi madre, de su abandono, de su pena, de sus frustraciones y del desamor vivida por ella mucho antes de mí.

Al llegar al mundo sentí miedo al abandono, a la falta de compañía, de cuidados, de abrazos, de cariños, de atención, de mimos y seguridad. Creo que aprendí a sentir miedo del miedo y a no saber qué hacer con ellos.

¿Cómo siento el miedo? Es helado, es obscuro, se cierra mi campo visual, se agita mi respiración, se inhala incertidumbre, me habita el caos, se cierra mi mente y busca escapar en procura de alguna certeza que me alivie, se cierra mi garganta y no salen palabras, mis pies se agitan, mis manos se inquietan, sudan y luego se paralizan, mi piel se eriza y el estómago se contrae. No hay un orden, muchas veces estuve y he estado frente a él, a veces me paralicé, otras arranqué y en otras me disfracé para no ser vista por él.

Estuve muchas veces frente al miedo y sigo estándolo, pero hoy lo reconozco, soy capaz de mirarlo de frente y preguntarme ¿qué miedo está apareciendo?

Algunos ya son conocidos, otros parecieran ser nuevos, pero me miro y los miro con profunda compasión y los abrazo y me abrazo buscando quietud, preguntándome ¿qué posibilidades me estará queriendo entregar? Es una sensación muy nueva, una forma distinta de relacionarme con el miedo, me hace sentir que su poder disminuye y que puedo amigarme con él. “Te miro, te reconozco, te siento y te abrazo”.

3.4 La Rabia.

Desde la rabia, mi cuerpo es grande, con un gran orificio en la boca del estómago, ojos pequeños, mi campo visual se cierra, respiración agitada, manos grandes que buscar castigar y cobrar por el daño realizado, siento que debo pasar por encima del otro ganándole y haciéndolo sentir disminuido como lo hacía mi madre cuando nos castigaba y nos golpeaba. Me imagino siendo un león que necesita defenderse.

Desde aquí, mis juicios están relacionados con “Debo ser más fuerte y pasar por encima de los demás”, “buscar palabras inteligentes que me permitan defenderme” “yo tengo el poder sobre los demás” y termino cobrándoles a los otros lo que yo creo que son sus errores y abandonos.

3.5 Victimización.

Desde la victimización, me parece que busco llamar la atención de los otros a través de la pena que pudieran sentir hacia mí; de esa forma alcanzo su atención y soy vista, creo que en esos momentos mi cuerpo se empequeñece, siento que de alguna manera los otros se acercan a mí. Me digo: “si yo me muestro débil, los otros sentirán pena por mí y me querrán”, ¿si yo he sufrido tanto. cómo no me van a querer?

Me he visto en discusiones con otras personas preguntándoles, ¿por qué me haces esto?, ¿por qué me abandonas?, ¿hasta cuándo me haces esto?

Siento que esta sombra me ha resultado en ocasiones y he logrado que los demás estén cerca de mí, pero también he visto que, al final, igual se alejan y pasado un tiempo ya se cansan de la misma historia y similar comportamiento.

Si pudiera identificar la luz de mi sombra con máscara de victimización, creo que es la resiliencia y la valentía (otras máscaras) que he usado hasta ahora para ser quién estoy siendo y vivir la vida que he tenido, cuidándome a mí misma, manteniéndome a salvo. Y que de alguna forma han servido como la espada y los hilos de Ariadna en la leyenda del Minotauro que me han guiado hasta hoy. Sin embargo, pareciera que hoy esta máscara de victimización ya no está siendo tan cómoda.

3.6 Arrogancia.

Desde la arrogancia, pareciera que busco ser vista, de cierta manera admirada. Mi mirada está por encima de otros y mi voz es más ronca y rebuscada, como si quisiera mostrarme más inteligente, siento mi cuerpo en contracción. Desde aquí me digo: “habla, no te quedes callada, de lo contrario, no te verán”, “no dejes que el otro te diga que hacer” “yo puedo sola, no necesito a nadie más”, “si pido ayuda, te verás inferior”, “si me muestro débil, me veré indigna”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Incursiones ontológicas VII»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Incursiones ontológicas VII» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Incursiones ontológicas VII»

Обсуждение, отзывы о книге «Incursiones ontológicas VII» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x