Varios autores - Incursiones ontológicas VII

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Incursiones ontológicas VII» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Incursiones ontológicas VII: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Incursiones ontológicas VII»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La colección de obras de Incursiones Ontológicas es una muestra de la capacidad generadora de La Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría (ECORE) en mantenerse a la vanguardia en sus programas de formación. Esta séptima edición de Incursiones Ontológicas presenta la capacidad de nuestros coaches senior de realizar una introspección profunda en temas existenciales
Las obras incluidas en esta edición muestran el talento y dedicación de los alumnos del Programa Avanzado de Coaching de la ECORE 2020 – 2021. Alumnos que en medio de la pandemia se atrevieron a formarse como coaching senior y a entrar en una grieta profunda que atraviesa su vida para poder mostrar cómo la ontología puede ayudar al ser humano a generar nuevas miradas y caminos que le ayuden a transitar su vida logrando cambios que no había podido lograr anteriormente
La profundidad lograda en las obras es resultado de una introspección hecha paso a paso y detenidamente logrando profunda mirada de los temas abracados. Este recorrido pausado permitió a los alumnos llegar a lugares que difícilmente hubieran sido alcanzados con otro tipo de análisis. El recorrido de los alumnos empezó por seleccionar una grieta que atraviesa su vida y a través de una profunda indagación, empezar a integrar experiencias de su vida que muestren en diferentes momentos y de diferentes formas cómo esa grieta ha marcado su vida. Una fenomenología profunda de esas experiencias a lo largo de su vida les permitió generar un perfil unitario que describe al ser humano que enfrenta en diferentes sistemas ese dolor que lo ha acompañado. Una vez que los participantes son capaces de mirarse en ese perfil unitario, se les invita a revisar literatura relevante que los ayude a generar una mirada universal del tema individual estudiado y ver cómo otros seres humanos hemos caminado recorridos semejantes. La mirada ontológica acompaña tanto a la introspección como a la literatura revisada para mostrar posibles nuevas formas en que el coaching ontológico o la ontología del lenguaje pueden ser valiosos para acompañar al ser humano que atravesamos ese mismo dolor, para buscar un nuevo punto de partida que nos ayude a lograr convertirnos en un ser humano más ligero, libre, feliz, pleno o mejor en aquellos contextos relevantes para nosotros.
Las obras que integran esta séptima edición de Incursiones Ontológicas fueron voluntariamente compartidas por algunos de los alumnos, quienes generosamente nos invitan a recorrer de su mano sus caminos de vida.

Incursiones ontológicas VII — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Incursiones ontológicas VII», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Perfil Unitario

OSAR

El modelo OSAR debe su nombre a la sigla que describe sus componentes: Observador, Sistema, Acción y Resultados. Si bien con esto sería suficiente para justificar su denominación, se eligió esta sigla ya que también hace referencia a la osadía como una actitud a tener siempre presenta al momento de perseguir sueños, ideales y aspiraciones. (Rafael Echeverria, 2017)

Utilizaré el modelo OSAR, planteado por Rafael Echeverría como forma explicativa para comprender el común denominador que surge de mirar pictóricamente cada fenómeno y experiencias vividas con respecto al valor que ha tenido para mí el pertenecer.

1.ACCIONES

“Tanto nuestras acciones como los resultados que obtenemos con ellas merecen ser evaluados, y es por ello que comenzamos evaluando el resultado en primer lugar. Somos lo que hacemos y también lo que obtenemos con nuestras acciones tanto para nosotros mismos como dentro de la comunidad en la que nos desenvolvemos”. (Rafael Echeverría, 2017).

1.Las relaciones de noviazgo fueron terminadas porque apareció otro con el que yo pudiera hacer pareja.

2.Digo lo que pienso que el grupo quiere oír, en vez de decir lo que pienso.

3.Actuar en pos de un reconocimiento público.

4.Decir que SÍ a lo que me piden con facilidad.

5.Acusar el comportamiento de los demás miembros de un grupo, si no tienen los mismos códigos.

6.Opino rápidamente de todos los temas.

7.Me castigo duro por mis errores. Poca tolerancia a fracasar.

8.Ante el temor de ser rechazada, mi mente comienza un proceso laberíntico en donde la imaginación se dispara e imagina escenarios de rechazo. Pienso escenarios posiibles y me aflijo por cuestiones que podrían suceder en un futuro. Sufro anticipadamente por un futuro incierto. Sale mi control para poder anticiparme al futuro.

9.Respondo y acudo a las necesidades del resto como forma de garantizar la legitimidad al grupo. “La aprobación humana es uno de nuestros ídolos más preciados y la ofrenda que debemos depositar ante sus pies insaciables es no causar molestias ni incomodidades a los demás” - Jen Hatmaker, líder religiosa que apoya a los derechos LGTBQ y a la inclusión. (Brené Brown, 2018)

10.Comprar ropa y accesorios de manera excesiva que me lleven a ser impecable en mi imagen pública.

2.OBSERVADOR

“Nuestra capacidad de acción depende del tipo de observador que somos, de la mirada que desplegamos sobre las cosas. Si el resultado que observamos se nos presenta como problemático o insatisfactorio, y nos enfrentamos a una dificultad para alterarlo, ello puede eventualmente resolverse si desplazamos, si modificamos nuestra mirada”. (Rafael Echeverría, 2017).

Lenguaje

•Juicios:

“La gente lucha por ser el número 1, o por ser alguien especial” (Alexander Lowen, 1980)

♦Estar solo es angustiante, triste. Hay que tener amigos, de varios grupos.

♦Formar parte de los grupos en donde la gente se destaca por sus habilidades y conocimientos, me pone también a mí en un lugar de privilegio.

♦El NO ante un pedido de alguien del grupo puede ser visto como motivo de critica.

“Sin la capacidad de decir “no”, ni de delegar funciones, dar prioridad, negociar o pedir ayuda de una forma efectiva, el flujo continuo de pedidos de los demás no se regula ni se filtra de ningún modo (…) Bajo esta carga excesiva, queda comprometida su capacidad para responder y usted se ve sometido a un gran esfuerzo por satisfacerlas.” (Braiker, 2012)

♦No pido ayuda, por miedo al rechazo, a que me digan que “No”.

♦No delego las tareas.

♦Hay una necesidad de estar en todos los temas de conversación, opinar, decir lo que pienso, no perderme de nada. En la jerga centeniall: FOMO – Fear of Missing Out.

♦Una debilidad en mí es percibida como una falla, y debido a esa falla no soy digna de ser querida.

♦Anhelo de perfección e impecabilidad, sobre todo en el aspecto físico.

“Yo debería satisfacer completa y perfectamente estas expectativas de ‘debería’ y ‘no debería’ con respecto a mí mismo. Los modelos de perfeccionismo a los cuáles usted se adscribe se miden en dos niveles. Primero, usted se exige complacer a todo el mundo, todo el tiempo. Segundo, usted se impone mantener un temperamento emocional positivo en todas las ocasiones. Por tanto, usted se debe demostrar una actitud optimista y feliz, a pesar de que se está agotando y vaciando mientras complace a los demás y se niega sus propias necesidades. Se exige a sí mismo no mostrar jamás sus sentimientos negativos a los demás, aunque su ánimo cambie involuntariamente”. (Harriet B. Braker, 2012).

♦Los errores propios pueden ser vistos por otros como motivos de no aceptación.

♦La amabilidad ante todo. Una vez una amiga me dijo: “Es re fácil hablar con vos, siempre decís lo que el otro quiere escuchar.” Hoy entiendo más por qué me lo decia. Ella es quien siempre pone en palabras lo que a veces no quiero escuchar, pero que en el fondo me llevan a mirar las situaciones de distinta manera. Para evitar el conflicto, yo buscaba amablemente decorar las palabras y hacerlas acordes a los oídos de mi interlocutor.

“Específicamente, las personas complacientes estiman que al ser amables evitarán experiencias dolorosas, como el rechazo, el aislamiento, el abandono, la desaprobación y la ira. Después de todo, si usted no hace olas ni mueve la barca, los otros pasajeros no desearán arrojarlo por la borda”. (Harriet B. Braker, 2012)

•Observador de enfoque único. Orientado a proponer siempre las “mejores ideas”.

•Poca capacidad de escucha. Interrumpo. Ansiedad para hablar y dar mi opinión.

•Silencios. Callar para no discutir. “Si optamos por guardar silencio, el coste individual y colectivo es muy elevado. Individualmente, lo pagamos con nuestra integridad. Colectavimamente, con desunión, y lo qué es peor, eludiendo la resolución efectiva del problema” (Brené Brown, 2017)

•Criticar y fomentar la crítica hacia un enemigo en común. Como dice el dicho: “Divide y reinarás”

¿Existe una forma más rápida y sencilla de congeniar con un extraño que ponerse a echar pestes de un conocido de ambos? ¿Hay algo mejor que la sensación de sentarse con alguien y ponerse a cotillear en un plan sarcástico y criticón? … Una conexión creada a base de comentarios mordaces tiene tanto valor como la mordacidad misma: nada. (Brené Brown, 2017)

Emoción:

“Cada vez que actuamos lo hacemos desde cierta emocionalidad. A través de ella obtendremos cierto nivel de resultados, mientras que en otra los resultados serán diferentes.” (Rafael Echeverría, 2017).

•Aparecen los celos cuando no me siento parte de un grupo del que me gustaría formar parte.

•Envidia por aquellas personas que son el centro de los grupos. Siento que ellas no tienen que hacer el esfuerzo por estar en ese lugar.

•Enojo conmigo misma, por que a veces hago cosas que no me corresponden con tal de que me sigan aceptando y queriendo. Me cargo de tareas.

•Me angustio al saber que hay alguien que esta criticándome, que no esta de acuerdo con lo que hago o digo.

•Felicidad, alegría y devoción al reconocerme aceptada y querida por los otros. Cuando me elogian, cuando se ríen de mis chistes o simplemente cuando soy considerada como parte central del grupo .

•Me enojo cuando discrepan conmigo, cuando no están de acuerdo, cuando no me tienen en cuenta. Siento el “rechazo” de ellos hacia mí.

•Inseguridad por una baja autoestima.

•Preocupación ocasionada por la mortificación del qué dirán

•Miedo a la discrepancia.

“Si yo tuviera que señalar una variable escencial que alimenta y magnifica nuestra tendencia compulsiva a segregarnos en facciones y al mismo tiempo, a aislarnos de una conexión real con los demás, diría que es el miedo. El miedo a la vulnerabilidad. El miedo a resultar herido. El miedo al dolor de la desconexión. El miedo a la crítica y al fracaso. El miedo al conflicto. El miedo a no dar en la talla.El miedo”. (Brené Brown, 2017)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Incursiones ontológicas VII»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Incursiones ontológicas VII» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Incursiones ontológicas VII»

Обсуждение, отзывы о книге «Incursiones ontológicas VII» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x