Si los epitextos onettianos unen el espacio regional resaltando lugares como Buenos Aires y Montevideo y anclando Santa María en dicha relación, esta estrategia no es ajena a los textos ficcionales. Las características topológicas de Santa María están fuertemente determinadas por el contraste con las ciudades que establecen el contexto diegético de su fundación en La vida breve . Buenos Aires y Montevideo son 'objetos reales' en la novela, Santa María es 'real' en el universo diegético, pero no fuera de él. La continuidad creada entre las ciudades, tanto a nivel del discurso epitextual como ficcional, constituye una conceptualización del espacio como un objeto cultural que no se ajusta únicamente a la restricción narratológica. El texto está fuera de sí mismo como Buenos Aires y Montevideo están insertas en Santa María.
Esta suerte de poética del relato que surge en torno al espacio en la propia obra literaria de Onetti posee una contrapartida exterior en textos de diversa índole que se conforman asimismo como un discurso sobre dichas ciudades, unido directa, aunque oblicuamente, con la obra. Escrito en dos facturas, hoy amarillentas, el archivo de Onetti guarda un diálogo en el que uno de los interlocutores es Brausen y el tema, la ciudad:
–Santa María está muy cambiada. A usted le costará reconocerla. –Sí, me han dicho tantas cosas extrañas, algunas contradictorias. Claro, el tiempo, el progreso. –El tiempo, el progreso –sopesó con cuidado Brausen. El error viene de que los hombres están acostumbrados a darle una sola dirección a esas palabras. Sin embargo, las direcciones pueden ser infinitas.1
Tanto en la obra de Onetti como sus constantes comentarios a ella lo urbano se erige como una posibilidad expresiva que exige nuevas formulaciones. Estas rompen con la referencialidad literaria y se insertan en el terreno de esta ruptura. Las ciudades se multiplican a través de mapas elaborados por la memoria y se fundan, de forma indirecta, en un acto iterativo de imaginación literaria.
Onetti, Juan Carlos: "Literatura nuestra", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1939], pp. 367-368.
–––: "Una voz que no ha sonado", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1939], pp. 357-358.
–––: "Literatura y política", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1939], pp. 372-374.
–––: "Quién es quién en la literatura uruguaya", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1939], pp. 369-370.
–––: "Jóvenes se necesitan", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1940], pp. 393-395.
–––: La vida breve [VB], in: Id.: Obras completas vol. 1 – Novelas I (1939-1954) , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1950], pp. 415-717.
–––: Jacob y el otro [JO], in: Id.: Obras completas vol. 2 – Novelas II (1959-1993) , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de José Manuel Caballero Bonald, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1959], pp. 105-146.
–––: El astillero [AS], in: Id.: Obras completas vol. 2 – Novelas II (1959-1993) , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de José Manuel Caballero Bonald, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1961], pp. 149-322.
–––: Juntacadáveres [JC], in: Id.: Obras completas vol. 2 – Novelas II (1959-1993) , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de José Manuel Caballero Bonald, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1964], pp. 361-578.
–––: "Explicación de Periquito al Aguador", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1968], pp. 353.
–––: "Conversación con Emir Rodríguez Monegal", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1970], pp. 948-978.
–––: "Por culpa de Fantomas", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1974], pp. 832-840.
–––: "Reflexiones de un poeta", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1979], pp. 597-600.
–––: "Reflexiones treintañales", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1984], pp. 712-716.
–––: "Montevideo", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009, pp. 815-817.
–––: "Onetti en el tiempo del cometa", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009, pp. 904-913.
–––: "La literatura – ida y vuelta", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea , ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009, pp. 914-924.
Achugar, Hugo: "Juan Carlos Onetti – lo que cuenta es imaginar", in: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República ed.: Actas de las Jornadas de homenaje a Juan Carlos Onetti , Montevideo: Universidad de la República 1994, pp. 15-20.
Antúnez Olivera, Rocío: Juan Carlos Onetti – Caprichos con ciudades , Barcelona: Gedisa 2013.
Barthes, Roland: El susurro del lenguaje – Más allá de la palabra y de la escritura , Barcelona: Paidós 1994.
Borges, Jorge Luis: Obras Completas II – 1952-1972 , Buenos Aires: Emecé 1989.
–––: El tamaño de mi esperanza , Barcelona: Seix Barral 1994.
Cerdán Tato, Enrique: "Santa María de Onetti – la soledad cercada", Cuadernos Hispanoamericanos 292-294 (1974), 118-130.
de Certeau, Michel: La invención de lo cotidiano I – Artes de hacer , México D.F.: Universidad Iberoamericana 2000.
Cohn, Dorrit: "Fictional versus Historical Lives – Borderlines and Borderline Cases", Journal of Narrative Technique 19 (1989), 3-24.
Díaz, José Pedro: El espectáculo imaginario , Montevideo: Arca 1986.
Domínguez, Carlos María: Construcción de la noche – La vida de Juan Carlos Onetti , Montevideo: Lumen 2013.
Dotta, Pablo (R): Jamás leí a Onetti , Madrid: Tornasol Films 2009.
Читать дальше