José Luis Cámara Pineda - Relatos desde el purgatorio

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Cámara Pineda - Relatos desde el purgatorio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Relatos desde el purgatorio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Relatos desde el purgatorio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo resumir en un libro más de una década de trayectoria profesional? ¿Cómo escoger entre cientos de artículos, reportajes y entrevistas? Este es el reto que plantea 
Relatos desde el purgatorio"; un libro que no habla de héroes, dragones ni princesas; o quizá sí. No emplea giros complejos, ni sorprende con un final apoteósico; o quizás sí.Tampoco será un ejemplo para generaciones venideras; o quizá sí, quién sabe. Porque las historias que se cuentan en este cuaderno son tan reales que, por momentos, parecen ciencia-ficción. Pero no. Nada más lejos de la realidad. Son relatos en primera persona, historias de seres de carne y hueso. Personas extraordinarias que merecen el espacio que nunca tuvieron. Te invito a descubrirlas y, sobre todo, a aprender de ellas.

Relatos desde el purgatorio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Relatos desde el purgatorio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PRESIONES

Las presiones y ataques, que se han cobrado la vida de más de una veintena de personas, no son nuevos para estos pueblos originarios, a quienes sucesivos intentos de invasión a lo largo de los dos últimos siglos los han situado en una posición de defensa constante. Así lo ratifica el Consejo Indígena de Roraima (CIR), quienes explican cómo desde la década de los 70 hasta nuestros días, se han sucedido los asesinatos de más de una veintena de sus líderes hasta que, en abril de 2005, el Gobierno brasileño homologó Raposa Serra do Sol —reconoció el derecho originario de los indígenas sobre esta tierra—, además de registrarla, completando y cerrando así la totalidad del proceso jurídico. Y ello conforme a la determinación de la propia Constitución brasileña, que ya reconoce a los pueblos indígenas el uso exclusivo de las tierras habitadas tradicionalmente por ellos; por no hablar del amparo del derecho internacional, representado por el Convenio 169 adoptado por la Organización Internacional del Trabajo en 1989. Sin embargo, la ley no parece ser obstáculo para los poderes fácticos y económicos de la zona, máxime cuando los cultivos de determinados cereales para la producción de biocarburantes se han revalorizado hasta límites extraordinarios, así como el precio del arroz, que ha adquirido niveles desorbitados.

Según afirma Greenpeace, en el Amazonas se han venido destruyendo en los últimos tres años hasta 70.000 kilómetros cuadrados de selva, el equivalente a seis campos de fútbol por minuto. Gran parte de esta destrucción se debe a la expansión de cultivos intensivos. Ante esta situación, Fernando López y los indígenas han alzado la voz, con el objetivo de reivindicar el oxígeno necesario para el pulmón del planeta.

En una carta fechada el 9 de abril que han hecho llegar a la prensa dicen: «Durante años hemos sufrido un doloroso proceso para reconquistar nuestras tierras y creíamos que el estado brasileño haría realidad los derechos humanos de los pueblos indígenas».

VI. Rebajas en tiempos de crisis (septiembre de 2008)

Constructoras, comerciantes, autónomos, familias, Organizaciones No Gubernamentales... Solo unos pocos privilegiados parecen haber escapado de las terribles zarpas de la crisis económica, que desde principios de año sacude a tres cuartas partes del planeta. En España, y a pesar de que el Gobierno se empeña en pasar de puntillas sobre el término maldito, proliferan las medidas de choque para paliar una situación que está ahogando a muchos ciudadanos y que amenaza con prolongarse en el tiempo. Y el oficio más viejo del mundo no es una excepción.

La prostitución, de la que viven en Canarias varios miles de personas, también se ha resentido por la recesión. Lo confirman las propias trabajadoras del sexo y miembros de organizaciones asistenciales que trabajan con estos colectivos en el Archipiélago, con los que contacté para elaborar una radiografía del momento actual. El método es bien sencillo. Basta con llamar a algunos de los cientos de anuncios publicitarios que diariamente copan los medios de comunicación de las Islas, así como las muchas páginas web que circulan por la red de redes. Para preservar la identidad de las personas, a la mayoría les daremos nombres ficticios, porque, según confiesan «hay que seguir comiendo de esto». «Mi amor, si es que hay días que no llama nadie, y me paso las horas sola», confiesa Natalia, una meretriz de origen sudamericano que opera en Santa Cruz de Tenerife. Esta joven hetaira, que anuncia sus servicios en la prensa local y en varias páginas de Internet, realiza un análisis pormenorizado del mal momento que está atravesando el sector.

«En la Península se notó mucho la huelga de los camioneros, sobre todo en los clubes. Yo me lo hago por mi cuenta, que le saco más, pero algunas compañeras me dicen que el paro del transporte les afectó mucho, que se pasaban las noches limándose las uñas», recalca. El futuro tampoco es alentador, aunque Natalia reconoce que «depende de a quién le preguntes, va mejor o peor. Hay casas que tienen su clientela estable y no les falta de nada. A mí, sin embargo, se me ha juntado la crisis con las vacaciones. Y tengo a algunos de mis hombres fuera, mientras yo apenas saco para las compras del supermercado». Su exposición la refrenda Nicolás García, presidente de Unapro, una asociación pionera en la Isla que se dedica a la asistencia integral de personas en situación de exclusión social. García confirma que «desde principios de año, e incluso meses antes, advertimos que la situación sería muy complicada, sobre todo porque creemos que existe descoordinación en los recursos socio-asistenciales de Canarias». La organización que él dirige, por ejemplo, agotó en apenas cuatro meses todo el presupuesto previsto para este año en materia de ayudas sociales.

«Cada vez hay más parados, hay pensiones no contributivas que no dan ni para comer, y en zonas como el Sur la situación está siendo muy compleja», agrega Nicolás García, que incluso relata que en Unapro tienen constancia de casos de personas en algunos municipios del norte de Tenerife que se han trasladado a vivir a cuartos de aperos; u otras que compaginan sus trabajos con escarceos en la prostitución o el narcotráfico. De hecho, en lo que al mundo de los contactos sexuales se refiere, García afirma que se ha producido una «notable bajada en el coste de los servicios», lo que ha llegado a provocar agrias disputas entre el colectivo de las trabajadoras del sexo que ejercen en las Islas. Algunas de ellas, incluso, han cometido actos delictivos que, por su condición de inmigrantes irregulares, las han llevado a la deportación a sus países de origen. «Las que están organizadas o trabajan en clubes se encuentran mejor, pero las que ejercen en la calle o en pisos han tenido que bajar los precios de manera casi desesperada», arguye el presidente de Unapro.

CONFLICTOS

Esta circunstancia no solo ha generado conflictos sociales, sino que también incide de manera negativa en la prevención. En este sentido, José Pablo Pérez, coordinador del área de Exclusión Social de Médicos del Mundo, explica que su organización aún no ha contrastado con datos los efectos de la crisis, aunque reconoce que algunas trabajadoras del sexo a las que asiste la ONG sí les han expuesto que «ahora hay menos clientes». «Todo el mundo se queja de la situación, y ellas no iban a ser menos», recalca José Pablo, quien opina que las bajadas de precios también pueden provocar «que se descuide la prevención». Tanto Unapro como Médicos del Mundo han constatado además que se han producido algunos desplazamientos de miembros de estos colectivos, desde el Sur y la zona metropolitana a pequeños municipios y pedanías de la Isla, con el objetivo de lograr mayores ingresos con su actividad. Cindy, colombiana de 24 años que trabajaba hasta hace poco en la capital santacrucera, así lo ha hecho. Ahora se mueve por el norte de la Isla, donde ha encontrado nuevos clientes. Ella, para paliar la recesión, ha optado por rebajar sus tarifas, e incluso acepta el regateo de precios de buen grado, cuando hace unos meses lo rechazaba de plano y llegaba a amenazar al cliente, en pleno lecho, con dejarle a medias.

«La negociación siempre ha existido; ellos quieren que les rebajes, pero la diferencia es que ahora hay quien no tiene más remedio que ceder», expone. Los descuentos, en muchos casos, rondan el 50%, ya que de los 50 o 60 euros que solía costar la media hora de relaciones sexuales, ahora hay quienes la ofertan por 25; e incluso hay meretrices que trabajan en pisos que aceptan estar con los clientes una hora completa por menos de 50 euros. En la calle, recuerdan desde Médicos del Mundo, «hay subsaharianas y chicas de Europa del Este que llegan a hacer algunos servicios por poco más de diez euros». Junto a Cindy, en su apartamento trabajan otras tres mujeres, además de la madame , que es la encargada de organizar y tratar con los usuarios. Al igual que su compañera, María, canaria de 22 años, denota que «sí se ha notado un poco de bajón en el trabajo, aunque por el momento la jefa nos mantiene a todas; ella dice que esto es pasajero y que ya ha conocido otras crisis, que al final los hombres siempre terminan viniendo para desahogar sus problemas entre nuestras piernas». Pese a todo, ni siquiera las más avezadas mantienen la regularidad de hace apenas un año. «Hasta hace unos meses podían llegar al piso diez o quince hombres cada jornada, mientras que ahora hay días que apenas conseguimos cinco servicios», incide la meretriz, que, por el momento, sigue recibiendo la misma asignación diaria por cada cliente al que satisface. La falta de trabajo afecta a todos por igual, ya sean hombres, mujeres o transexuales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Relatos desde el purgatorio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Relatos desde el purgatorio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Eine Faust-Sinfonie
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Das Tagebuch der weinenden Frau
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die seltsamen Morde des Ikonenmalers
José Luis de la Cuadra
José Luis González-Balado - Pablo VI
José Luis González-Balado
José Luis Saint Paul - El Cielo se hizo Liebrero
José Luis Saint Paul
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis Trueba Lara - Malinche
José Luis Trueba Lara
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
Отзывы о книге «Relatos desde el purgatorio»

Обсуждение, отзывы о книге «Relatos desde el purgatorio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x