Delia Colmenares - Confesiones de Dorish Dam

Здесь есть возможность читать онлайн «Delia Colmenares - Confesiones de Dorish Dam» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Confesiones de Dorish Dam: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Confesiones de Dorish Dam»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Confesiones de Dorish Dam es la primera novela peruana con temática lésbica. Esta apasionada historia, escrita probablemente en 1929 por Delia Colmenares, retrata la vida personal, amorosa y social de una joven de clase alta limeña, quien va descubriendo los distintos placeres que la vida le tiene reservados.
La protagonista es Dorish Dam, una estilizada, elegante y delicada mujer de veinticinco años que se debate entre la vida independiente, con autonomía de su cuerpo y de su sexualidad, y la moral religiosa y las buenas costumbres. Huérfana y heredera de una gran fortuna queda al cuidado de una nodriza y una tía desde muy pequeña, estudia en un colegio de monjas y muy joven conoce a la Baronesa de Solimán, una mujer mucho mayor que ella, quien es su maestra, su amante y la causa de muchas de sus desgracias. Al lado de ella vivirá momentos que cuestionan su forma de vida, la harán perder la razón y hasta la vida.
Esta intensa novela, escrita hace casi cien años, lleva como temas centrales el amor, el sexo, la muerte, el dinero, los lujos, las orgías y las drogas. Además, nos permite conocer la Lima de inicios de los locos años veinte. Este libro es un clásico de la literatura peruana que ha vuelto para quedarse.
Delia Colmenares (1887 – 1968) nació en Piura y durante sus primeros años de escritura se dedicó al periodismo y a crear obras teatrales que llegaron a ser puestas en escena. Publicó sus primeros textos en la revista limeña Lulú y luego en La Prensa. Entre sus publicaciones se encuentran el poemario Iniciación (1922), la novela Epistolario del soldado desconocido (1926) y el poemario Colapsos (1950). La fecha de publicación de Confesiones de Dorish Dam es un misterio, pues en la edición original no aparece este dato, aunque lo más probable es que haya sido en 1929. A pesar de haber tenido una producción literaria importante, se sabe muy poco sobre ella y su obra. Murió en 1968.

Confesiones de Dorish Dam — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Confesiones de Dorish Dam», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CONFESIONES DE DORISH DAM

Gafas Moradas

Delia Colmenares

CONFESIONES DE DORISH DAM

Prólogo de Claudia Salazar Jiménez

Confesiones de Dorish Dam Herederos de Delia Colmenares 2021 De esta - фото 1

Confesiones de Dorish Dam

© Herederos de Delia Colmenares, 2021

De esta edición: © Editorial Gafas Moradas EIRL, 2021

Calle Navarra 277-301, Pueblo Libre

lizbeth@editorialgafasmoradas.com

www.editorialgafasmoradas.com

Primera edición: julio de 2021

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total

o parcialmente, sin permiso expreso de la editorial.

ISBN (eBook): 978-612-48579-7-3

Índice

Prólogo de Claudia Salazar Jiménez «Sentí por ella un algo raro que me atraía»

Confesiones de Dorish Dam

PARÉNTESIS

PREFACIO

LIMA, FECHA, SIGLO XX

CONFESIONES DE DORISH DAM

EL PALACIO DE LA BARONESA DE SOLIMÁN

CANSANCIO

LA ESCULTURA

LAS CARRERAS

MÁSCARAS

UNA VISITA INESPERADA

OPIO

LA FIESTA DE CARIDAD

EL RECITAL

EN EL CIRCO

UN DIA TRISTE

LA NOTICIA

ELSA MARIN

UN BAILE EN EL PALACIO DE TORRE TAGLE

LA FIESTA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

UNA CORRIDA DE TOROS

ANCÓN

EL YATE LOHENGRIN

DESESPERACIÓN

PEREGRINANDO

NUEVA YORK

PARÍS

LONDRES

BERLÍN

SAN PETERSBURGO

ROMA

MADRID

ORIENTE

EN EL MAR PACÍFICO

EPÍLOGO

POST DORISH DAM

Sobre Delia Colmenares Herrera

«Sentí por ella un algo raro que me atraía»

Prólogo a Confesiones de Dorish Dam

A la memoria de la profesora

Esther Castañeda Vielakamen

A fines de los años noventa, en su curso de Literatura peruana escrita por mujeres, la profesora sanmarquina Esther Castañeda nos presentó la que se considera la primera novela lésbica del Perú: Confesiones de Dorish Dam. Recuerdo el impacto que nos causó su lectura, especialmente por esas imágenes que representan el deseo lésbico de un modo inédito en la literatura peruana del siglo XX: «Y el deseo lujurioso de la Baronesa se revelaba en la mirada ávida por ver y palpar nuevamente mis senos que saqué a su vista para convencerme de lo que iba a hacer. Enseguida sus manos los cogieron y los acariciaron. Y luego los besó».

La leímos, como buena parte de nuestros libros universitarios, en fotocopias que circulaban anilladas. No fuimos muy conscientes de que en realidad los originales de la novela eran prácticamente inubicables. Desde su publicación, en el año 1929, no volvió a ser editada y había caído prácticamente en el olvido. De no ser por ese rescate en el curso de la profesora Castañeda, el acceso a esta novela hubiera sido bastante difícil. Poco se ha hablado de ella en la tradición de la literatura peruana y poco también se ha hablado (o se conoce) de su autora Delia Colmenares. Ambos silencios, sin embargo y tristemente, no son sorpresivos. Corresponden a lo que ha sido una constante práctica de la crítica tradicional en el Perú, al menos hasta inicios del presente siglo: relegar a un segundo plano la escritura de autoras mujeres. Y si a esto le agregamos que su temática se refiere a la pasión lésbica y a las sexualidades fluidas, es un doble motivo para su exclusión del canon literario.

De los pocos datos biográficos que constan sobre Delia Colmenares, sabemos que nació en Piura en 1902 y falleció probablemente en 1968. Sus primeras publicaciones fueron los poemarios Iniciación en 1922 y Meteoros: versos en 1926. Además de Confesiones de Dorish Dam publicó otros libros de narrativa: Con el fusil al hombro. Epistolario del soldado desconocido en 1926 y la colección Cuentos peruanos en 1964. Cabe destacar que en la edición original de las Confesiones no consta el año de publicación, pero ciertas referencias de la novela como la alusión a la Primera Guerra Mundial o la mención al gobierno del presidente Augusto B. Leguía, y también la dedicatoria al historiador Jorge Guillermo Leguía (en el ejemplar que se conserva en la biblioteca de la Universidad de Wisconsin, Madison) permiten ubicar como fecha original de su publicación el año 1929, lo que la hace anterior a Duque la novela de José Diez-Canseco considerada la primera novela peruana de temática gay, publicada recientemente por la Editorial Gafas Moradas.

La novela se presenta como un manuscrito que la bella Dorish Dam entrega a una joven escritora a la que conoció en un barco durante una travesía por el Pacífico de vuelta al Perú. En esos papeles, estructurados a manera de una confesión, la protagonista revela aspectos de la que ella llama su «vida infernal». Este proceso de contar su propia vida articula la novela como un bildungsroman.

A contrapelo de la típica educación recibida por las jóvenes limeñas, la educación de Dorish es bastante laxa, en parte por su origen extranjero y en parte por su clase social. Sus padres, unos aristócratas ingleses fascinados con los viajes, dejan su cuidado en manos de una tía. Luego de este abandono, al alcanzar la mayoría de edad, la Baronesa de Solimán aparece en la vida de Dorish como una especie de maestra en la vida del hedonismo y el pacer erótico. La Baronesa convierte a Dorish en el centro de sus fiestas con intelectuales y artistas: «En una noche del mes de julio, la Baronesa daba en su palacio un banquete a la usanza romana, remontándose a la lejana época neroniana. En aquel banquete hubo derroche de los siete pecados capitales. Los convidados no pasaban de cien. No había uno solo que no fuera artista. Había poetas, pintores, músicos, bailarinas, dramaturgos, novelistas, etc.».

La sexualidad ocupa un lugar primordial en estas Confesiones y su figuración recala en expresiones artísticas como la danza y la escultura. Confesiones de Dorish Dam es un hito en la representación literaria de las subjetividades lésbicas en el Perú. La representación de esta sexualidad participa de los imaginarios literarios de la época: una de las dos asume el rol pasivo y la otra el rol activo. Por otro lado, la protagonista también declara una visión fluida del deseo: «Que se amen como mejor les parezca. La forma es lo de menos»; y también siente que «todos se enamoran de mí, hasta las mujeres». Visibilizar este deseo del modo explícito en que lo hace, coloca a esta novela en una situación bastante transgresora para la época en el Perú y con muy escasos pares en América Latina.

Dorish Dam, la protagonista, es una mujer aristocrática que transgrede diversas convenciones a las que estaban sometidas las mujeres peruanas a inicios del siglo XX: es una mujer independiente, que vive su sexualidad de la manera en que lo desea, de manera desbordada y decadente. Sin embargo, si bien el impulso del deseo parece acercar a la protagonista a una libertad irrestricta, tal posibilidad se ve constreñida en ciertos momentos por el discurso de la culpa religiosa del catolicismo. Esa constante tensión entre la libertad y el moralismo ponen en evidencia la complejidad de la situación de las mujeres y su experiencia de la sexualidad. Por otro lado, la libertad de la que disfruta depende en gran medida de su posición aristocrática. La voz narrativa es consciente tanto de aquella tensión, así como de esta posición privilegiada y presenta una serie de crónicas costumbristas de la vida limeña donde la clase alta será el objeto principal de su mirada crítica. La propia Dorish Dam declara en el epilogo de su manuscrito: «Seguramente habrá gente de la sociedad “dorada” que traten mis confesiones de perversas porque alcé el velo para mostrar la llaga y quité el guante blanco para enseñar la mano sucia. La verdad desnuda es chocante, no se soporta, pero lo perverso está en el hecho y no en lo que se dice. […] que yo anduve en el mundo de la gente “dorada” y desgraciadamente me contaminé de la podredumbre que tenía».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Confesiones de Dorish Dam»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Confesiones de Dorish Dam» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Confesiones de Dorish Dam»

Обсуждение, отзывы о книге «Confesiones de Dorish Dam» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x