Elena Vivar Morales - El derecho registral

Здесь есть возможность читать онлайн «Elena Vivar Morales - El derecho registral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El derecho registral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El derecho registral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro desarrolla los conceptos, las normas y las instituciones fundamentales del derecho registral, el cual fomenta el crecimiento
económico, la defensa del derecho de propiedad, el saneamiento físico legal de inmuebles, la circulación de bienes, la protección a los acreedores,
la formalización de empresas, testamentos y sucesiones intestadas, con seguridad jurídica garantizada por la función notarial y registral.

El derecho registral — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El derecho registral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5. Certificado registral inmobiliario (CRI)

6. Certificado de búsqueda catastral

7. Búsqueda por nombre

8. Síguelo SUNARP

9. Preguntas

Bibliografía

Presentación

En su visión de consolidarse como un referente académico nacional y regional en la formación integral de las personas, la Pontificia Universidad Católica del Perú ha decidido poner a disposición de la comunidad la colección jurídica «Lo Esencial del Derecho».

El propósito de esta colección es hacer llegar a los estudiantes y profesores de derecho, funcionarios públicos, profesionales dedicados a la práctica privada y público en general, un desarrollo sistemático y actualizado de materias jurídicas vinculadas al derecho público, al derecho privado y a las nuevas especialidades incorporadas por los procesos de la globalización y los cambios tecnológicos.

La colección consta de cien títulos que se irán publicando a lo largo de varios meses. Los autores son en su mayoría reconocidos profesores de la PUCP y son responsables de los contenidos de sus obras. Las publicaciones no solo tienen calidad académica y claridad expositiva, sino también responden a los retos que en cada materia exige la realidad peruana y respetan los valores humanistas y cristianos que inspiran a nuestra comunidad académica.

«Lo Esencial del Derecho» también busca establecer en cada materia un común denominador de amplia aceptación y acogida, para contrarrestar y superar las limitaciones de información en la enseñanza y práctica del derecho en nuestro país.

Los profesores de la Facultad de Derecho de la PUCP consideran su deber el contribuir a la formación de profesionales conscientes de su compromiso con la sociedad que los acoge y con la realización de la justicia. El proyecto es realizado por la Facultad de Derecho de la PUCP bajo los auspicios del equipo rectoral.

Siglas y acrónimos

RGRP Reglamento General de los Registros Públicos
RIRDM Reglamento de Inscripciones del Registro de Derechos Mineros
RIRP Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios
RIRPJ Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas
RIRPV Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular
RIRTSI Reglamento de Inscripciones de los Registros de Testamentos y Sucesiones Intestadas
RRS Reglamento del Registro de Sociedades
RSPR Reglamento del Servicio de Publicidad Registral
SINARP Sistema Nacional de los Registros Públicos
SUNARP Superintendencia Nacional de los Registros Públicos

Introducción

Referirse al contenido del derecho registral es una tarea muy amplia, ya que este se nutre de las diversas ramas del derecho civil. Asimismo, se trata de una extensa labor debido a su naturaleza especializada, a las normas y los principios propios que lo rigen, a su objeto propio de estudio —la publicidad registral—, a la forma y a los efectos de las inscripciones y a la naturaleza del sistema registral en el cual se aplica. Por ello, y dadas las características de esta colección, en esta publicación no se abordarán todos los tópicos que comprende el derecho registral. Por ejemplo, no se han desarrollado los sistemas registrales ni todos los registros del Sistema Nacional de los Registros Públicos, entre otros temas.

El objetivo de este libro es lograr un acercamiento del lector a la organización y al funcionamiento del sistema registral en nuestro país. De esta forma, podrá contar con los conceptos fundamentales para iniciarse en el estudio de esta importante rama del derecho civil, la cual ha adquirido mayor importancia en el Perú en las dos últimas décadas por su vinculación con el crecimiento económico, especialmente del sector inmobiliario y empresarial, sustentado en la seguridad jurídica que brinda nuestro sistema.

En cuanto a su estructura, esta obra se divide en siete capítulos. El primero de ellos se refiere a la conceptualización del derecho registral y estudia conceptos iniciales como la publicidad registral y la inscripción, además de la relación del derecho registral con otras ramas del derecho. El segundo capítulo está dedicado a los principios registrales, cuyo conocimiento es de suma importancia dado que ellos contienen la síntesis de nuestro sistema registral y orientan a los registradores, al Tribunal Registral, a los jueces y a los operadores jurídicos. En el tercer capítulo se estudian los principales aspectos de las anotaciones preventivas, con énfasis en su distinción con las inscripciones. En el cuarto capítulo se analiza el procedimiento registral y se incide en su carácter especial, rasgo que lo diferencia del procedimiento administrativo que regula la ley 27444. El quinto capítulo se refiere al Sistema Nacional de los Registros Públicos y a los principales registros que lo conforman. En este acápite se ha optado por analizar de manera más extensa el Registro de Predios, por ser el más importante y con el cual nace la institución registral en nuestro país, además de ser el registro que contiene el mayor volumen de inscripciones en comparación con otros. En el sexto capítulo se desarrolla la modernización de los registros públicos, aspecto de suma relevancia si se tiene en cuenta que el registro fue creado en 1888 y que las técnicas de inscripción y publicidad han evolucionado en virtud del avance de la moderna tecnología implementada por la SUNARP, que permite la informatización de procesos y digitalización de las inscripciones. Por último, el sétimo capítulo explica las certificaciones y los servicios principales que brinda el registro, lo cual permitirá al lector conocer las clases de certificaciones y los medios de los que puede valerse para acceder a la publicidad registral que brinda la SUNARP a los ciudadanos.

Capítulo 1

Conceptualización del derecho registral

1. El derecho registral y su objeto: la publicidad registral

La primera interrogante que se formula toda persona que se aproxima a esta materia es la siguiente: ¿qué es el derecho registral? El derecho registral es el conjunto de normas jurídicas, principios y jurisprudencia administrativa1 que regula la publicidad de las situaciones jurídicas y derechos a través de los Registros Públicos, así como la forma y efectos de las inscripciones. Asimismo, regula la organización de los Registros Públicos, como entidad del Estado encargada de la publicidad registral. La segunda interrogante es la siguiente: ¿cuál es la finalidad del derecho registral? En la doctrina se identifican diversos fines, de los cuales resaltamos los principales: a) tutelar los derechos inscritos y publicitados por el registro, b) brindar certeza sobre lo publicitado como presupuesto para entablar relaciones jurídicas a quienes contratan bajo su amparo y c) otorgar seguridad en el tráfico jurídico de estos derechos.

De la definición antes mencionada, se desprende que el objeto del derecho registral es la publicidad registral, la cual, siguiendo el concepto desarrollado por García García (1988, p. 41), puede definirse como la exteriorización continuada y organizada de derechos y situaciones jurídicas para producir cognoscibilidad general erga omnes y con efectos jurídicos sustantivos sobre la situación o derecho publicitado. Al desarrollar esta definición podremos distinguir la publicidad registral de otras figuras afines:

1 Es una exteriorización: es divulgación y difusión y por ello se contrapone a lo clandestino, a lo oculto. Asimismo, debe distinguirse de la forma, la cual también es una exteriorización, pero de la declaración de voluntad del acto o negocio jurídico. Mientras que la forma la efectúan las partes del negocio jurídico, la publicidad opera mediante la exteriorización del acto en unos libros y asientos registrales. La forma sirve para probar, mientras que la publicidad sirve para oponer.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El derecho registral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El derecho registral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El derecho registral»

Обсуждение, отзывы о книге «El derecho registral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x