Octavio Espinosa Callegari - Protección de las obtenciones vegetales

Здесь есть возможность читать онлайн «Octavio Espinosa Callegari - Protección de las obtenciones vegetales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Protección de las obtenciones vegetales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Protección de las obtenciones vegetales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda los aspectos jurídicos más relevantes de la protección legal de las creaciones vegetales y la génesis del sistema de protección a través del Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, constitutivo de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Asimismo, se explica los requisitos para obtener un certificado de obtentor vegetal en el Perú, el contenido de los actos de comercio reservados a su titular, así como las excepciones y limitaciones a esos derechos previstos para salvaguardar los intereses de los agricultores, competidores y del público en general.

Protección de las obtenciones vegetales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Protección de las obtenciones vegetales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. Límites al derecho exclusivo conferido por el COV

2.1. Agotamiento del derecho

2.2. Excepción del obtentor

2.3. Excepción del agricultor

2.4. Actos realizados a título experimental

2.5. Uso privado con fines no comerciales

3. Duración y vigencia del COV

4. Medidas para evitar el abuso del derecho y salvaguardar la competencia

5. Medidas de observancia de los COV

5.1. Marco legal de la observancia de los derechos del obtentor

5.2. Normativa peruana sobre la observancia de un COV

6. Preguntas

Capítulo 7 Vínculo de las obtenciones vegetales con otras áreas de regulación

1. Acceso a los recursos genéticos

2. Protección de la biodiversidad y represión de la «biopiratería»

2.1. Necesidad de proteger la biodiversidad

2.2. Protección de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales asociados

2.3. Identificación del origen de los recursos genéticos

3. Conocimientos tradicionales o ancestrales vinculados a la propiedad intelectual

3.1. Relación entre los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos vegetales

3.2. ¿Cómo vincular los conocimientos tradicionales a la propiedad intelectual?

4. Preguntas

Glosario

Bibliografía

Agradecimientos

Quiero agradecer especialmente a Deyanira Camacho, Alba Cabrera, Aurora Ortega, Yolanda Huerta, Leontino Taveira, Sara Quintero y Manuel Castro por sus valiosos comentarios y oportunas sugerencias, que contribuyeron a mejorar este documento en sus aspectos de fondo y forma; sin embargo, el contenido y las opiniones consignadas en esta publicación son de mi exclusiva responsabilidad como autor.

Presentación

En su visión de consolidarse como un referente académico nacional y regional en la formación integral de las personas, la Pontificia Universidad Católica del Perú ha decidido poner a disposición de la comunidad la colección jurídica «Lo Esencial del Derecho».

El propósito de esta colección es hacer llegar a los estudiantes y profesores de derecho, funcionarios públicos, profesionales dedicados a la práctica privada y público en general, un desarrollo sistemático y actualizado de materias jurídicas vinculadas al derecho público, al derecho privado y a las nuevas especialidades incorporadas por los procesos de la globalización y los cambios tecnológicos.

La colección consta de cien títulos que se irán publicando a lo largo de varios meses. Los autores son en su mayoría reconocidos profesores de la PUCP y son responsables de los contenidos de sus obras. Las publicaciones no solo tienen calidad académica y claridad expositiva, sino también responden a los retos que en cada materia exige la realidad peruana y respetan los valores humanistas y cristianos que inspiran a nuestra comunidad académica.

«Lo Esencial del Derecho» también busca establecer en cada materia un común denominador de amplia aceptación y acogida, para contrarrestar y superar las limitaciones de información en la enseñanza y práctica del derecho en nuestro país.

Los profesores de la Facultad de Derecho de la PUCP consideran su deber el contribuir a la formación de profesionales conscientes de su compromiso con la sociedad que los acoge y con la realización de la justicia. El proyecto es realizado por la Facultad de Derecho de la PUCP bajo los auspicios del equipo rectoral.

Siglas

ADPIC Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio
AIPPI Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual
ASSINSEL Asociación Internacional de Seleccionadores para la Protección de las Obtenciones Vegetales
CAN Comunidad Andina
CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica
CIP consentimiento informado previo
CMA condiciones mutuamente acordadas
COV certificado de obtentor vegetal
DHE distinción, homogeneidad y estabilidad
Indecopi Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
OMC Organización Mundial del Comercio
OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
UPOV Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales

Prólogo

El Perú y el continente americano en general son fuentes originarias y centros de producción de un gran número de especies endémicas. En reconocimiento de ello, se califica a sus territorios como «biodiversos» y «megadiversos».

Esa diversidad natural se manifiesta en especial en el reino vegetal. Nuestra biodiversidad vegetal se aprovechó desde tiempos remotos por las antiguas civilizaciones de la región centro-occidental de América del Sur. Estas cultivaron y seleccionaron las especies del lugar y con ellas desarrollaron nuevas y mejores variedades, sobre todo alimenticias, que luego enriquecieron las dietas del mundo. En la actualidad, los modernos tecnólogos de la botánica, llamados «fitomejoradores», heredaron esa diversidad vegetal y continúan su labor permanente de mejoramiento varietal para atender a las necesidades de las sociedades actuales.

Esta labor de mejoramiento de las plantas para obtener variedades nuevas y superiores responde a una preocupación continua y de interés global. De ella depende sobre todo la seguridad alimentaria del mundo. En ausencia de un blindaje varietal suficiente, una plaga o enfermedad particular podría acabar muy rápido con una especie vegetal, lo que causaría un daño irreparable.

Además de la indispensable seguridad alimentaria, el desarrollo de nuevas variedades vegetales también responde a otras necesidades humanas. Se reconoce la necesidad de proteger la biósfera y conservar el ambiente, al preservar los hábitats vegetales y complementar la evolución natural con nuevas especies resistentes a condiciones climáticas inéditas provocadas por el cambio climático y la acción del hombre. Puede traerse a colación, entre otros, las variedades arbóreas y de arbustos que ingenieros ambientalistas y paisajistas utilizan como instrumentos para construir y mantener los hábitats del hombre y de los animales de crianza, coadyuvando a ponerlos al abrigo de fuerzas como la erosión de la tierra o la agresión de las manifestaciones meteorológicas y las patologías.

También se observa, desde hace varias décadas, el desarrollo de la industria de la floricultura, que responde a una demanda permanente de nuevas variedades de plantas ornamentales y se sustenta a veces en la moda. Para los países de las regiones tropicales (como el Perú), la producción y exportación de nuevas variedades de flores es una actividad de creciente valor económico. Por último, se está consolidando un impulso de la creatividad vegetal para atender la demanda de nuevas variedades de plantas medicinales y recreativas, como el cannabis, cuya comercialización se ha legitimado y regulado en un número creciente de países.

¿Puede favorecerse la creatividad botánica y la producción de nuevas especies y variedades de plantas mediante la propiedad intelectual? ¿Los obtentores vegetales necesitan un recurso legal contra la reproducción no autorizada de sus creaciones vegetales? Estas preguntas, que atienden a temas de políticas públicas, se respondieron de manera afirmativa durante la primera mitad del siglo XX. Por ello, los países desarrollaron un sistema formal para la protección de las obtenciones vegetales mediante la concesión de derechos exclusivos para su explotación comercial.

Pero, ¿cuáles son los orígenes y las características actuales de ese sistema legal especial, sui generis, concebido para proteger legalmente a las nuevas creaciones de plantas?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Protección de las obtenciones vegetales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Protección de las obtenciones vegetales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Protección de las obtenciones vegetales»

Обсуждение, отзывы о книге «Protección de las obtenciones vegetales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x