Alejandro Quecedo del Val - Gritar lo que está callado

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Quecedo del Val - Gritar lo que está callado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gritar lo que está callado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gritar lo que está callado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No es un libro más sobre el cambio climático, es un libro que revela lo que hay en los márgenes de las cumbres del clima, aquello que impide que se avance en la lucha contra el cambio climático. Los jóvenes invitados y acallados son el ejemplo de las cortinas de humo que se crean en la información del desastre, por ejemplo con el fenómeno Greta Thunberg.Libro escrito por un joven de 19 años que ha asistido a las cumbres climáticas representando a España. Marina Garcés lo prologa desde esta perspectiva: «Alejandro Quecedo del Val apunta a la necesidad de una reforma del ser y del sentir que nos conecte de nuevo con la naturaleza».Es un libro que interesa a jóvenes y mayores porque encontrarán datos que desconocen y se darán cuenta de la urgencia de un cambio social profundo porque ya no estamos en una crisis climática, sino en una crisis ecosocial. Gritar lo que está callado " se publica coincidiendo con la Cumbre del Clima 2021.Bajo el lema Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático, la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) —que se celebrará en Glasgow (Reino Unido) del 1 al 12 de noviembre de 2021— reunirá a representantes de unos 200 gobiernos con el objetivo de acelerar la acción climática para el cumplimiento del Acuerdo de París. Alejandro Quecedo nos dará las claves para intentar revertir el desastre al que se encamina la Humanidad.

Gritar lo que está callado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gritar lo que está callado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Dice Alejandro, retomando una de las muchas conversaciones que atraviesan este libro, que si la historia geológica de la Tierra durara 24 horas, el tiempo de la humanidad en ella sería de 3 segundos: tres segundos para llevar nuestra propia existencia y la de múltiples ecosistemas al límite de su subsistencia. Podemos pensar que simplemente somos una plaga irreversible, que como otras devastará los ecosistemas con los que interactúa y sobrevivirán otros. O podemos imaginar que el mismo repertorio cultural y ético que hemos creado en esos mismos 3 segundos puede darnos también las razones y los instrumentos con los que tomar un camino que defienda nuevas formas de vida posibles.

A veces da la sensación de que el Apocalipsis es un imaginario reconfortante. Que nos descansa más pensar que todo «se va a pique» irreversiblemente, porque así podemos seguir viviendo como vivimos sin la incomodidad ni la exigencia de tener que cambiar nada. La comodidad del miedo es paradójica y por eso hoy alimentamos el miedo con más miedo, la impotencia con más impotencia y la carrera hacia adelante como el único modo de no tenernos que comprometer. ¿Cómo interrumpir este círculo infernal? ¿Y cómo hacerlo más allá de las buenas palabras y de la llamada moralista a la conciencia? ¿Cómo salir, en fin, de la dialéctica entre quienes predican el final y quienes predican solamente una moral?

La clave es encontrar cómo combinar, hoy, la dimensión total de esta crisis y la acción urgente. La urgencia no es buena compañera de la complejidad. Y en este caso, la complejidad no es abstracta, sino un entramado inextricable de intereses económicos y geopolíticos que utilizan un poderoso aparato tecnológico y cultural que nos mantiene muy alejados de poder tomar cualquier acción por nuestra cuenta que no sea ridícula o testimonial. ¿Quién puede tomar, entonces, las decisiones que corresponden a la urgencia de la acción, cuando quienes tienen el monopolio de la decisión global calculan a corto plazo el rédito de cualquier cambio de rumbo global? Es evidente que no podemos esperar a que se sientan amenazados por las consecuencias de sus propias decisiones. El mundo rico siempre ha vivido de la ficción de su inmunidad: desde los señores en sus castillos amurallados hasta los yuppies y gurús de hoy en sus jets e islas privadas, desde los delirios de inmortalidad de los reyes hasta las fantasías extraterrestres de los dueños de las grandes corporaciones del mundo actual. Su eternidad ya no es divina: se proyecta en inmaculadas colonias en Marte.

La idea de cambiarlo todo a través de una acción histórica y colectiva contundente recibió hace pocos siglos un nombre: revolución. ¿Qué revolución necesitamos hoy para hacer efectivo el derrocamiento de este entramado de poder que no sólo impone su dominio sino la devastación de tantas formas de vida? Si seguimos las pistas que nos ofrece el autor de este libro, de la mano de sus experiencias y lecturas, podríamos decir que la revolución que necesitamos surgirá de la combinación entre dos nociones: la imaginación y la guerra. La imaginación prefigurativa de esas formas de vida que deseamos proteger y crear. Y la guerra decidida contra esta guerra desatada desde hace décadas por el capitalismo global. La crisis ecosocial no es una crisis: es una guerra contra la vida y contra la historia. Guerra a la guerra: fue una consigna que circuló en algún momento de 2003, durante la invasión de Irak. El movimiento contra la guerra era pacifista y combativo a la vez. Sabía que no hay paz sin lucha. ¿Cuáles tienen que ser, hoy, nuestras guerras contra la guerra?

La historia de las revoluciones modernas nos ha enseñado que sin un cambio cultural y filosófico profundo, cambian los gobiernos y sus estructuras, pero no las relaciones de dominación. En unos casos, la filosofía quedó dramáticamente separada de la revolución y la acción política avanzó a ciegas. En otros, la revolución cultural se impuso como una tarea de disciplinamiento que cambió las formas de expresión pero no su sentido. Alejandro Quecedo del Val apunta a la necesidad de una reforma del ser y del sentir que nos conecte de nuevo con la naturaleza. Es importante recalcar esta dimensión estética de la transformación: estética no significa artística sino un cambio de la sensibilidad. Deleuze ya lo escribía siguiendo a Nietzsche: toda verdadera crítica implica hacerse una nueva sensibilidad. La pregunta, hoy, es: ¿cómo podemos hacer que esto pase en la urgencia? O quizá podríamos cambiar el orden y el sentido de la pregunta: ¿podría ser la urgencia lo que desencadenara, por fin, el cambio de sensibilidad que hasta ahora las sociedades modernas han estado evitando y postergando sin remedio?

La valentía de Alejandro toma cuerpo cuando se retrata a sí mismo en lo que llama el espectáculo climático, junto a Greta Thunberg y otros jóvenes activistas en la sede de la ONU, entre ovaciones, golpes en la espalda y manos que no toman ni una sola nota a partir de sus palabras. En las solapas de los lujosos trajes de los dirigentes del mundo lucen los pins con el círculo multicolor de los ODSs: en ellos se concentra todo el poder de la ideología para sostener, con palabras obvias y consensos indiscutibles el statu quo y sus políticas. «La política climática se ha convertido en un espectáculo que elude afrontar las preguntas esenciales, tomar las decisiones requeridas y que aborta la crítica» podemos leer en este libro. Y lo escribe quien nos narra, en primera persona, su participación en el gran teatro del mundo en descomposición. Sólo por eso ya hay que celebrar y agradecer el testimonio y las reflexiones de este libro: son la clave para romper el círculo de la impotencia, la indiferencia y el miedo que hacen hoy más sombría la vida en este planeta amenazado. El primer paso para entrar en acción es cuestionar la propia complacencia. El segundo, como muestra este libro, hacer el esfuerzo de comprender. Y el tercero… si hemos dado los dos primeros, ya será haber abierto un largo camino.

LOS SILENCIOS DEL BOSQUE

Otoño de 2020, Gråfjellet (Flekke).

Hace siete días que el sol no se deja ver. Su luz apenas traspasa las ramas desnudas de los árboles que forman los bosques de ensueño que me envuelven en las faldas de Jarstadheia. A mi paso, la hojarasca, cubierta de escarcha, se desintegra bajo la presión de mis botas. Su desgarro es el único sonido perceptible en la fascinante oscuridad del mediodía. No se oye ningún aleteo, ningún graznido. Sólo el quebranto de la hojarasca y mi respiración. Sólo eso desafía al silencio. A lo lejos, la niebla y el fiordo continúan unidos en una melancólica estampa. La erosionada desnudez de las paredes sugiere el inmenso brazo de mar en torno al que giran las vidas de los pueblos arraigados en el fiordo, insignificantes bajo las montañas de ensueño, invisibles entre la niebla.

Sigo una hilera de estacas rojas que me conducen hasta una cascada. La estremecedora monotonía del silencio se desvanece. Ya no siento mi respiración ni la hojarasca desintegrarse bajo mis botas. Vislumbro el arroyo y un poco más arriba la cascada, desenfrenadamente salvaje. La suicida caída del agua parece un altar a lo vivaz, una especia de ideal al que aspirase todo lo viviente. La transparencia del agua es absoluta. Me detengo. Es como si la eternidad misma se concentrara en cada una de las gotas arrojadas al vacío.

La soledad del bosque contiene la mía propia, que se funde en la sugerencia del paisaje, en la totalidad de su expresión sin palabras. La ruptura de la cascada con el silencio facilita este trance. La naturaleza rezuma un sentir, pero es un sentir inabarcable, uno contenido en el elocuente silencio de estos bosques, pero uno que no puedo asimilar.

Hay una frustración que me impide fundirme con el paisaje. En nuestro presente devorador, el vertiginoso sistema que alimenta nuestras vidas está forjando un futuro que será el escenario de la tragedia de muchos. Y aun así seguimos consumiendo una vida contra la vida misma. En el último año, la Crisis Ecosocial ha tenido gran importancia en mi vida. He atendido a cumbres, contribuido a la organización de la juventud en la acción climática, he leído más que nunca, he escrito artículos y he dado conferencias, he sido entrevistado y, sin embargo, siento que no comprendo nada. ¿A qué me refiero cuando hablo de Crisis Ecosocial? ¿Cómo puedo hablar del drama de la deforestación si ni siquiera he sentido la dolorosa letanía de los árboles cayendo uno tras otro? ¿En qué se traducen todas las enunciaciones que repito constantemente? A veces siento que de manera inconsciente realizo el mismo discurso: el problema, los protagonistas, la urgencia y la necesidad de acción. Fin. He usado palabras y argumentos cuya dimensión y significado último no comprendo. Y eso me frustra. Me frustra hablar de la Crisis Ecosocial intuyendo únicamente el impacto de esta, pero sin la suficiente comprensión como para aportar algo significativo. Una frustración que ya sintetizó Sven Lindqvist: «Sabemos suficiente. No es conocimiento lo que nos falta. Lo que necesitamos es el coraje de entender lo que sabemos y llegar a conclusiones».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gritar lo que está callado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gritar lo que está callado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gritar lo que está callado»

Обсуждение, отзывы о книге «Gritar lo que está callado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x