oscar a alfonso r - ¡La calle para siempre!

Здесь есть возможность читать онлайн «oscar a alfonso r - ¡La calle para siempre!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡La calle para siempre!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡La calle para siempre!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía social campea y se reproduce a diario. Este libro procura aportar nuevos diagnósticos e ideas para superarla.

¡La calle para siempre! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡La calle para siempre!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El deterioro urbanístico de ciertas zonas centrales de la ciudad ha propiciado la aglomeración de quienes mejor expresan el deterioro social, los habitantes de la calle. Cinco Huecos, El Cartucho y El Bronx son algunos de los más emblemáticos, erigidos en proximidad a las sedes de los gobiernos nacionales y distritales, y objeto de programas de renovación urbana que, con apreciable discontinuidad temporal, erradican a sus residentes agravando el fenómeno por la dispersión a la que son sometidos. “Conocí la desesperanza consumiendo en El Cartucho y después en El Bronx, allí la felicidad está negada” respondió “El Cantante” quien a sus 58 años ha descubierto que padece de epilepsia y que necesita de su medicación a diario. “Nada que ver con lo ajeno” es la manera como uno de sus paisanos de 28 años y cuatro habitando en la calle intenta ganar la confianza de los transeúntes del centro tradicional de Bogotá, a quienes aborda en busca de la limosna con la que pueda reunir los cien mil pesos diarios que dedica al consumo de 15 o más papeletas de “basuco” y a pagar los cinco mil pesos del rincón que ocupa en algún inquilinato. El ciclo mortal de los habitantes de la calle se hace presente a cualquier edad.

Estos testimonios coadyuvan los argumentos presentados a lo largo del capítulo, con los que se pretende propiciar un análisis con potencial para contribuir a modificar las ineficaces políticas y los fracturados modelos de atención estatales dirigidos a los habitantes de la calle, pero también a cuestionar los sentidos comunes errados que proliferan sobre los determinantes de la habitabilidad en la calle, su cotidianidad y sus desenlaces fatales, propósito utópico debido a que, como plantea Raigosa (Semana, 2017), “la gente cree lo que quiere creer, lo que reafirme sus creencias y lo haga sentir más cómodo con su realidad”.

REFERENCIAS

Alfonso R., Ó.; R. Barrera; P. I. Bernal; D. C. Camargo y L. Garzón (2019). “El ciclo mortal de los habitantes de la calle: teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales”. En Revista de Economía Institucional , Vol. 21, n. o41, pp. 99-131. Bogotá: Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia.

Alfonso R., Ó. (2015). “Persistencia del sesgo por el statuo quo en la intervención de la Corte Constitucional sobre los derechos fundamentales de la población desplazada, Colombia 2004-2014”. En Cardinalis, Publicación del Departamento de Geografía , año 3, n. o5. Córdoba – Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades.

Alfonso R., Ó. (2014). “La geografía del desplazamiento forzado reciente en Colombia y la estigmatización de la condición de desplazado en la metrópoli nacional”. En Los desequilibrios territoriales en Colombia: estudios sobre el sistema de ciudades y el polimetropolitanismo . Colección Economía Institucional Urbana, n.° 9. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Álvarez, S., & Sandoval, M. (2013). Trabajo sexual en el Centro Histórico. Quito: Distrito Metropolitano de Quito.

Báez, J., A. M. González y C. Fernández (2013). “Una propuesta para la concepción y abordaje del habitante de la calle desde una perspectiva psicioanalítica”. En Revista CES Psicología, Vol. 6, n. o2, pp. 1-14.

Berroeta, H. y M. I. Muñoz (2013). “Usos y significados del espacio público en personas en situación de calle. Un estudio en Valparaíso y Viña del Mar”. En Revista de Psicología , vol. 22, n. o2, pp. 3-17. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Carretero Rangel, R. y León Vega, E. (2009). Indigencia trashumante. Despojo y búsqueda de sentido en un mundo sin lugar. Cuernavaca, Morelos, México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Elster, J. (2001). Sobre las pasiones: emoción, adicción y conducta humana . Barcelona – Buenos Aires – México: Paidós.

Fuentes-Reyes, G. y F. D. Flores-Castillo (2016). “La indigencia de adultos mayores como consecuencia del abandono en el Estado de México”. En Papeles de Población, vol. 22, núm. 87, enero-marzo, pp. 161-181.

Gómez U., C. (2015). “El habitante de la calle en Colombia: presentación desde una perspectiva social-preventiva”. En En Actualidad Jurídica , n. o8. Barranquilla: Universidad del Norte. Disponible en: https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/13012565/Octava+Edicion.pdf/aea8200d-213e-44a2-95b8-c56c2ef0ee48(18/5/2018).

Jiménez Castillo, M.A. (2016). “Amartya Sen frente al espejo social de la libertad. Límites al enfoque de las capacidades individuales”. En Revista Internacional de Sociología 74 (3). Recuperado el 10/4/2020. Disponible en: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/652/761.

Kahneman, D. & A. Tversky. (1973). “On the psychology of prediction”. In Psychological Review , Vol. 80, n. o4, pp. 237-251.

Mendivelso M., D. (2017). Incidencia de la Jurisprudencia Constitucional sobre las Políticas Públicas para los Habitantes de Calle, bajo el Principio de Igualdad y no Discriminación . Trabajo de grado, Maestría en Derecho Público. Bogotá, Universidad Konstanz – Universidad Santo Tomás. Recuperado el 24/6/2018. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4005/MendivelsoDeisy2017.pdf?sequence=1.

Navarro C., O. y M. Gaviria L. (2010). “Representaciones sociales del habitante de calle”. En Universitas Psychologica , Vol. 9, n. o2, 345-355. Medellín: Universidad de Antioquia.

Nieto, C. J. (2011). Consumo de drogas en tres etapas de la vida de habitantes de calle en Bogotá: predictores de consumo y comparación con una muestra de población infantil y adolescente de Brasil . Tesis de Maestría en Psicología. Rio Grande do Sul, Brasil, Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

Nieto, C. J., y Koller, S. H. (2015). “Definiciones de habitante de calle y de niño, niña y adolescente en situación de calle: Diferencias y yuxtaposiciones”. En Acta de Investigación Psicológica, vol. 5, n. o3, 2162 – 2181. México, UNAM – Facultad de Psicología. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-acta-investigacion-psicologica-psychological-111-articulo-definicioneshabitante-calle-nino-nina-S2007471916300072(18/5/2018).

Núñez García, S. (2001). “Estados Unidos: Pobreza urbana y organizaciones comunitarias”. En Problemas del desarrollo. Vol. 3, Núm. 124, pp. 149-170.

Palma, R. (2007). La indigencia en la ciudad de Caracas, un enfoque periodístico. Trabajo de grado. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Pérez S., B. y C. Velásquez M. (2013). “Procesos de renovación urbana, brecha de rentas del suelo y prácticas predatorias: el caso del polígono de intervención del Plan Centro de Bogotá”. En Colombia, centralidades históricas en trasformación. Colección Centralidades, Vol. 8. Quito, OLACCHI.

Restrepo A., A. (2016). “El ser humano al límite: una mirada reflexiva al habitante de calle”. En Drugs and Addictive Behavior, Vol. 1, n. o1, 89-100.

Rivera L., S. (2007). “La paradoja del recurso al pharmakon en su forma contemporánea”. En Revista de Psicoanálisis Desde el Jardín de Freud , n. o7. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rojas, K.; J. F. Gómez y V. M. Pazos (2014). El ciclo vital individual . Sociedad Colombiana de Pediatría – Programa de Educación Continua en Pediatría. Disponible en: https://scp.com.co/precop-old/pdf/4_1.pdf(11/7/2018).

Sáenz A., H. (2015). A reciprocidade como marco institucional dos contratos de locação residencial: O casso de Patio Bonito I, um bairro popular de Bogotá, na Colombia . Tese de Doutorado em Planejamento Urbano e Regional. Rio de Janeiro, IPPUR – Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡La calle para siempre!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡La calle para siempre!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¡La calle para siempre!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡La calle para siempre!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x