Anji Carmelo - De oruga a mariposa. 2ª ed

Здесь есть возможность читать онлайн «Anji Carmelo - De oruga a mariposa. 2ª ed» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De oruga a mariposa. 2ª ed: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De oruga a mariposa. 2ª ed»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está dirigido a todas las personas que han sido profundamente tocadas por la pérdida de un ser querido, y que ya están elaborando su proceso de duelo. De oruga a mariposa es una visión completa de ese proceso. Además de las orientaciones que da su autora, cuenta con el testimonio de varias personas que han hecho frente al reto y han transformado su vida. «…poco a poco me di cuenta de que mis hijos hacían que me levantara todos los días y que tenía ayudas por todas partes.» Belín Escape «Un amigo un día me dijo que la vida no es fácil, pero que es sencilla, y espero encontrar en esta sencillez, la paz y la fuerza para seguir pintando el cuadro de mi vida.» Gemma Plana"Puedo emocionarme cuando lo recuerdo, pero no hay dolor, siento muchísimo amor, estoy aprendiendo a quererme, mi escala de valores ha cambiado, puedo disfrutar de las pequeñas cosas, sé escuchar en mi interior y dejarme llevar por lo que siento, estoy en paz conmigo misma y con la vida… la oruga que he sido se ha convertido en mariposa." Magda Saez"Cada día doy gracias a Asier por haber formado parte de mi vida y después de aceptar lo que no podemos cambiar, le doy gracias también por haberme convertido en mariposa." Paki López «Pese a todo lo que he vivido, se que dentro de mi y dentro de todas las personas aunque lo estén pasando muy mal, hay una fuerza interior que se tiene que rescatar…» Adela Torras"…veremos que el mismo amor que nos une a nuestro ser querido nos llevará de nuevo a la vida con serenidad, paz y fortaleza que posiblemente desconocíamos tener." Mª Eugenia Monterde «Mi hijo me ha aportado muchas cosas de las que sólo después de su muerte he sido consciente y doy gracias por ello.» Jaume Salinas

De oruga a mariposa. 2ª ed — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De oruga a mariposa. 2ª ed», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El aturdimiento suelo ser total, y las reacciones van a estar faltas de recursos y soluciones porque en ese momento no existen. Esta incapacidad de acción constructiva, tan necesaria para la supervivencia, lleva a una sensación casi generalizada de que uno se está volviendo loco y que está viviendo un fracaso incomprensible, con todo lo que eso implica.

Faltan los conocimientos o las facultades mentales para ir más allá del desbarajuste existencial que ha desatado la muerte de la persona que ocupaba el lugar central. Y es lógico porque se ha perdido literalmente, el centro.

SUFRIMIENTO – NO ES LO MISMO QUE DOLOR

El duelo en la fase de oruga se convierte en el territorio por excelencia del sufrimiento. Sufrimiento no es lo mismo que dolor. Somos seres dolientes, pero cuando somos conscientes de esto y podemos vivir el dolor desde los recursos y defensas, sólo es dolor. Cuando faltan soluciones y el dolor domina, se convierte en sufrimiento. La fase de oruga deja sin respuesta ni herramientas. Entonces habrá sufrimiento.

Sufrimiento que viene no sólo de la pérdida en sí sino de un desborde emocional descontrolado y una movida mental casi obsesiva también incontrolada. Emociones como rabia, desesperación, angustia, odio, fracaso, culpa en todas sus acepciones van a estar agrupadas, convirtiéndose en el centro de la persona que los está viviendo.

Sufrimiento también por la imposibilidad de frenar los pensamientos obsesivos y la necesidad de revivir todo a través de los recuerdos. A nivel mental, esto va a proporcionar aún más dolor a un hecho ya de por sí altamente doloroso. Se revivirá todo lo que podía haber causado el desenlace fatídico, incluso retornando a pasados que no tenían nada que ver directamente, pero que a través de la indagación y las culpabilidades acaban jugando un papel destacado importante y creando aún más sufrimiento. Se recorrerá la gama total de miedos y se descubrirán muchos nuevos que antes de la pérdida eran desconocidos.

Sufrimiento por la desaparición del presente tal y como había sido hasta el momento de la pérdida, desaparición de todos los futuros y desaparición del pasado como fuente de recuerdos apacibles y positivos tornándose en un referente importante de todo lo que se hizo mal o no se hizo, como también de todo lo que ya no va a poder ser.

Sufrimiento por el daño proveniente del vacío que ha dejado la ausencia física del ser querido. El vacío y las pérdidas son tan inclusivos que todo se convierte en causa de dolor.

Las pérdidas se viven desde los cuatro cuadrantes: físico, emocional, mental y espiritual y también afectan a la actividad diaria que se desarrollaba en torno a esa persona.

El cese de las actividades cotidianas que se hacían con o motivados por esa persona que ya no está, pueden significar el cese de toda actividad. Haber vivido con y para la persona de una forma total va a significar una muerte en vida que muchas veces en el caso de parejas que lo han compartido todo, también puede después de algún tiempo, llevar a la muerte de la persona que se queda. Mi madre es un ejemplo ya que estaba totalmente sana, pero el vacío que dejo mi padre al irse la despojó de toda actividad y se quedó perdida sin saber a qué dedicar su vida. Tenía 86 años.

La pérdida del ser querido va a dar lugar a una suspensión de una serie de áreas y actividades:

Cese del intercambio de sentimientos a profundidades que sólo se podían vivir con esa persona y que comprendían toda la gama de emociones que “hacen vida”: odio, amor, alegría, tristeza, rabia, alivio, desconsuelo, inspiración, rechazo, atracción… y muchas, muchas más. La pérdida va a precipitar a la persona que se ha quedado hacia un desierto real sin ninguna posibilidad de ese intercambio que suponía la vida misma. No se puede imaginar una existencia desprovista de toda reciprocidad personal, la sensación es de estar sufriendo un exilio en un lugar desconocido rodeado de desconocidos.

Cese de la actividad mental con y para esa persona que ya no está. La desaparición de quizás la fuente más importante de datos, hechos y conocimientos tanto en el plano vivencial como en el y teórico.

Cese del compañerismo por excelencia, tanto físico, emocional como mental y también en muchos casos espiritual. Si por espiritualidad nos referimos a la dimensión trascendental de la persona, a toda la gama de inquietudes que van más allá de lo puramente intelectual. En toda unión de amor existe ese vínculo espiritual, con todo lo que significa.

Cese de creencias religiosas y/o espirituales que no han ayudado y por esta razón se han descartado. Esto lleva a un vacío trascendental, cuando se están viviendo momentos sumamente trascendentales. Creencias que aunque insuficientes, podrían ser referentes para ubicar la vida en el más allá del ser querido.

Cese de los inputs físicos. Los sentidos dejan de ver, oír, oler y tocar aquello que les proporcionaba placer, familiaridad y un sin fin de emociones. Con el paso del tiempo esta falta producirá un auténtico síndrome de abstinencia con todo lo que eso conlleva. La sensación de estar cada vez peor, se basa parcialmente en este echar de menos físico, con el resultante malestar proveniente de una necesidad que tiene su raíz en los hábitos adquiridos por una vivencia continuada. Cuando el cuerpo se encuentra desprovisto de lo que estaba habituado, los efectos suelen ser desequilibrios o necesidades imperativas. Estos desajustes irán creciendo hasta que la falta continuada se vuelva normal. Entonces, el malestar físico desaparecerá del todo. Las consecuencias ya conocidas de dejar de fumar o no comer las cantidades de antes o incluso eliminar el café de las once pueden ayudarnos a comprender en un grado mucho menos contundente y esencial, lo que está pasando la persona que se ha quedado sin sus habituales y apreciadas sensaciones y percepciones.

Cese de atender a todo lo que se pospuso o que se había programado. La imposibilidad de atender y/o resolver todas las asignaturas pendientes. Todo lo que no hicimos, dijimos, expresamos… va a atormentar a esa persona. Haber dejado para mañana va a pasar una factura dolorosa de pagar.

RESUMEN

Para resumir, la fase de oruga va a ser vivida desde lo que ya no puede ser, con actitudes y actuaciones casi mecánicas y batallando con el desequilibrio en todos los frentes. Es una época de desesperación y llanto, por falta de recursos que el demasiado sufrir no está dejando ver.

La identificación con el ser querido es tanta, que habrá una imposibilidad de vivirse. Cuando el ser querido que se ha ido deja atrás lo que Elisabeth Kübler Ross llamaba oruga, sus familiares y amigos, todos los que se han quedado casi sin vida llorando esa partida contundente y cruel, también se convierten en orugas, hasta que, a través de vivir todo el proceso, puedan también “convertirse en mariposa” y conquistar a través del amor, esas otras dimensiones, menos tangibles en las que ya se encuentra su ser querido.

FACTORES QUE DIFICULTAN AÚN MÁS

Para hablar del estado de la crisálida, antes quiero especificar algunos de los factores que hacen aún más dificultoso el proceso de duelo. Y aunque siempre se evita comparar un duelo con otro especialmente cuando las personas que lo están viviendo están presentes, los tengo que destacar aquí para describir en profundidad lo que es duelo.

Para cada persona que lo está pasando. su duelo es el más doloroso y difícil y su sufrimiento máximo. Normalmente los grupos de duelo se separan en por lo menos tres distintos tipos: Perdidas de hijo, perdidas de pareja y perdidas vividas por gente joven, como pueden ser la pérdida de un padre, un hermano o un amigo.

Veamos ahora estos duelos que merecen un poco más de atención:

La pérdida de un hijo. Este duelo se complica por el componente antinatural, ya que lo normal es que un hijo sobreviva a sus padres. La máxima complicación es la cantidad de futuros que desaparecen, y que se harán presentes en cada ocasión que se vivan a través de los otros hijos o de los hijos de los amigos. La lista es extensa: bodas, cumpleaños, fiestas señaladas, final de los estudios, la imposibilidad de ser abuelos si era hijo único, la imposibilidad de entregarle el testigo en muchas áreas y podríamos seguir y seguir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De oruga a mariposa. 2ª ed»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De oruga a mariposa. 2ª ed» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De oruga a mariposa. 2ª ed»

Обсуждение, отзывы о книге «De oruga a mariposa. 2ª ed» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x