Anji Carmelo - De oruga a mariposa. 2ª ed

Здесь есть возможность читать онлайн «Anji Carmelo - De oruga a mariposa. 2ª ed» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De oruga a mariposa. 2ª ed: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De oruga a mariposa. 2ª ed»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está dirigido a todas las personas que han sido profundamente tocadas por la pérdida de un ser querido, y que ya están elaborando su proceso de duelo. De oruga a mariposa es una visión completa de ese proceso. Además de las orientaciones que da su autora, cuenta con el testimonio de varias personas que han hecho frente al reto y han transformado su vida. «…poco a poco me di cuenta de que mis hijos hacían que me levantara todos los días y que tenía ayudas por todas partes.» Belín Escape «Un amigo un día me dijo que la vida no es fácil, pero que es sencilla, y espero encontrar en esta sencillez, la paz y la fuerza para seguir pintando el cuadro de mi vida.» Gemma Plana"Puedo emocionarme cuando lo recuerdo, pero no hay dolor, siento muchísimo amor, estoy aprendiendo a quererme, mi escala de valores ha cambiado, puedo disfrutar de las pequeñas cosas, sé escuchar en mi interior y dejarme llevar por lo que siento, estoy en paz conmigo misma y con la vida… la oruga que he sido se ha convertido en mariposa." Magda Saez"Cada día doy gracias a Asier por haber formado parte de mi vida y después de aceptar lo que no podemos cambiar, le doy gracias también por haberme convertido en mariposa." Paki López «Pese a todo lo que he vivido, se que dentro de mi y dentro de todas las personas aunque lo estén pasando muy mal, hay una fuerza interior que se tiene que rescatar…» Adela Torras"…veremos que el mismo amor que nos une a nuestro ser querido nos llevará de nuevo a la vida con serenidad, paz y fortaleza que posiblemente desconocíamos tener." Mª Eugenia Monterde «Mi hijo me ha aportado muchas cosas de las que sólo después de su muerte he sido consciente y doy gracias por ello.» Jaume Salinas

De oruga a mariposa. 2ª ed — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De oruga a mariposa. 2ª ed», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

DUELO DE LARGA DURACIÓN – DUELO CRÓNICO

Podríamos decir que en estos casos, como en muchos más entramos en una fase continuada de duelo que podríamos llamar duelo crónico, más común de lo que parece. Y también puede tener su raíz en la incapacidad personal de solucionar la vida sin el ser querido, elemento vital y necesario porque resolvía mucho de lo que ahora, además de la pérdida, está exigiendo un esfuerzo mayor para intentar encaminar el presente.

Muchas veces la falta de recursos específicos ya formaba parte de la vida de la persona que ahora está en crisis total. Esto es difícil de calibrar, sin una visión objetiva de cómo era antes. Evidentemente los que no tenemos esa posibilidad, no contamos con la perspectiva comparativa necesaria.

Pero lo que suele llamarse duelo patológico, término que yo, personalmente no utilizo nunca ya que su significado altamente clínico y reflejo de unas condiciones específicas, me consta que sólo puede ser aplicado, por profesionales. Muchos de los requisitos para que un duelo pueda calificarse de patológico, en realidad son generales a todos los duelos. Entre ellos está la culpa, la idealización de los recuerdos, la minimización de lo negativo y la tendencia a sacar las situaciones vividas de contexto. Esto no sólo se hace durante el periodo de duelo sino como regla general cuando recordamos situaciones tanto “negativas” como “positivas”. Esta aplicación solo puede realizarse después de un estudio profundo del paciente y sus capacidades y circunstancias personales y familiares. Éstas, tanto las de ahora como también las anteriores se tienen que considerar.

He observado que la mayoría de los que lo están empleando carecen de los fundamentos básicos para manejar bien el término y al aplicarlo, se pueden estar refiriendo a un duelo que mejor se definiría como crónico y no patológico. No existe patología en la necesidad de prolongar indefinidamente una situación, cuando toda la vida de esa persona se está desenvolviendo alrededor de la pérdida y de las consecuencias directas devenidas de la ausencia de su ser querido en el día a día. Nos es difícil juzgar hasta qué punto la incapacidad de sobreponerse a las circunstancias está siendo normal sin tener en cuenta el significado pragmático que esa pérdida representa en esa vida.

Pero la razón más importante es que el término en sí no sólo produce más incomprensión sino también califica a la persona, que necesita toda ayuda posible para integrar el trance y superarlo, de enferma. Con ese diagnóstico se añade aún más dificultad a un proceso en sí complicado.

La fase de mariposa que marca el final del tiempo, se alcanza cuando esa persona ha podido prescindir de los futuros que ya no podrán ser, liberándose de la carga emotiva del pasado y el rechazo del presente. Finalmente ha podido soltar todo lastre y a través de la ligereza entra de forma permanente en la eternidad del ahora, viviendo cada momento como un regalo desde donde no existe el tiempo. En esta fase se entra en la intemporalidad de manos del ser querido que ya está, como también se entra en el mundo de las causalidades y la sincronicidad, viviendo cada momento con el conocimiento del para qué.

BAJÓN ENERGÉTICO - LOS DISTINTOS FACTORES DEL DUELO

En todo proceso existen factores que van a facilitar el duelo y otros que lo harán más difícil, potenciando aún más el sufrimiento. Para conocerlos vamos a profundizar un poco en este camino extenso, exigente, pero sobre todo enriquecedor. Enriquecedor porque la persona que lo recorre está ganando en sabiduría, recursos y cualidades, aunque no sea capaz de reconocerlos en la fase de oruga y los esté utilizando, de manera inconsciente en la fase de crisálida. Esta incapacidad o inconsciencia es más común de lo que parece, ya que existe una negativa generalizada de no querer admitir que de lo peor que podía haber pasado se pueda sacar alguna ventaja, algo positivo y bueno y mucho menos si eso conlleva una mejora de la propia persona. Estas capacidades están, pero al no ser reconocidas, caen en el desuso y con el tiempo pueden desaparecer haciendo retroceder a las formas de ser y hacer de antes. Esto significa una etapa prolongada de crisálida en la que la construcción de una supervivencia diaria puede convertirse en el modus vivendi.

Las características que acompañan el periodo de oruga son la incapacidad y la tristeza, que llevan a un estado que puede describirse como depresión y que es el resultado de un bajón energético importante. Tiene varias causas, entre ellas la dificultad de descansar y nutrirse. Pero la más importante y que raras veces se reconoce con facilidad, es la desaparición de lo que para esa persona fue su inspiración y aportación principal de energía.

INSPIRACIÓN

Los demás no sólo motivan e inspiran, sino que son importantes fuentes de energía junto con la comida y el descanso. Cuanta más cercanía e importancia, mayor dependencia de ellos para esa nutrición tan básica para todo ser. Aquí hago un pequeño paréntesis, para recordar experimentos hechos en torno al cuidado de plantas, con o sin amor y los resultados que indican que el amor es un factor importantísimo en el crecimiento y la alimentación. También están los trabajos del Sr. Emoto con el agua, que demuestran cómo, sentimientos de gratitud, apreciación y amor, cambian las cristalizaciones del agua, embelleciéndolas de forma que no dan lugar a ninguna duda. Estos resultados tan visibles y aparentes indican que no se puede dudar del papel tan importante que los sentimientos o actitudes desempeñan en la vida de las personas, influenciando de una forma directísima. Lo que sentimos por los demás, nutre al igual que también nosotros somos nutridos por nuestros seres queridos.

Las inspiraciones nos mueven y motivan y suelen proceder de un objetivo, un ideal. Muchas veces la misma tarea es suficiente inspiración. Pero, una de la mayor fuente de inspiración no siempre reconocida, suele ser aquella persona que más llena nuestro espacio emocional, mental y vital. Desafortunadamente raras veces se valora algo hasta que se pierde. Cuando esto sucede, los efectos de la pérdida se viven sin saber muy bien lo que está pasando. En estas situaciones no hay consciencia de lo que se ha perdido, pero si un gran vacío que no parece tener explicación. Esto puede añadir más desconcierto en un proceso que ya de por si es altamente desconcertante. Cuando existe un conocimiento previo que pueda servir de guía, los efectos de la desaparición pueden alcanzar dimensiones de una magnitud inidentificable y el dolor de la pérdida aumentará aún más, sin posibilidad de ponerle el remedio preciso.

Otra causa de bajón energético importante sucede cuando la propia autoestima depende del aprecio y la aprobación del ser querido. Es un tipo de autoestima que tiende a basarse en lo que los demás piensan y no en un conocimiento real de si mismo y de los propios valores y capacidades. Cuando el sistema educativo o formativo potencia más el conocimiento de los defectos que de las virtudes y la búsqueda de una mejora personal, cuando se cargan las tintas más en lo que se hace mal, existe un rechazo general a calificarse digno de admiración. De esta manera, se empieza a depender de los demás para el propio significado, y la capacidad se dictará desde fuera según los criterios del que más vive a esa persona. Cuando esa persona falta, el resultado suele ser una desaparición del lado mejor, más útil y capaz, con consecuencias incluso en la forma de vivirse.

LA ORUGA

La etapa de oruga se vive mayoritariamente con incomprensión y confusión. Desde el punto de vista de la necesidad de lo imprescindible, la pérdida de lo que más se necesita es un hecho totalmente falto de lógica. Esta actitud suele ser la normal ante casi todas las muertes de personas cercanas y necesarias. Nunca es el momento para la partida. Incluso se suele pensar que la persona que se ha ido, tenía que sobrevivir a sus seres queridos o por lo menos no haberse ido tan pronto. Incluso cuando esa persona sufría una condición física o mental crítica y difícil, nunca es el momento para su ida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De oruga a mariposa. 2ª ed»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De oruga a mariposa. 2ª ed» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De oruga a mariposa. 2ª ed»

Обсуждение, отзывы о книге «De oruga a mariposa. 2ª ed» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x