Jaume Salinas - Señales 2.0

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaume Salinas - Señales 2.0» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Señales 2.0: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Señales 2.0»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Señales 2.0-Nuevas historias invisibles de la vida cotidiana es la continuación de la primera entrega «Señales – Historias invisibles de la vida cotidiana», aparecida hace unos años. Recoge un total de 33 hechos verídicos, algunos de ellos realmente impactantes, a través de los diversos testimonios de las experiencias vividas, tanto en el primer libro como el actual, y que evidencia que existe «algo» más allá de nuestra realidad física, ambos libros son como una especie de señales que aparecen en nuestro camino y que nos recuerdan aquel dicho de : «Hay otros mundos, pero todos están en éste».

Señales 2.0 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Señales 2.0», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Decidieron que al día siguiente, viernes, Javier se presentaría en su casa.

Esa misma tarde, cuando volvieron de la reunión, mientras José Ramón merendaba, sus padres le anunciaron que al día siguiente conocería a un amigo nuevo y que “era muy divertido” y que, seguramente, acabarían siendo muy buenos amigos, aunque fuera más pequeño que él.

José Ramón acabó de merendar en silencio y se retiró a su habitación a hacer los deberes y a jugar un rato, hasta la hora de ir a cenar. No habían pasado ni diez minutos desde la merienda cuando José Ramón volvió hacia la sala donde estaban sus padres y les dejó estupefactos cuando les dijo de una forma clara y rotunda:

—Ya sé quién es ese niño que vendrá mañana. Se llama Javier, es casi tan alto como yo, pero tiene el pelo negro, es muy alegre y le gusta mucho jugar a la pelota y montar en patinete. Le conozco de cuando jugábamos los tres juntos: él, Rosa y yo, antes de venir a este mundo.

La perplejidad de mi hermano y de mi cuñada no encontró límites cuando al día siguiente, tal como estaba previsto, llamaron a la puerta y apareció el tutor de José Ramón acompañado de Javier, un simpático muchacho con la misma descripción que había hecho su hijo de él, y como si se hubiesen conocido de toda la vida, los dos niños se fueron juntos, contentos y sin parar de reír, a jugar a la habitación de José Ramón.

Noviembre del 2005.

Noche de San Juan

Cada año, cuando se acerca el solsticio de verano y que en la cultura mediterránea celebramos con la noche de San Juan, la “nit del foc” 3como se la conoce en el levante español, no puedo evitar el recuerdo de una experiencia, digamos que inquietante, que tuve hace ya unos años (nueve pasar ser exactos) gracias a una protección que me había facilitado una mujer especial que conocí paseando por un camino que lleva al “Puig Campana”, cerca de Alfaç del Pi 4cuando llevaba pocas semanas de embarazo de mi hija Helena.

Por aquella época, me encontraba en un momento de inflexión en mi vida personal, ya que por una parte, acababa de quedarme embarazada de mi primera hija y como las cosas vienen de dos en dos, a las tres semanas mi empresa, dedicada a la fabricación de calzado, decidió reducir plantilla y propuso bajas voluntarias bien incentivadas. No sé el porqué, pero me acogí a esta propuesta, ya que se abría la posibilidad de poder vivir la experiencia del embarazo sin agobios económicos. Entre la indemnización y el seguro del paro podía estar más de dos años sin necesidad de trabajar, tiempo más que suficiente para poder parir y cuidar de mi hija. Soy de las que creo que es en los primeros años de vida cuando un hijo necesita más de los padres, sobre todo de la madre, por aquello de darle el pecho un mínimo de seis meses, gozar de su crecimiento e ir viviendo sus cambios día a día; eso sí, con la ayuda y cooperación del padre. Aunque también es cierto que durante este proceso inicial, el hombre queda un poco relegado de todo el proceso. Por suerte en nuestro caso, mi esposo, piloto de aviación civil, aportaba también un buen salario y podíamos gozar de una posición económica desahogada.

Por otra parte, también me planteaba acabar con una novela que hacía tres años había iniciado, pero que había abandonado al casarme. La escritura ha sido siempre mi gran pasión, pero por una razón u otra, siempre la había dejado en un segundo orden de preferencias personales. Ahora tenía la ocasión para, sin excusas de ningún tipo, finalizarla. Después ya vería que hacía con ella, presentarla a algún concurso de escritores noveles o entregarla a varias editoriales, para ver si alguna de ellas le veía posibilidades de edición. No sé, de lo que sí estaba segura es que la acabaría. Su temática quizás no era muy original, pero había algo dentro de mí que me impulsaba a continuar con el proyecto. Se trataba de novelar un hecho histórico acaecido en tierras de Aragón, concretamente de Graus (provincia de Huesca) de donde es originaria la familia de mi madre. A finales del siglo XVI, concretamente en 1593, 22 mujeres fueron acusadas de brujería por la ‘Santa’ y cruel Inquisición y en un plazo de mes y medio, fueron ahorcadas en la localidad ribagorzana de Laspaúles.

No sé aún la razón por la que me interesaba tanto el tema de la brujería. ¿Llevaba quizás algún gen de aquellas desgraciadas mujeres que fueron asesinadas? Porque así creo que hay que referirse al hablar de aquel lamentable suceso: obra y gracia del Santo Oficio.

Mis investigaciones sobre el fenómeno de la brujería, se encaminaban más hacia los aspectos históricos que hacia los escatológicos. Lo cierto es que las brujas no eran esos seres malvados que hacían hechizos y maleficios o pactaban con el demonio, tal como nos las han presentado por obra y gracia de la Inquisición. Sobre todo a partir de Santo Tomás de Aquino, responsable de la definición de lo que era la brujería y la magia y que ha perdurado hasta bien entrado el pasado siglo XX. El Tomismo fue la base ideológica en que se sustentó la caza de brujas ya que según el de Aquino, las personas que practicaban técnicas adivinatorias, en realidad lo que pretendían era apropiarse de conocimientos divinos con ayuda de los demonios. En este sentido, condenaba prácticas específicas como la prestidigitación, la nigromancia, la hidromancia o la quiromancia. Con anterioridad a Tomás de Aquino y dentro del marco de la Iglesia, se las consideraba seres ignorantes y maliciosos, seguidoras de las antiguas religiones paganas y que en diversas épocas, dentro del cristianismo, fueron perseguidas y marginadas, pero sin tanta virulencia y ensañamiento como lo hizo la Inquisición.

En realidad, se trataba de una reminiscencia de los antiguos cultos paganos, ligados a los ciclos naturales de la madre Tierra, cuyo papel central estaba en manos de la mujer y que dentro del cristianismo podían llegar a convertirse en movimientos heréticos. De hecho las actuales romerías, como por ejemplo la del Rocío, no dejan de ser una de estas prácticas que el cristianismo “reconvirtió”.

Yo siempre había relacionado la brujería con la superstición y la ignorancia. Además los aspectos históricos, antropológicos y sociales indicaban otra cosa: El paso del matriarcado al patriarcado, con la consiguiente substitución del papel hegemónico de la Diosa Madre por la del Dios Padre. Bajo ninguna circunstancia, había considerado la posibilidad de que poseyeran poderes o capacidades especiales, o la de poder conectar con otras entidades más allá de esta realidad física, etc…

Esto es lo que creía hasta que descubrí a Thelma, una mujer que conocí camino del “Puig Campana” tal como he comentado al principio del relato, aquella tarde del mes de mayo. Una tarde apacible y tranquila en la que se olía a primavera por aquellos parajes tan especiales, llenos de fuerza y a los que, según los más viejos del lugar, acuden las personas que necesitan recuperar energías perdidas o desean acelerar un proceso de recuperación después de una enfermedad.

Estaba andando por un sendero y pensaba en mi incipiente estado de gestación, pensaba en si sería niño o niña. Entre mi marido y yo habíamos cruzado una apuesta: él mantenía que sería niña, que es lo que prefería y yo, en cambio, aseguraba que sería un niño —por una vez en la vida, ganó mi marido—. La cuestión es que, después de un recodo, el camino empezaba a elevarse de una forma suave y observé que a unos trescientos metros más adelante, justo al lado del camino y sentada en una piedra junto a un gran árbol —me parece recordar que era una encina—, había una mujer que giró su mirada hacia mí, justo en el momento de haber superado el recodo y avanzar lentamente hacia ella. No sé por qué, pero un leve escalofrío subió lentamente por mi espalda hasta llegar a la nuca y no pude evitar un estremecimiento. Poco a poco me invadió una inquietud, al mismo tiempo que algo dentro de mí me decía que cuando alcanzase a aquella mujer, el encuentro sería significativo para mí. No me equivocaba. Cuando estaba justo a su altura y sin haber dejado de mirarme de una forma especial, me sonrió y me dijo:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Señales 2.0»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Señales 2.0» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Señales 2.0»

Обсуждение, отзывы о книге «Señales 2.0» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x