Víctor era inseparable de José, tanto era así que difícilmente tomara una decisión sin antes consultarle.
Podríamos decir que José era el “número 1” y Víctor el “número 2” dentro de la organización.
La Bukkyo rechazaba toda estructura basada en jerarquías, pero en el funcionamiento real ese rechazo era solo formal, eso lo pudo asimilar Hamilton al poco tiempo de comenzar a frecuentar la organización, aunque jamás exteriorizaría una impresión semejante, ya que eso lo convertiría automáticamente en un cuestionador desleal.
Cuando quería Hamilton Garciarena se mostraba imperturbable. De hecho él creía que esa capacidad era parte de su entrenamiento como valor de la Bukkyo y una expresión de su forjamiento consistía en dejar de lado ciertas emociones.
Pero no, nada de eso era así, ya que todo se debía a su propia estructura emocional y su patrón aprendido desde pequeño. Nunca hubo tiempo para entrenar a semejante soldado, venía así de fábrica.
Por su parte, Hamilton y Víctor tenían un vínculo de cierto compañerismo y amistad pero no de tanta empatía. Chocaban por el temperamento y carácter de ambos. Lo que no le ocurría a ninguno de los dos con José.
El propio Nakaki decía que eso sucedía porque Víctor y Hamilton tenían un carácter y temperamento similares.
Para Víctor, Hamilton ponía énfasis en lo intelectual pero era algo timorato y para Hamilton Garciarena, Víctor tenía un carácter bastante exaltado y se le daba por gritar bastante seguido y enseguida echaba culpas a los demás.
Sin descartar que también era un intelectual destacado, pero se mostraba muy humilde, sobre todo en público.
Además Víctor manejaba perfectamente el inglés y frecuentemente traía material de Takeru Yamamoto, que se traducía primero del japonés al inglés para luego al español y lo leía a un grupo reducido de jóvenes para mantenerlos en vilo y actualizados con la guía del mentor. Por supuesto que entre ellos estaba Hamilton Garciarena.
Ellos nunca advirtieron esa similitud de caracteres a la que José aludía, salvo que ambos eran de Sagitario.
Con el tiempo a Hamilton, a pesar de que se interesó en la corriente denominada “astrología psicológica” (inconfesable dentro de las filas del budismo de la Bukkyo) se le empezó a venir a la mente la escena de una conocida película en la que una actriz decía algo así como: “somos todos de Sagitario, si hay otro más nos caemos todos de culo”10.
Y Víctor le representaba a Hamilton a un tipo muy cálido por momentos y un desencajado en otro. No sabemos si atribuir eso a Sagitario, o bien que Hamilton lo tenía en la casa XII y acaso era un sagitariano oculto, o que no parecía sagitariano.
Es que por momentos Víctor le resultaba un ser insoportable.
Era el tipo de líder que no admitía disidencias, ni la más mínima. Ello enfundado en el espíritu de proteger a la orden budista de la Bukkyo. Hamilton lo veía como un pastor evangélico enfurecido, a la vez que él mismo se sentía un tremendo pecador en los umbrales del infierno.
Fue después de mucho tiempo cuando Hamilton Garciarena descubrió que le molestaban mucho los gritos, a lo mejor era porque en su casa se hablaba a los gritos.
Eso le implicó un gran esfuerzo por no levantar la voz. A veces no lo lograba, ya que tenía también su temperamento y le daba por subir un poco el tono, como una especie de fidelidad a su hábitat natural, aunque ya con el correr del tiempo y la soledad se enamoró de los silencios.
Tiempo después de conocerlo –y con más profundidad– supo que antes de estudiar para contable, al igual que Nakaki, Víctor Rodríguez había estudiado psicología.
A Hamilton le llamaba la atención la escasa similitud entre las dos vocaciones, aunque Víctor ponía énfasis en la importancia de cumplir la misión de proteger a la Bukkyo como prioridad existencial.
Con el tiempo Hamilton comprendió que –más allá de si existían o no esas similitudes en el carácter de ambos– (sigue pensando que no) lo que le molestaba de Víctor no era otra cosa que aquello que algunos referentes de la psicología moderna denominan como “proyección”, ya que Hamilton es de una paciencia infinita, pero cuando la pierde también parece convertirse en un ser que se transforma.
Ese 2019 era particularmente especial. Había quedado atrás la participación activa de Hamilton en la Bukkyo, luego de años muy difíciles de duros combates judiciales.
Por esas cuestiones que algunos llaman azar, pero que los budistas denominan como “causa y condición”, ser el abogado de la institución y afrontar todas las causas que la involucraban no es posible que no deje una secuela emocional, si –a la vez– uno es miembro y creyente de los valores que esta misma entidad dice pregonar a través de sus líderes.
3En el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma y conurbano de la provincia de Buenos Aires) se denominan de esa manera a las propiedades afectadas en el condominio de un mismo lote o terreno, como abreviatura de “Propiedad Horizontal”.
4El coronavirus o la COVID–19 (pronunciación;acrónimo del ingléscoronavirus 2019) , 5o covid–19, conocida en español como enfermedad por coronavirus 2019 e incorrectamente como neumonía por coronavirus, es una enfermedad infecciosacausada por el virus SARS–CoV–2.Fuente: Wikipedia.
5Forma en que fue llamado Diego Maradona (1960–2020) por un relator de fútbol luego de concretar el segundo gol a Inglaterra por los cuartos de final de la Copa del Mundo de México 1986; y ”me cortaron la piernas” es una frase expresada por el mismo Maradona en alusión al suceso de “dopaje positivo” que sufrió, luego del partido entre Argentina y Nigeria, por la primera ronda del Mundial de Estados Unidos 1994 y que implicó la sanción del jugador para continuar disputando la competencia.
6Nombre de uno de los discos del grupo Bersuit Vergarabat.
7El Frente País Solidario (FREPASO) fue una confederación de partidos políticos de centroizquierdade Argentinaconstituida en 1994por el Frente Grande,el partido PAIS (Política Abierta para la Integridad Social),la Unidad Socialista integrada por los partidos Socialista Populary Socialista Democrático, Justicialista(partido opositor) para que votaran a favor de su aprobación. La investigación en la justicia concluyó con la absolución de los imputados por falta de pruebas de materialidad del soborno, aunque se considera a este escándalo como uno de los principales motivos para la renuncia, el 6 de octubrede 2000y menos de cuatro meses de su asunción, del vicepresidente lo que provocó un quiebre en la oficialista 8Dicho suceso buscó la aprobación de la denominada “Ley de Reforma Laboral”, Ley t. o. 25250, que desató un escándalo de corrupción y pago de coimas en el Senado de la Nación Argentina, ocurrido en abril de 2004, medio de la sanción de dicha ley, a raíz del escándalo como Ley Banelco, en el que se investigó si el entonces gobierno radicalde Fernando de la Rúahabía hecho pagos a senadoresdel Partidoy el Partido Demócrata Cristiano.Se disolvió de hecho luego de la crisis política de diciembre de 2001.(Fuente Wikipedia).
9El trastorno obsesivo–compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad,caracterizado por pensamientos intrusivos,recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones,dirigidas a reducir la ansiedadasociada. La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales(DSM–5) de la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos, publicado en 2013, ubica al TOC y enfermedades relacionadas con él en un capítulo independiente, rompiendo así con la tradición de incluirlo en el capítulo de los trastornos de ansiedad, como lo hacían las ediciones previas del DSM.
Читать дальше