Jorge García Tanus - Los Hijos de Mil Budas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge García Tanus - Los Hijos de Mil Budas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Hijos de Mil Budas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Hijos de Mil Budas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hamilton Garciarena Temis es un abogado medianamente próspero de la ciudad de Buenos Aires, que en su juventud había conocido las enseñanzas budistas del Sutra del Loto e ingresado a una de las organizaciones que las promueve, la Bukkyo Kai, un hecho que significó una gran contienda espiritual y la vida secular en el ámbito de la abogacía, lo que derivó en un profundo y dramático cambio de perspectiva hacia los valores religiosos en general, luego de veinticinco años de práctica y pertenencia a aquella membresía religiosa.

Los Hijos de Mil Budas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Hijos de Mil Budas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La exigencia de las autoridades militares era la inmediata renuncia a la Bukkyo Kai y el estricto acatamiento del mandato imperial como condición a la recuperación de la libertad, que por temor es acatado por los diecinueve dirigentes, a excepción de Maguchi y Tore, que son encarcelados con prisión efectiva luego de un proceso rápido bajo normas militaristas.

Tiempo después y por su deterioro en la salud a causa de su avanzada edad, el maestro Maguchi fallece en la cárcel.

Tore tomó conocimiento meses después de tan lamentable pérdida y fue liberado luego de dos años de prisión efectiva, sufriendo también un agravamiento notorio en su estado de salud.

No obstante, al recuperar su libertad, Tore se dedica con la fuerza que le quedaba a reconstruir la Bukkyo Kai desde sus cimientos y a retomar las actividades dentro de la Nanjo Shu, profundizando el vínculo con un nuevo representante clerical, a quien le solicita volver a constituir la Bukkyo Kai como entidad formalmente estatuida y como la principal organización laica de la Nanjo Shu.

El escenario del Japón de la posguerra es devastador. Las hambrunas y las enfermedades son la única escena en las calles.

Las reuniones de la Bukkyo toman un nuevo impulso con el espíritu del lazo de maestro y discípulo entre Maguchi y Tore.

Dorei Tore leyó en más de una ocasión los expedientes de las imputaciones que se le realizaron al maestro Maguchi, fallecido en la cárcel, y jura ante el Mandala la total reivindicación de su mentor.

Estremecido en una mezcla de indignación y gratitud a su mentor, narró en una ocasión –con copias de los expedientes a la vista de todos– que al “acusado” se le imputó haber violado en más de setecientas ocasiones el mandato imperial con las denominadas “reuniones de diálogo”, haciendo énfasis en que esa absurda acusación sería el punto de partida eterno para el espíritu de las actividades de la Bukkyo.

Bajo el liderazgo de Tore, se inicia en el Japón una campaña de propagación nunca antes promovida y a lo largo de algo más de una década unas setecientas cincuenta mil nuevas familias ingresan a la Bukkyo Kai y a practicar el budismo en las filas de la Nanjo Shu.

Algunos sectores de la prensa comienzan a seguir el crecimiento de la Bukkyo y la denominan despectivamente como una “organización que nuclea a pobres y enfermos”.

Nada de eso hizo mella en Tore, que lejos de tomar esas observaciones como un desprecio, fueron el motivo de su principal orgullo. Tal como lo había anticipado Maguchi antes de ser detenido, las reuniones de diálogo de la Bukkyo no podían ser suprimidas debido a que en un futuro numerosos jóvenes seguirían sus pasos.

Es decir que estaba en juego el bienestar de las futuras generaciones y hacer realidad el movimiento de lograr la paz a través de la difusión de los ideales del budismo.

Aludía a que esa tarea solo puede ser promovida por los miembros, que a través de su crecimiento personal como integrantes de la sociedad en la que viven podrían contribuir a ella.

Así pues, ya a fines de los años cuarenta fue invitado a una de las muy concurridas disertaciones del maestro Tore un joven de apenas diecinueve años que quedaría impactado con sus enseñanzas, para tornarse inseparable.

Ese joven era Takeru Yamamoto, quien luego del fallecimiento de Tore, ocurrido once años después, en 1958, tomaría las riendas de la Bukkyo para luego convertirse en su presidente con apenas treinta y dos años de edad.

Hasta ese entonces, la Bukkyo solo tenía creyentes, sedes y templos de la Nanjo Shu, solo en el Japón, pero con el joven Yamamoto comenzaría a cobrar realidad el deseo de Tore de expandir las semillas del budismo de Nanjo del Sutra del Loto a nivel global.

Describir la totalidad de las actividades de propagación del presidente Yamamoto excedería cualquier crónica y están plasmadas en una novela de treinta y tres volúmenes escritos por él mismo, donde cuenta en detalle cada tramo de las actividades en pos de concretar el gran anhelo de promover la paz basado en los ideales del budismo.

Una verdadera crónica magistral que desemboca en cada rincón del planeta en donde el budismo de la Bukkyo dio sus primeros pasos, hasta su consolidación en cada lugar.

Así pues, a medidos de la década de los setenta, la Bukkyo tenía miembros y representaciones en cientos de países de todos los continentes y lo que daría lugar a la fundación de la Bukkyo Kai Internacional.

Años antes, asumiría como sumo prelado de la Nanjo Shu, el prior Ryokan Abe, dando comienzo –aun sin una exactitud temporal– a una trama que derivaría en una disputa entre dos entidades religiosas que difícilmente tenga precedentes, ello por su duración temporal, extensión y réplica en diversos lugares del mundo.

«La vida real comienza cuando estamos solos;

cara a cara con nuestro ser desconocido».

Henry Miller

5

Hamilton comenzó a invocar la Ley Mística en el verano de 1991 y en medio del final de la absurda guerra del golfo Pérsico, que para hacerla aún más absurda y ridícula era transmitida por TV en horario central como si se tratara de un partido de fútbol.

Una guerra iniciada por un padre para que –tiempo después su hijo con el mismo nombre– fuera a buscar las armas de destrucción masiva que nunca aparecieron.

El joven estudiante recién ingresado a la carrera de abogacía, a la que no podía asistir debido a la gran cantidad de horas que le deparaba su trabajo en la clínica, comenzaba a leer con asiduidad materiales que le obsequiaba su compañera de trabajo.

Casi todo el material era de autoría de Takeru Yamamoto o del “Departamento de Estudio” de la Sede Central de la Bukkyo Kai en el Japón, que traducidos al inglés y al español, ingresaban con prontitud al ámbito de los miembros de la organización, para que accedan a las guías actualizadas del maestro, a cuyo elenco de lectores se sumaba Hamilton, quien fotocopiaba los Newsletters en la fotocopiadora de la clínica, que estaba bajo su responsabilidad en cuanto al mantenimiento, el que realizaba antes de su horario de trabajo y de puro obsesivo nomás.

Lo que brotó de su ser interno al invocar por primera vez la Gran Ley a las orillas del Río de la Plata fue una fuerte sensación de bienestar y paz interior, a pesar de que su realidad cotidiana actual y su historia de vida familiar –sobre todo desde la muerte de su abuela– no le había permitido gozar de nada de eso.

Al repetir una y otra vez Ley Mística, el fluir de la corriente del río le significaba –como si fuera una representación o el transcurrir de una película– que nada en la vida es estático.

Sintió por primera vez una real conciencia de sus propios signos vitales, principalmente de su respiración que, al igual que el fluir del río, tampoco era estática aunque ambas eran proverbiales.

Tal vez algo así como aquello que los cristianos identifican como un fenómeno plagado de lo que denominan “milagro”.

Sin embargo, fue por primera vez consciente que ese río dejaría algún día de fluir y ese corazón –no después y sí probablemente mucho antes– se detendría.

Dentro de la dificultad de describir esos sucesos adjudicándoles palabras, sentía una enorme gratitud y satisfacción por lo denominado “vida” y pretendía que esta sea algo por lo cual no haya que arrepentirse cuando esa respiración se detenga, ya que esa corriente del río que se mostraba ante él seguiría fluyendo hasta convertirse en océano. Esos principios acerca de la eternidad de la vida y del Universo expresados por el budismo de Nanjo, le daban tal vez esa sensación de bienestar, debido a que cada instante vital representaba un nuevo comienzo.

Por supuesto que su compañera de trabajo le decía que esas experiencias eran maravillosas, pero que lo más importante para nutrir la fe, era proponerse objetivos de vida en el plano concreto o cotidiano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Hijos de Mil Budas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Hijos de Mil Budas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Hijos de Mil Budas»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Hijos de Mil Budas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x