Jorge García Tanus - Los Hijos de Mil Budas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge García Tanus - Los Hijos de Mil Budas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Hijos de Mil Budas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Hijos de Mil Budas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hamilton Garciarena Temis es un abogado medianamente próspero de la ciudad de Buenos Aires, que en su juventud había conocido las enseñanzas budistas del Sutra del Loto e ingresado a una de las organizaciones que las promueve, la Bukkyo Kai, un hecho que significó una gran contienda espiritual y la vida secular en el ámbito de la abogacía, lo que derivó en un profundo y dramático cambio de perspectiva hacia los valores religiosos en general, luego de veinticinco años de práctica y pertenencia a aquella membresía religiosa.

Los Hijos de Mil Budas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Hijos de Mil Budas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz,

sino haciendo consciente su oscuridad».

Carl Gustav Jung

4

La finalidad principal de la Bukkyo Kai es la concreción en la sociedad de “la paz a través del logro de la felicidad individual”, de lo que no escapa y la difusión del budismo. Este término muchas veces era expresado en idioma japonés, pero podría tener diversas acepciones e interpretaciones, en el budismo del Sutra del Loto es conocido como “Movimiento por la Paz”.

En verdad, consiste en difundir el mensaje esencial del budismo de Nanjo “El Gran Sabio” y del Sutra del Loto, que fuera expuesto varios siglos antes por el buda Gautama de la India, líder del clan de los Shakyas, por eso también es denominado como Shakyamuni.

En esencia, el buda Nanjo, proclamó que el Sutra del Loto es la enseñanza esencial de todo el budismo, y su recitación es la práctica que contiene a todas las enseñanzas de Gautama.

En el Japón del siglo XIII, esa proclama le bastó al propio Nanjo numerosas persecuciones, exilios, prisión y hasta una ejecución de pena de muerte, que no llegó a concretarse porque al momento de llevarse a cabo, un fenómeno muy poco habitual surcó el cielo iluminándolo en plena noche, generando terror en los sicarios y las autoridades encargadas de lleva a cabo la ejecución, por lo que se dejó sin efecto.

Con el tiempo, varios estudios astronómicos harían presuponer que bien podría haberse tratado del paso de un cometa, un eclipse, o bien algún otro fenómeno muy particular para esa época, variando ello de acuerdo a los escritos que describieron el suceso, narrados por el propio Nanjo o alguno de sus seguidores.

Sin dudas, ese fenómeno simbolizaba de alguna manera que las funciones protectoras del universo acudían al llamado de Nanjo y que sin duda no debía ser ejecutado por difundir esas enseñanzas, ya que eran verdaderas, a la vez este se revelaba como el devoto del Sutra del Loto, descrito en la enseñanza del propio Gautama.

El Japón de ese entonces se basaba en el régimen feudal y estaba totalmente militarizado, dichas milicias estaban integradas por los conocidos samuráis.

Haciendo un paralelismo con la cultura occidental, podríamos decir que en el Japón de ese entonces no había separación entre las del culto oficial y el estado feudal, así como no lo hubo entre numerosos estados coloniales y la Iglesia católica.

Por eso, Nanjo era considerado un revolucionario de todos los valores religiosos y sociales de esa época, ya que ponía en jaque las enseñanzas tradicionales, que hasta ese momento eran incuestionables.

Las enseñanzas de Nanjo establecían la prevalencia del Sutra del Loto sobre el resto de las enseñanzas budistas, alguna de ellas denominadas provisorias, a contrario del Sutra del Loto que es la enseñanza esencial.

A tal punto que algunos estudiosos consideraron a Nanjo como un exacerbado nacionalista, habida cuenta de que algunos movimientos japoneses lo vinculaban con esa clase de historicismo nacionalista.

El mensaje esencial de la Enseñanza del Sutra del Loto es que el estado de vida de la budeidad existe en forma latente en todos los seres vivientes y que para manifestarlo no es necesario realizar otra práctica que su recitación.

En esa época, el estado de iluminación o budeidad estaba reservado a un pequeño núcleo o una elite de practicantes o sabios en diversos niveles de comprensión y sabiduría, por eso el mensaje de Nanjo consolidaba una especie de budismo popular.

En verdad enarbolaba una verdadera concientización acerca del empoderamiento humano totalmente avanzado para la época, el cual se difundió en el Japón de ese entonces.

Al fallecer Nanjo continuaron con la enseñanza sus discípulos más directos, pero en especial uno de ellos, llamado Nikkio, debido a que otros de sus discípulos más cercanos habían comenzado a distorsionar aspectos esenciales de la enseñanza del fundador.

Fue así como se fundaron diversas escuelas denominadas “Shu”, más próxima a la denominación japonesa.

Fue así como la Nanjo–Shu se consolidó en el Japón como la entidad sucesora de las enseñanzas de quien era considerado el Buda Original o Buda Verdadero, Nanjo “El Gran Sabio”.

Antes de morir, Nanjo nombró como sucesor a Nikkio y este –al no ser aceptado por los demás discípulos que distorsionaron severamente las enseñanzas– abandonó el Templo situado en Minobu, de donde surgiría luego otra escuela que también se proclamaba seguidora de Nanjo.

Por su parte, Nikkio se trasladó a un predio propiedad de uno de los viejos seguidores y discípulos de Nanjo, llamado Nanjo Tokitsu, el cual estaba ubicado en las cercanías del Monte Fuji, donde se erigió un templo que dio origen a la Nanjo Shu.

Con el paso del tiempo, la Nanjo Shu se consolidó como una de las escuelas más tradicionales del Japón.

Transcurridos siete siglos y a comienzos del siglo XX varias familias japonesas seguían las mismas enseñanzas de sus ancestros.

En esas primeras décadas de ese convulsionado siglo, dos maestros de escuela primaria se interesaron mucho en las enseñanzas del Buda Nanjo y tomaron contacto con la Nanjo Shu.

En particular uno de ellos, Saburo Maguchi (1871–1944), estaba principalmente identificado con los principios de las enseñanzas del Sutra del Loto, aplicables a su cosmovisión acerca de los valores de la educación en las escuelas públicas del Japón de ese entonces.

Así pues, junto a un joven maestro llamado Dorei Tore (1900-1958) comenzaron a participar en las actividades y reuniones de la Nanjo Shu.

Tal era la afición de Maguchi y Tore a las enseñanzas de la Nanjo Shu, que volcaron sus enseñanzas a la docencia, a través de generar valor en cada alumno en relación con su potencial humano, tal como lo expresaba el mensaje del Sutra del Loto respecto al potencial inherente de la iluminación que en forma latente habita en el interior de cada ser viviente. Más aún, si dicho potencial puede ser descubierto a temprana edad, tanto en la niñez como en la juventud.

Tan significativos fueron los resultados en la mejora de la calidad educativa y en la vida de esos niños que decidieron expandir ese mensaje a sus padres y a grupos de adultos, generándose así diversas reuniones de intercambio y de diálogo, que comenzaron a tener cierta frecuencia, en una época en donde no era habitual, debido al avance del militarismo imperial.

Así se estaba dando algo poco frecuente en el ámbito de la Nanjo Shu, originado en la difusión de sus enseñanzas y en la propagación del legado del propio Nanjo de difundir ampliamente las enseñanzas para consolidar la paz y prosperidad social, a través del afianzamiento del estado de vida y cualidades de cada persona lograr la paz a través del budismo.

Como un modo de proselitismo, comenzó a difundirse la Ley del Sutra del Loto a la mayor cantidad de personas posibles y alentar a que la practiquen.

La práctica del budismo de Nanjo consiste en la invocación recitada del mantra de la Ley del Sutra del Loto en la traducción y pronunciación con el mismo dialecto japonés antiguo recitado por el Buda Nanjo en el siglo XIII, que se denomina Ley Mística (traducido literalmente del jap.: devoción al Sutra del Loto) o Ley Mística.

Junto a la recitación de Ley Mística (en jap. “entonación del mantra) por la mañana y por la noche en forma reiterada por un determinado número de minutos, los creyentes leen unos párrafos de la enseñanza de Sutra del Loto en un extracto de sus capítulos principales y esenciales, en donde el buda Gautama de la India enseñó que la iluminación está en todos los seres vivos y donde describe las virtudes del estado de vida de la budeidad que el manifestó desde el infinito pasado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Hijos de Mil Budas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Hijos de Mil Budas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Hijos de Mil Budas»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Hijos de Mil Budas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x