María López - El Tigre del Subte

Здесь есть возможность читать онлайн «María López - El Tigre del Subte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Tigre del Subte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Tigre del Subte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Tigre del Subte, fue un cuento publicado en la ciudad de Buenos Aires, como parte de una compilación de varios autores, y se convierte en el detonante de este periodo creativo.
Historias creadas durante la pandemia con personajes que se levantaron el velo y fueron surgiendo entre los muros para tomar vida propia. Personajes que reclamaron, de manera insistente, su existencia. Querían voz, buscaban memoria.
Así surgen como apariciones que llegaron, puntuales cada día, entre el amanecer y el primer café. Tomaron forma para explicar sus tormentos, sus duelos, sus complicidades, sus amores, sus dolores, sus perversiones, también la nada. Porque a veces no les pasaba nada. Entregaron la bitácora que aclararía el camino de la libertad, luego partieron dejando su huella indeleble en el papel.
Recuerdos que se hicieron compañeros permanentes del encierro, y una narrativa que por necesidad aparece murmurando entre el living y el balcón.
Maravillosos autores, también, se hicieron presentes en las gratas horas de lectura, y fueron el cimiento de estos relatos que estimularon el escape del encierro.
En estas historias no hay pretensiones, sólo son historias. Así de simple.

El Tigre del Subte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Tigre del Subte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las sombras se volvieron imágenes nítidas. Eran madre, padre y hermana. Encontrarlos me dio una alegría indescriptible. Grité de júbilo, pero no tenía sonido. Los abracé, pero mis brazos se evaporaban. Estaba de vuelta en casa. Ellos no eran los mismos, sus ojos se habían tornado lúgubres, tristes. Entonces encontré el recorte del placar; yo había sido asesinado un año atrás. Eso explicaba todo. Ahora comprendía lo que me pasaba y les pasaba a ellos.

Intenté comunicarme, dejarles saber que no me había ido, que estaba ahí. Quería que no se preocuparan, ni estuvieran tristes, pero en mi condición era muy difícil generar una conexión. Finalmente lo logré. Podía hacerles sentir una brisa tenue cuando estaba cerca de alguno de ellos. Al principio nadie habló sobre mi presencia. Luego de un tiempo, el tema se puso sobre la mesa. Madre llamó a un sacerdote para que “limpiara” la casa. Mal entendieron mis intenciones. Empezaron toda suerte de tretas y artilugios para deshacerse de mí. No sé muy bien si sabían que se trataba de mí, o pensaban que era otra cosa, o presencia que convivía con ellos. Hace cuatro años, los vi por última vez. Los vi salir abatidos, grises y afligidos. No me pude despedir.

Ahora convivo con la delicada redecilla brillante y transparente que teje cuidadosamente una araña en la puerta entrecerrada del placar. El bosque ha venido a hacerme compañía. Las paredes, que se habían puesto oscuras, ahora están finamente tapizadas por un manto verde de musgo. Como no puedo salir, el bosque vino a casa. Sin embargo, yo no me muevo de la ventana, porque todos los días los veo partir.

SUGESTIÓN

картинка 8

Sentía su muñeca tibia por la continuidad de la espesa sangre que salía de ella. El silencio del recinto era sombrío. De forma casi desesperante se escuchaba el lento y constante golpeteo de la sangre al caer al piso.

Cacho, le decían desde chico. Él no era como los otros niños. Era dulce, un poco enfermizo y siempre dispuesto a apoyar a los demás. Vestía con buenas intenciones, pero eso nunca impidió que fuera el blanco de las burlas de sus pares.

Es increíble la crueldad a la que pueden llegar los chicos.

Cacho tenía un defecto en los ojos; estos eran muy redondos y grandes, como si no tuvieran párpados. Este defecto le impedía un poco su visión clara, pero no era una enfermedad, solo era un detalle. Por lo demás todo estaba muy bien y, sobre todo, como ya se mencionó, el interior de este niño era cálido, amplio y transparente como un amanecer en el campo.

Sus compañeros lo aislaron constantemente, como si sus ojos, o su mirada, o lo que veía, fuese contagioso. Tuvo que lidiar con apodos muy agresivos y humillantes como: “Cara de lémur”, “Cara de sapo”, “El vampiro”, entre otros.

Su familia era humilde. Para ellos las demostraciones de amor eran tonterías y no tenían tiempo para esas cosas. Lo importante era salir a trabajar para llevar el pan a la mesa todos los días.

La depresión no existía en la casa de Cacho; existía la necesidad. Ese fue el marco de los días de infancia, adolescencia y juventud de este joven de grandes ojos.

Por sus condiciones de infancia, obviamente no tuvo la oportunidad de educarse. Ni siquiera terminó la secundaria porque ser el objeto de burlas permanentes había minado su espíritu altruista y emprendedor.

Cacho se volvió apartado, gris, triste. Un hombre apocado. Desde temprana edad se despidió del conocimiento, el bienestar y el amor. Cuando tenía 25 años trabajaba en un taller de soldadura. Era el trabajo ideal; debía usar una máscara que ocultaba sus extraños ojos. Esta lo protegía contra quemaduras, radiación, chispas y partículas de metal caliente. Además, tenía un rectángulo de vidrio oscuro, el cual ocultaba perfectamente su rareza de las burlas.

Pepa tenía 35 años. Era alegre, desfachatada, insolente y le sobraba seguridad. Asimismo la acompañaban la mala reputación y la ligereza. Era coqueta por naturaleza y muy conocidos sus amoríos del bajo fondo. Malandros y vagabundos hacían parte de sus entregas en los bares y callejones.

Cacho la veía pasar y solo le hacía un movimiento leve de cabeza para saludarla cuando tenía la máscara puesta. Si Pepa pasaba y él no tenía su protector, se escondía. Es decir, Pepa no conocía a Cacho.

A él su risa estridente le parecía cautivadora. Sabía sus recorridos y se ocultaba en las sombras para verla pasar y disfrutar de su personalidad escandalosa. No se sabe si estaba enamorado de ella, pero lo cierto es que le producía felicidad.

Antes de dormir dedicaba sus pensamientos a Pepa. Imaginaba cómo sería hablar con ella y reírse, cómo sería caminar a su lado o tomar un café, cómo sería si ella lo pudiera ver sin espanto o burla, o cómo sería una vida con otros ojos.

El 13 de mayo de 1962, cuando Cacho salía de su taller de soldadura a las 20 horas, no vio pasar a Pepa como era la costumbre. Esperó en la oscuridad una hora y media, luego siguió camino a su casa.

El 14 de mayo de 1962, a las 8 horas, cuando Cacho llegaba al taller, encontró cerca de la puerta una gran mancha de sangre en el asfalto y un zapato rojo con tacón de aguja. Cacho sabía que era de Pepa. Se arrodilló con el corazón en la mano y acarició con mucha suavidad el zapato. Sus ojos escasos de párpados no pudieron llorar, pero su corazón se desbordó de llanto y zozobra.

El 13 de septiembre de 1962, a las 16 horas, se leyó la sentencia. Cacho había sido incriminado por el crimen de Pepa, y aunque nunca encontraron el cadáver, todos hicieron conjeturas que se volvieron pruebas incriminatorias.

“El monstruoso hombre anormal, resentido, se enamoró de la prostituta y la mató”, dijeron. Ni siquiera una prostituta se habría podido fijar en él. Todo era contundente. Lo encontraron con el zapato en sus manos, de alguna hábil manera desapareció el cuerpo de Pepa y las únicas huellas en la escena del crimen eran las de Cacho. No tuvo abogado defensor; a nadie se le ocurriría defenderlo.

—¡Pena de muerte! —sentenció el juez.

Todos sintieron un gran alivio. Estarían a salvo cuando Cacho desapareciera.

El 14 de julio de 1963, nueve meses después del crimen, un prestigioso psiquiatra debía poner a prueba una importante teoría y para ello necesitaba un sentenciado a muerte. Obviamente tenía que ser Cacho, ¿por qué su suerte cambiaría?

Le detallaron al prisionero la forma como iba a morir: sin dolor, en silencio y con mucha tranquilidad. Cacho, que seguía siendo una persona dócil, amable y cálida, agradeció la cortesía con la cual era tratado. Por primera vez en su desdichada vida algo bondadoso le ocurría y justo era para morir.

“Pero mejor morir así y no como un animal”, pensó.

Llegó el momento. El 25 de agosto de 1963 a las 10 horas, Cacho sentía su muñeca tibia por la continuidad de la espesa sangre que salía de ella. “El silencio del recinto era sombrío. De forma casi desesperante se escuchaba el lento y constante golpeteo de la sangre al caer al piso”.

No le dolió el corte que le hicieron. Tampoco le sorprendió que le pusieran una capucha, estaba acostumbrado a que no quisieran verle la cara.

El 25 de agosto de 1963, a las 15 horas, el corazón de Cacho dejó de latir. Cumplieron la promesa. Fue una muerte tranquila, sin dolor y sin violencia.

Una hora después, un algarabío marcó para siempre los muros de la prisión. Pepa gritaba como loca. No podía creer que hubiesen ejecutado a un hombre por su muerte. Ella solo se había peleado a golpes con un amante. Como consecuencia tuvo fractura de nariz, la cual sangró mucho y huyó de la escena. Decidió no volver a ese pueblo de mierda, como ella le decía siempre. Pero, al enterarse por el diario de la terrible noticia, regresó tan pronto pudo para evitar la injusta ejecución.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Tigre del Subte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Tigre del Subte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier María López Rodríguez - Del colapso tonal al arte sonoro
Javier María López Rodríguez
María López Ribelles - Torre blanca, rey negro
María López Ribelles
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - Yo sí pude del valle de lágrimas a la cima de los listillos
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Fernando Bermúdez López - El grito del silencio
Fernando Bermúdez López
María López-Herranz - Liderazgo Campeador
María López-Herranz
María Antonia López-Burgos del Barrio - Por tierras de Antequera
María Antonia López-Burgos del Barrio
María López De Gea - El cuaderno de Valeria
María López De Gea
Отзывы о книге «El Tigre del Subte»

Обсуждение, отзывы о книге «El Tigre del Subte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x