Tucídides - Historia de la Guerra del Peloponeso

Здесь есть возможность читать онлайн «Tucídides - Historia de la Guerra del Peloponeso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de la Guerra del Peloponeso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de la Guerra del Peloponeso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de la Guerra del Peloponeso es un relato de la guerra homónima, que tuvo lugar en la Antigua Grecia y que enfrentó a la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta) y la Liga de Delos (liderada por Atenas). La obra fue escrita por Tucídides, un general ateniense que sirvió en la guerra. La obra es considerada un clásico, además de que se trata de uno de los primeros libros de historia que se conocen. Fue dividida en ocho libros por los editores posteriores de la Antigüedad.

Historia de la Guerra del Peloponeso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de la Guerra del Peloponeso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

»Vamos, pues, contra una ciudad tan poderosa, a buscar honra y gloria para nosotros y para nuestros antepasados, y para alcanzar ambas cosas seguid a vuestro caudillo, procurando ante todo ir en buen orden y guarda de vuestras personas y hacer pronto lo que os mandaren, porque no hay cosa más hermosa de ver ni más segura, que siendo muchos en una hueste, todos a una vayan dispuestos en buen orden.»

Cuando Arquidamo terminó su arenga y despidió a los oyentes, envió ante todas cosas al espartano Melesipo, hijo de Diácrito, a Atenas, por ver si los atenienses se humillarían más, viéndolos ya puestos en camino. Pero estos no quisieron admitir a Melesipo en su Senado, ni menos en su ciudad; y le despidieron sin darle audiencia, porque en esto venció el parecer de Pericles, de no admitir faraute ni embajador de los lacedemonios, después que hubiesen tomado las armas contra ellos. Mandaron, pues, a Melesipo que saliese de sus términos dentro de un día, y dijese a los que le enviaron que en adelante no les enviasen embajada sin salir primero de los términos de Atenas y volver a sus tierras. Diéronle guías para que no le sucediera ningún percance. Al llegar a los términos de su tierra, cuando querían despedirle los guías, les dijo estas palabras: «Este día de hoy será principio de grandes males para los griegos.»

Llegó Melesipo al campamento de los lacedemonios, y Arquidamo supo por él que los atenienses no habían perdido nada de su altivez, levantó su real, y entró con su hueste en tierras de los enemigos; y por otra parte los beocios se metieron en tierra de Platea, talándola y robándola con la parte del ejército que no habían dado a los del Peloponeso. Y esto lo hicieron antes que los otros peloponesios se juntasen en el Istmo y cuando estaban en camino antes de entrar por tierra de Atenas.

IV

Índice

Persuadidos por Pericles, los atenienses que vivían en los campos acuden con sus bienes a la ciudad y se preparan a la guerra.

Pericles, hijo de Jantipo, el primero de los diez capitanes de los atenienses, al saber la entrada de los enemigos en tierra de Atenas, sospechando que Arquidamo, porque había sido su huésped en Atenas, vedase a los suyos tocar a las posesiones que tenía fuera de la ciudad, en prueba de cortesía o por agradarle, o de propósito por mandado de los lacedemonios para hacerle sospechoso entre los atenienses, como antes lo había querido hacer, pidiendo que le echasen de la ciudad por estar contaminado de sacrilegio, según arriba contamos, se adelantó y, en pública asamblea, habló a los atenienses, diciéndoles que no por haber sido Arquidamo su huésped y vivir en su casa, le había de ocurrir a la ciudad mal ninguno, y que si los enemigos quemasen y destruyesen las casas y posesiones de los otros ciudadanos, y quisiesen, por ventura, reservar las suyas, las daba y hacía donación de ellas desde entonces a la ciudad, para que no sospecharan de él. Y amonestoles, cual lo había hecho al principio, para que se prepararan a la guerra, trayendo a la ciudad todos los bienes que tenían en el campo, y que no saliesen a pelear, sino que entrasen en la ciudad, la guardasen y defendiesen sus navíos y municiones de mar de que estaban bien abastecidos, que tuviesen bajo su mano y en amistad y obediencia a sus aliados y confederados, diciendo que sus fuerzas todas, estaban en estos por el dinero que adquirían de la renta que les daban, pues principalmente, en caso de guerra, la victoria se alcanza por buen consejo y por la copia del dinero, mandándoles que tuvieran gran confianza en la renta de los tributos de los súbditos y aliados y confederados, que montaba a seiscientos talentos31, sin las otras rentas que tenían en común, y asimismo confiasen en el dinero guardado en su fortaleza, que pasaba de seis mil talentos32; pues aunque habían reunido nueve mil setecientos, lo que faltaba se había gastado en los reparos de los propileos de la ciudadela33, y en la guerra de Potidea. Contaban, además, con gran cuantía de oro y plata, sin los vasos sagrados y otros ornamentos de los templos, sin lo que tenían consignado para las fiestas y juegos, sin lo que habían ganado del botín de los medos, y otras cosas semejantes que valdrían poco menos de quinientos talentos34, y sin contar el mucho dinero que tenían los templos, del cual se podrían servir y aprovechar en caso necesario. Y cuando todo faltase podían tomar el oro de la estatua de la diosa, que pesaba más de cuarenta talentos35 de oro fino y macizo, que les sería lícito tomar para el bien y pro de la república, devolviéndolo íntegramente después de la guerra. Así les aconsejaba que confiasen en su dinero.

En cuanto a la gente de guerra, les mostró que tenían quince mil combatientes armados, sin aquellos que estaban en guarnición en las plazas y fortalezas, que serían más de diez y seis mil; pues tantos eran los que estaban guardándolas desde el principio, entre viejos, mozos y advenedizos, todos con sus armas. Y tenían la muralla llamada de Falero, que se extendía desde la ciudad hasta la mar, de treinta y cinco estadios36 de larga, y el muro que rodeaba la ciudad, de cuarenta y tres en torno, porque la muralla que estaba entre el muro falérico y el que llamaban gran muro, que asimismo se extendía hasta la mar, y era de cuarenta estadios de largo, no tenía guardas, a causa de que los otros dos muros exteriores estaban bien guardados. Asimismo, se guardaba la fortaleza del puerto llamado Pireo, la cual, con la otra fortaleza vecina llamada Muniquia, tenía sesenta estadios de circuito y en su mitad había guarnición.

Además contaban mil doscientos hombres de armas y seiscientos ballesteros a caballo. Tal era el aparato de guerra de los atenienses, sin faltar nada, cuando los peloponesios entraron en su tierra.

Otras muchas razones les dijo Pericles como acostumbraba, para mostrarles que llevarían la mejor parte en aquella guerra, las cuales, oídas por los atenienses, fácilmente les persuadieron, metiendo en la ciudad todos los bienes que tenían en el campo. Después enviaron por mar sus mujeres, sus hijos, sus muebles y alhajas, hasta la madera de los edificios que habían derribado en los campos, y sus bestias de carga a Eubea y otras islas cercanas. Esta emigración les fue ciertamente muy pesada y trabajosa, porque de mucho tiempo tenían por costumbre vivir en los campos la mayor parte de ellos, donde tenían sus casas y sus labranzas. Y desde el tiempo de Cécrope y de los otros primeros reyes hasta Teseo, la tierra de Ática fue muy poblada de villas y lugares, y cada lugar tenía su justicia y jurisdicción que llaman pritaneo, porque viviendo en sosiego y sin guerra no fuera menester la ida del rey para consultar sus negocios, aunque algunos de ellos tuvieron guerra entre sí, como los eleusinos después de que Eumolpo se juntó con Erecteo. Pero desde que Teseo empezó a reinar, que fue hombre poderoso, sabio y bien entendido, además de reducir a policía y buenas costumbres muchas otras cosas en la tierra, quitó todos aquellos consejos y justicias y obligó a los habitantes a vivir en la ciudad bajo un senado y una jurisdicción y a que labrasen sus tierras como antes, y eligiesen domicilio y tuviesen sus casas y morada ordinaria en aquella ciudad, la cual en su tiempo llegó a ser grande y poderosa por sucesión de los descendientes. En memoria de tan gran bien, en semejante día al en que fue hecha aquella unión de la ciudad, celebran hasta hoy los atenienses una fiesta solemne todos los años en honra de la diosa Minerva. Antes de Teseo, no era la ciudad más grande que ahora es la Acrópolis y la parte que está al mediodía, según aparece por los templos de los dioses, que están dentro de la Acrópolis, y los otros que están fuera, hacia el mediodía, el de Júpiter Olímpico, el de Apolo, el de la diosa Ceres y el de Baco, en el cual celebraban todos los años las fiestas bacanales el día diez del mes de Antesterión37, como las celebran hoy los jonios, descendientes de los atenienses; otros muchos templos antiguos que hay en el mismo lugar y la fuente que después que los tiranos la reedificaron llámanla de los nueve caños, y antes se llamaba Calírroe, de la cual se servían, porque estaba cercana al lugar, para muchas cosas, como ahora también se sirven para los sacrificios, y especialmente para los casamientos. A la Acrópolis que está en lo más alto de la ciudad llaman hoy día los atenienses Ciudadela, en memoria de la antigua.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de la Guerra del Peloponeso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de la Guerra del Peloponeso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de la Guerra del Peloponeso»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de la Guerra del Peloponeso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x