Tucídides - Historia de la Guerra del Peloponeso

Здесь есть возможность читать онлайн «Tucídides - Historia de la Guerra del Peloponeso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de la Guerra del Peloponeso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de la Guerra del Peloponeso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de la Guerra del Peloponeso es un relato de la guerra homónima, que tuvo lugar en la Antigua Grecia y que enfrentó a la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta) y la Liga de Delos (liderada por Atenas). La obra fue escrita por Tucídides, un general ateniense que sirvió en la guerra. La obra es considerada un clásico, además de que se trata de uno de los primeros libros de historia que se conocen. Fue dividida en ocho libros por los editores posteriores de la Antigüedad.

Historia de la Guerra del Peloponeso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de la Guerra del Peloponeso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La misma guerra del Peloponeso es poderoso argumento en favor de esta tesis, porque los lacedemonios, a pesar de la superioridad que tenían en bienes raíces y hombres libres, fueron inferiores a los atenienses hasta que su alianza con los persas les proporcionó grandes recursos en dinero y una escuadra importante.

Probada así la grandeza del asunto que va a historiar, y después de breve exposición de su manera de escribir la historia, trata de las causas de la guerra, que divide en indirectas o públicas, y en intrínsecas o tácitas. Son las primeras las cuestiones entre Corinto y Atenas por la posesión de Corcira y Potidea, y las quejas con que aquellos acudieron a Lacedemonia, decidiendo a los espartanos a declarar que Atenas había quebrantado la paz. Las segundas, el temor que inspiraba el creciente poderío de los atenienses, y que obligaba a los lacedemonios a declarar la guerra si querían mantener la independencia del Peloponeso. Esto sirve de punto de partida al historiador para narrar las medidas políticas y belicosas de que se valieron los atenienses para convertirse, de directores de los insulares y griegos de Asia, que eran al empezar la guerra contra Persia, en soberanos del archipiélago y de todo el litoral.

La tercera parte del primer libro contiene las deliberaciones de los estados confederados del Peloponeso y sus negociaciones con Atenas, que condujeron al rompimiento de las hostilidades.

Este es el plan y distribución de la obra. En cuanto al fondo, como Tucídides refiere lo que ha visto u oído, su narración tiene toda la frescura, toda la viveza que cabe en un historiador de este género, testigo presencial o contemporáneo de los acontecimientos. Él mismo dice que empezó a tomar notas al comenzar la lucha, previendo lo que sería esta guerra, y que continuó anotando los sucesos a medida que ocurrían a su vista o adquiría fidedignos informes. Antes de su destierro en Atenas, y después en Tracia, hizo estos trabajos preparatorios, comparables a nuestras Memorias, que refundió y organizó después de la guerra y de vuelta a su patria, por lo cual, y por morir asesinado a manos de bandoleros en Tracia a los setenta y seis años de edad, no quedó la historia terminada, debiendo suponerse que las notas redactadas durante el curso de los acontecimientos, y que abarcarían hasta la rendición de Atenas, no bastaban a suplir la narración definitiva. Atestiguan informes dignos de crédito que el mismo libro VIII no estaba terminado a la muerte de Tucídides, y que la hija del historiador, según unos, Jenofonte, en opinión de otros, lo agregó a los siete primeros, pero de ningún modo puede negarse su autenticidad.

Si hoy día es imposible comprobar la exactitud de los datos e informes de que se valió Tucídides, la claridad de su narración, la concordancia de los detalles unos con otros y del conjunto de ellos con el estado general de las cosas, tal como lo refieren otros escritores, la armonía de los hechos referidos con las leyes de la naturaleza humana y los caracteres de los actores, constituyen una garantía de veracidad y fidelidad históricas especialísima en Tucídides, reconocida y confesada por todos los escritores de la antigüedad.

De los historiadores romanos, solo Salustio puede comparársele; Tácito lo iguala en lujo de detalles, pero no en la claridad de la narración, por pasar de un acontecimiento conmovedor a otro de igual índole, sin cuidarse del encadenamiento íntimo de los sucesos.

Tucídides destina su obra a los que quieran saber la verdad de lo ocurrido y distinguir lo saludable y beneficioso en los casos análogos que en la vida de la humanidad se repitan. Nótase en ella alguna tendencia a la forma didáctica, propia de los últimos tiempos de la antigüedad, en que la narración de los sucesos solo es medio para llegar al objeto principal, que no es otro sino la educación del hombre de estado y del jefe militar; pero Tucídides solo resulta didáctico en la intención, no en el hecho, contentándose con narrar los sucesos como han ocurrido, sin deducir lecciones prácticas para el militar o el gobernante.

La convicción de Tucídides de que conocía todas las causas de los sucesos y los caracteres y pasiones de las personas que en ellos intervenían, demuéstrala en las arengas y discursos que, pronunciados en las asambleas del pueblo, o en los consejos federales, o ante las tropas, eran por sí y por sus consecuencias acontecimientos importantísimos, y que solo podían referirse por informes fiados a la memoria. Tucídides mismo confiesa la imperfección de sus informes en este punto y la necesidad en que se ve de hacer hablar a los personajes conforme a la situación en que se encontraban.

Las arengas de Tucídides contienen siempre todos los motivos que han determinado los actos importantes. Cuando es preciso indicar los motivos, pone los discursos; cuando no es necesario, los suprime, y la exposición de motivos está sacada de los sentimientos dominantes en los individuos, en los partidos y en los estados. De aquí que los discursos contengan necesariamente muchas ideas expresadas en diversas ocasiones.

El objeto principal de Tucídides al redactar estas arengas es siempre mostrar los sentimientos que han motivado la manera de obrar de los personajes, poniendo en su boca el fundamento, la justificación o la excusa de sus actos; y lo hace con tanta verdad, colócase el historiador en la situación de los oradores con tanto acierto, da razones tan atinadas a sus propósitos, que el lector queda convencido de que estos, bajo el impulso inmediato de sus intereses o de sus proyectos, no han podido defender mejor su causa.

Tan admirable facilidad se adquiría en las escuelas de los retóricos y sofistas, donde se ejercitaban en defender alternativamente el pro y el contra, la buena y la mala causa; pero el empleo que hace Tucídides de este arte, es el mejor imaginable. La verdadera historia sería imposible sin esta facultad del historiador de colocarse alternativamente en puntos de vista distintos y aun opuestos. Solo participando por breves momentos de las ideas de sus adversarios puede comprender y hacer comprender la razón de ellas y lo que de fundado tienen, porque no se concibe una opinión que haya ejercido influencia histórica sin algún fundamento.

Tucídides considera la religión, la mitología y la poesía elementos extraños a la historia, y prescinde sistemáticamente de ellos, no relacionando en caso alguno las cosas divinas con los sucesos humanos.

En cuanto al estilo, une la elocuencia sustancial y rica en ideas de Pericles al lenguaje severo y casi arcaico de la retórica de Antifón. Como los demás grandes escritores de su época, emplea las palabras en el sentido más exacto y preciso para la expresión de las ideas. El carácter serio y taciturno del historiador se refleja en sus escritos, ofreciendo a sus lectores más ideas que palabras, hasta el punto de ser a veces oscuro por avaricia de laconismo. Es, de todos los historiadores de la antigüedad, el que merece más serio estudio en los pueblos donde todos los ciudadanos pueden intervenir en el gobierno. Decía un ilustrado miembro del Parlamento inglés que apenas podría discutirse asunto alguno en las Cámaras sobre el cual no se encontraran datos luminosos en esta Historia.

Es mejor historiador de consulta para los hombres políticos que el mismo Tácito, porque presenta los actos políticos de unas naciones con otras, y Tácito no puede pintar más que los del soberano respecto de los cortesanos, y los de estos entre sí o con relación al César. Objeto de constante estudio del emperador Carlos V, llevaba este la obra de Tucídides hasta en sus campañas, como Alejandro el poema de Homero.

Fácil fue que la Historia de la guerra del Peloponeso desapareciera hasta para los griegos casi contemporáneos. Solo había un manuscrito, que cayó por fortuna en manos de un hombre capaz de apreciar su mérito: Jenofonte. Historiador también, pero de estilo mucho más sencillo, suave y elegante, pudo temer la rivalidad del enérgico Tucídides, y en su mano estuvo condenarle a eterno olvido; pero el alma de Jenofonte era incapaz de una bajeza. Se enalteció publicando una obra maestra que no podía igualar, y contentándose con ser modestamente su continuador.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de la Guerra del Peloponeso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de la Guerra del Peloponeso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de la Guerra del Peloponeso»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de la Guerra del Peloponeso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x