Manuel Robles Freire - Pablo VI, ese gran desconocido

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Robles Freire - Pablo VI, ese gran desconocido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pablo VI, ese gran desconocido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pablo VI, ese gran desconocido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pablo VI ha sido un papa poco conocido, sobre todo en España, debido a las circunstancias históricas de nuestro país. Con el fin de darlo a conocer un poco mejor, Manuel Robles ha rebuscado en la biografía personal de Pablo VI, beatificado el 19 de octubre de 2014 por el papa Francisco. Mediante el relato de las anécdotas y detalles de su vida, el libro nos descubre cómo era la familia de Giovanni Battista Montini, cómo fue su niñez y juventud, cómo transcurrieron sus años de seminarista y de sacerdote en Brescia, sus años de estudio en Roma, su trabajo en la Secretaría de Estado, su destino en la nunciatura de Polonia, su regreso a Italia como consiliario del movimiento estudiantil católico, su trabajo al lado de Pío XII, su traslado como arzobispo de Milán, su elección como Papa, su pontifi cado, su testamento y el largo proceso hasta llegar a su beatificación.

Pablo VI, ese gran desconocido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pablo VI, ese gran desconocido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sus antiguos compañeros de colegio le aprecian como amigo

En junio de 1916 acabó el bachillerato en el Instituto Arnaldo de Brescia. Algunos de sus compañeros le recordarían como el que mejor hacía las cosas en el aula. Pero sobre todo como el que demostraba su valía en ser buen amigo y en su espíritu de servicio. No era competitivo. En estos años comulgaba a diario. Por esta época le regalaron una bicicleta, una Bianchi, que era la bicicleta más moderna de la época. La estrenó con entusiasmo e hizo 60 kilómetros hasta el pueblo de Bagolino. Montini, durante toda su vida, sería muy aficionado al ciclismo.

Confianza de Montini en la Providencia

En 1914 aprueba el examen de Estado en el Liceo Adorni de Brescia, y en aquel verano estalla la I Guerra mundial y muere Pío X. Italia tardará un año en incorporarse el conflicto, pero las autoridades ordenan la movilización para estar preparados para cualquier eventualidad. Pero Juan Bautista Montini es rechazado por falta de salud.

En este verano pasaba unos días con sus hermanos en Verolavecchia. Una tarde un grupo de amigos de Juan Bautista merienda en casa de Luis Benassi, cuya madre trabajaba como sirvienta para los Alghisi. Hablan de todo. Mientras va y viene con las bandejas, la madre de Luis participa en la conversación:

—Pues este quería hacerse sacerdote, pero nosotros no podemos...

Juan Bautista replica enseguida:

—Abuela Margarita, siempre hay que contar con la Providencia.

Ayuda a Luis Benassi a ir al Seminario de Brescia

Luis y Juan Bautista hablaron luego, a solas: «No te preocupes, prepara tus cosas para marchar a Brescia, ya hablaré yo con mis padres. Y guárdame un secreto: también yo quiero estudiar para sacerdote, pro no lo digas a nadie porque todavía no lo saben en mi casa».

El padre de Juan Bautista consiguió una beca para Luis Benassi, que luego sería arcipreste de Farsengo: «Ya ve usted, supe antes que nadie la vocación del futuro papa. Hace unos años le vi un día que de cardenal visitaba el santuario de la Virgen de las Gracias. Montini estaba en la sacristía rodeado de personas importantes. Yo no me atrevía a acercarme, pero él me vio: “Don Benassi, ¿cómo sigue la abuela Margarita?”. Me quedé sorprendido y todos me miraban. El cardenal dijo: “Ya comprendo, se fue a esperarnos en el cielo”. Luego se apartó de los demás, me preguntó por mis tareas, recordamos viejos tiempos».

El sacerdote del Oratorio de la Paz que siempre influyó en Montini

Giulio Bevilacqua (1881-1965) se ordenó sacerdote a los 27 años. Antes se había doctorado en la Universidad de Lovaina con una tesis sobre la legislación laboral italiana; entró después en el «Oratorio de la paz» de Brescia, atraído por la libertad de espíritu en él dominante. Fue un sacerdote a la altura de su tiempo, y desplegó un apostolado en gran parte anticonformista con una exposición abiertamente radical del Evangelio, siendo un adelantado de la renovación litúrgica. Ejerció sobre Montini una influencia intelectual y espiritual muy fuerte. Más tarde –y según fórmula de Jean Guitton– se derivó de la misma «una relación difícil de describir y extraña en su género: la de una paternidad recíproca». Personalmente Pablo VI calificaba al oratoriano como «maestro incomparable y amigo único». Elegido papa, Montini elevó a la dignidad de cardenal al amigo que había sido su educador en los años mozos y que había sido su consejero durante décadas; eso ocurrió en el consistorio del 22 de febrero de 1965. Y le concedió el privilegio –único hasta la fecha en la historia de la Iglesia– de seguir siendo un párroco sencillo y afable de la parroquia de San Antonio en el extrarradio de Brescia. Y allí murió el párroco-cardenal el 6 de mayo de 1965, a los 85 años de edad. Poco después de la muerte de Juan XXIII, y con vistas al cónclave inminente, Bevilacqua fue interrogado por un periodista acerca de sus impresiones y juicios personales sobre el cardenal Montini. Y el sacerdote le contestó: «Si le hacen papa, sufrirá mucho». Y, una vez elegido papa, el amigo le dio este consejo: «Hablar poco y hacer mucho; escuchar a los demás, pero más aún a ti mismo».

El padre Caresana, otro oratoriano, fue su director espiritual

Paolo Caresana (1882-1973) procedía de la región de Pavía. Siendo un joven vicario conoció la amarga situación de los temporeros en los campos de arroz de la llanura del Po, cuidó de la salud de sus cuerpos y sus almas y provocó la cólera de los padroni, que un día lo arrojaron al lodazal con el viático para un moribundo y con su desvencijada bicicleta.

El joven Montini, poco antes de cumplir los 16 años, participó en unos ejercicios espirituales dirigidos por el padre Caresana, en Sant’Antonio, la casa de los oratorianos en las afueras de Brescia. En una postal, de fecha de 11 de septiembre de 1913, le escribía su padre: «Mi querido Battista... creo que deberías aprovechar esta buena oportunidad y sincerarte con el padre Caresana exponiéndole tus planes de futuro. Ciertamente puede darte un buen consejo, y en cosas de tanta importancia los consejos de hombres sensatos y santos nunca resultan inútiles. Pero te dejo en completa libertad para que actúes como mejor te parezca. Que el Señor te inspire, vele sobre ti y te bendiga». De ese modo el padre Caresana se convirtió en el director espiritual y en el confesor del joven Montini.

Piensa en su posible vocación de religioso

Juan Bautista adolescente madura su vocación religiosa, gracias al padre Caresana, con algunos retiros en Chiari, con los benedictinos y en el eremitorio de San Ginés, en Lecco, con los camaldulenses, en la región del lago Como. Durante toda su vida pensó en la posibilidad de retirarse a un monasterio de vida contemplativa. En una tarjeta postal Montini describía a su madre el régimen de vida monástica que llevaba a la vez que agradecía que sus padres hubiesen hecho posible aquella «estancia maravillosa» en San Ginés.

Trato con los benedictinos

Y aquí entran, finalmente, las repetidas visitas –la primera la hizo siendo todavía estudiante en 1919– que Montini realizó a la cuna de la orden benedictina, Montecassino.

Siendo ya papa, a dicha abadía se dirigió el 24 de octubre de 1964, durante el concilio Vaticano II, para consagrar la basílica reconstruida y para proclamar a san Benito patrón de Europa.

Lecturas del joven Montini en sus años de estudiante

También leyó por entonces el Manifiesto a los soldados y trabajadores de Tolstoi, el Libro de la nación polaca y de sus peregrinaciones de Mickiewicz, Poesía y verdad de Goethe, y advirtió a este respecto que las buenas personas encuentran lo noble y lo superior precisamente en la tensión entre realidad y anhelos ideales. Aunque toda su vida se fijó en los escritos de Blas Pascal y, por supuesto, Georges Bernanos, cuya novela La impostura citará en varias alocuciones hablando de la hipocresía, que no puede camuflarse bajo capa religiosa.

3. Seminarista y sacerdote bresciano

El obispo le permite estudiar como alumno externo en el seminario

Como no andaba bien de salud, el obispo Jacinto Gaccia dijo que estudiara externo. Juan Bautista dedicaba más horas al estudio que en el horario del seminario. Y sus notas durante cuatro cursos de Teología oscilan entre «el nueve y el diez». La categoría del claustro de profesores del Seminario de Brescia está reflejada en un dato curioso: Juan Bautista escuchó las lecciones de cuatro futuros obispos. La Teología dogmática la explicaba Tovini; la Moral, Elchisto Melchiorri, luego obispo de Tortona; y Juan Bautista Bosio, luego arzobispo de Chieti; el Derecho, Domingo Menna, después obispo de Mantua; y Sagrada Escritura, Mario Toccabelli, más tarde obispo de Siena.

Ayuda a su párroco a componer la homilía del domingo

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pablo VI, ese gran desconocido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pablo VI, ese gran desconocido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pablo VI, ese gran desconocido»

Обсуждение, отзывы о книге «Pablo VI, ese gran desconocido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x