Ángel Alcalde Fernández - Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángel Alcalde Fernández - Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hitler y Mussolini combatieron en la Primera Guerra Mundial, así como muchos otros nazis y fascistas, brutalizados por su experiencia de lucha en las trincheras. En la Europa de entreguerras, el ascenso del fascismo vino acompañado de los problemas de reintegración de millones de veteranos. Mutilados, condecorados, resentidos por la derrota o insatisfechos con los réditos de la victoria, se organizaron en potentes asociaciones y movimientos sociales. No obstante, una amplia mayoría de los excombatientes jamás apoyaron el fascismo y demostraron, en cambio, inclinaciones pacifistas y democráticas. Los historiadores se han topado muchas veces con esta paradoja: si bien muchos fascistas eran excombatientes, muy pocos excombatientes se convirtieron en fascistas.Para resolver este enigma, este libro es el primero en estudiar profundamente, con iluminadores detalles y una amplia narrativa, la relación entre los veteranos de guerra y el fascismo a nivel europeo a través de los casos de la Italia fascista, la Alemania nazi, la Francia de Vichy y la España de Franco. La violencia política; los estereotipos, mitos y discursos sobre los veteranos de guerra; las redes de contacto entre excombatientes y fascistas que se extendieron por todo el continente, y los avatares de la política internacional que condujeron a nuevos conflictos bélicos como la Segunda Guerra Mundial se desgranan como factores fundamentales para entender uno de los periodos más trágicos de la historia de Europa.

Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

TABLA 1.1 Vista general de las principales asociaciones y organizaciones de veteranos mencionadas en este libro

ItaliaPoblación en 1914 = 36 millones 6 millones de soldados movilizados 4 millones de combatientes en los frentes 3 millones de veteranos desmovilizados en 1918-19 ANMIG: asociación de veteranos inválidos fundada en 1917. Orientación patriótica y no política, aunque progresivamente nacionalista. Miembros en 1919 = 220.000; 1934 = 500.000. Bajo control fascista desde 1925. ANC: fundada en 1918. Diversa políticamente y democrática; en junio de 1920 pasó a ser oficialmente no política. Miembros a mediados de 1919 = 100.000-300.000; 1920 = c. 500.000; 1929 = c. 400.000; 1936 = 850.000; 1940 = c. 1 millón. Bajo control fascista desde 1925. Associazione fra gli Arditi d’Italia: creada en enero de 1919 por arditi futuristas. Inicialmente vinculada al movimiento fascista. Posterior escisión entre el sector d’annunziano, el antifascista y el mussoliniano. Desde septiembre de 1922, los arditi fascistas se organizaron en la Federazione Nazionale Arditi d’Italia. Miembros en diciembre 1918 = 10.000. ANRZO: fundada en 1918, solo importante en Turín y el Piamonte. De inspiración liberal (mazziniana). Se fusionó con la ANC en 1920. UNRG: fundada en 1919. Católica y conectada al PPI. Se disolvió hacia 1925. UNUS: asociación nacionalista, intervencionista y antibolchevique creada en abril de 1919. Miembros en octubre de 1919 = 450. Disuelta a finales de 1919. Lega Proletaria: fundada en 1918. Socialista y pacifista. Miembros en abril de 1919 = 50.000. Disuelta hacia 1925.
FranciaPoblación en 1914 = 41 millones 6,4 millones de soldados movilizados 5 millones de veteranos desmovilizados en 1918-19 4 millones de titulares del «carné del veterano» en 1937 UF: Creada en 1917-18 como una federación de asociaciones de veteranos. Republicana, con orientación de centro-izquierda. Miembros en 1920 = 120.000; 1921 = 191.000; 1922 = 251.000; 1923 = 280.000; 1927 = 350.000; 1931 = 700.000; 1932 = 900.000. Durante los años treinta la UF viró políticamente a la derecha hacia el autoritarismo. UNC: fundada en 1918. Republicana, conservadora, antiizquierdista. Miembros en febrero de 1919 = 100.000; diciembre de 1919 = 300.000; junio de 1920 = 510.000; 1927 = 290.000; 1932 = 850.000. ARAC: fundada a comienzos de 1919. Pacifista, republicana, izquierdista. Posteriormente pasó a ser comunista. Miembros en 1930 = c. 20.000. Croix de Feu: fundada en 1929 como una asociación de veteranos condecorados. Miembros en enero de 1930 = c. 23.000; 1932 = c. 23.000; 1933 = c. 28.000; febrero de 1934 = c. 100.000; 1935 = c. 500.000. Conservadora y autoritaria, fue progresivamente adquiriendo rasgos fascistas y paramilitares, y abandonó su carácter exclusivamente excombatiente. Légion Française des Combattants: organización creada por el régimen de Vichy en 1940 mediante la fusión de las principales asociaciones, la UF y la UNC. Miembros = 1,5 millones.
AlemaniaPoblación en 1914 = c. 65 millones 13,2 millones de soldados movilizados Reichsbund der Kriegsbeschädigten, Kriegsteilnemer und Kriegerhinterbliebenen: fundada en 1917. Asociación de carácter socialdemócrata. Miembros en 1921 = 639.000; 1922 = 830.000. Reichsbanner Schwarz-Rot-Gold: fundada en 1924 como una liga de veteranos republicanos y socialdemócratas. Miembros en 1925-26 = c. ¿900.000? Rote Frontkämpferbund: fundada en 1924 como una liga comunista de veteranos. Posteriormente incluyó una sección de mujeres y aceptó a no veteranos. Miembros a comienzos de 1925 = c. 15.000; junio de 1925 = 51.000; pico máximo a mediados de 1927 = 120.000; noviembre de 1928 = 106.000. Prohibida en 1929.
Kyffhäuserbund: Fundada en 1900. Asociación patriótica y antisocialista. Miembros en 1921 = 2,2 millones; 1929 = 2,6 millones. En 1938 fue fusionada en el NS Deutscher Reichskriegerbund (Kyffhäuser) Stahlhelm: fundada en 1919 como un grupo de autodefensa, pronto se hizo antirrepublicana y posteriormente fue influida por el Fascismo. Miembros iniciales = ¿1.000?; septiembre de 1919 = c. 2.000; 1924 = ¿24.000? Desde mediados de los años veinte incluía a miembros sin experiencia bélica. Mayor número de miembros en los años treinta = 160.000-500.000 veteranos de un total de 1,5 millones de miembros. La organización pasó a estar bajo control nazi tras 1933, cambiando su nombre por el de NSDFB (Stahlhelm), con 500.000 miembros en 1935, año de su disolución. NSKOV: Creada por el NSDAP a comienzos de los treinta como una agencia de asistencia social y propaganda para los veteranos de guerra.
EspañaPoblación en 1936 = c. 25 millones 1,2 millones de soldados movilizados en el ejército franquista DNE: Creada en agosto de 1939 como una agencia de FET-JONS para veteranos del ejército franquista. Miembros en 1963 = c. 372.000. BCMGP: organización creada en 1937 para el control y asistencia de los veteranos mutilados del ejército franquista. Miembros en 1939 = c. 70.000.

Fuentes : Berghahn (1965), Sabbatucci (1974), Klotzbücher (1964), Schuster (1975), Prost (1977), Rochat (1981), Finker (1982), Cointet (1995), Ungari (2001), Kennedy (2007), Millington (2012a, 2015), Ziemann (2013), Löffelbein (2013), Alcalde (2014).

Alemania

Alemania fue un caso único y dramático debido a su peso específico en Europa central y occidental, su derrota en la Gran Guerra y su Revolución, con consecuencias de largo alcance sentidas en todo el continente. Allí, el final de la guerra estuvo marcado por un conjunto particular de procesos sociales, políticos, económicos y psicológicos. 52 El caótico regreso de los soldados del frente no solo generó un severo problema económico, sino que también condicionó el devenir de la Revolución alemana. Tras la abdicación y huida del Kaiser, los consejos de soldados ( Soldatenräte ) se extendieron rápidamente por toda Alemania, con sus hombres agitando banderas rojas y portando brazaletes del mismo color revolucionario. 53 No obstante, el poder recayó en manos de los socialdemócratas. Por su parte, muchos oficiales asistieron consternados al derrumbamiento del ejército imperial, y no pocos se sintieron públicamente humillados al ver arrancadas las insignias de sus uniformes militares. 54 Entre noviembre y diciembre de 1918, mientras la Liga Espartaquista propulsaba el movimiento comunista revolucionario, 1,5 millones de soldados ( Frontsoldaten , comúnmente conocidos como Frontschweine ) regresaron a casa. Aunque generalmente la población les dio la bienvenida, algunos acabaron por emplear la violencia contra los revolucionarios, como por ejemplo durante los enfrentamientos del 24 de diciembre de 1918 en Berlín. Sin embargo, también muchos revolucionarios eran antiguos veteranos desmovilizados, soldados de retaguardia –llamados Etappenschweine – y marineros rebeldes. Sea como fuere, el Gobierno socialdemócrata, para restaurar la «tranquilidad y el orden», reprimir la revolución y defender las fronteras orientales, promovió la creación de unidades mercenarias: los Cuerpos Francos ( Freikorps ). La mentalidad despiadada y sanguinaria de estos paramilitares ultraviolentos se cimentó en el imaginario bélico. 55 No en vano, al principio el grueso de sus miembros provino de unidades que habían luchado en el frente. Sus métodos de combate fueron empleados contra civiles en un contexto de extrema ansiedad y miedo, 56 tal y como sucedió el 15 de enero de 1919 en Berlín cuando soldados gubernamentales y voluntarios asaltaron la sede del periódico socialista Vorwärts –ocupado por los revolucionarios– y asesinaron brutalmente a los líderes espartaquistas Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. 57

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
Miguel Ángel Aquino Hernández - Aprende programación de computadoras
Miguel Ángel Aquino Hernández
Ángela Paloma Martín Fernández - Más políticas para otra política
Ángela Paloma Martín Fernández
Miguel Ángel Fernández Díaz - Aprovisionamiento en restauración. HOTR0309
Miguel Ángel Fernández Díaz
Miguel Ángel Fernández Díaz - Aprovisionamiento en restauración. HOTR0110
Miguel Ángel Fernández Díaz
Pedro Ángel Fernández de la Vega - La Sombra de Anibal
Pedro Ángel Fernández de la Vega
Miguel Ángel Fernández Díaz - Servicio especializado de vinos. HOTR0209
Miguel Ángel Fernández Díaz
Отзывы о книге «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras»

Обсуждение, отзывы о книге «Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x