Umberto Roncoroni - Rutas de escape

Здесь есть возможность читать онлайн «Umberto Roncoroni - Rutas de escape» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rutas de escape: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rutas de escape»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La globalización y los avances tecnocientíficos requieren innovaciones radicales tanto en la producción y la gestión del saber como en las políticas educativas y la producción cultural. Las tecnologías de la información son generalmente consideradas herramientas democráticas y eficientes para las nuevas exigencias de la sociedad, cuando, en realidad, son más el problema que la solución. Esta contradicción se radicaliza también porque la mayoría de los teóricos y críticos se limita a coleccionar datos cuantitativos o a analizar fenómenos anecdóticos de los medios digitales, lo que impide aprovechar correctamente su potencial. Por el contrario, Roncoroni, quien combina el punto de vista del humanista y del nerd digital, rescata los aspectos filosóficos, estéticos, epistemológicos y pedagógicos; precisamente aquellos que, en las dinámicas ocultas del software, las interfaces y los monopolios de internet, ponen en tela de juicio la política, la educación, la economía y los paisajes culturales de la sociedad-red. Con estos nuevos ensayos, el autor ofrece, por un lado, argumentos para reaccionar a las peligrosas ilusiones tecnológicas alimentadas por el mercado e, inclusive, por las instituciones académicas; por otro lado, define requisitos y estrategias para que el desarrollo tecnológico sea sostenible, inclusivo y auténticamente creativo.

Rutas de escape — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rutas de escape», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Quizás sea posible resumir las etapas y los procesos de deterioro del paisaje cultural tecnológico en este orden: a) el nihilismo, que ha quitado a la producción cultural y tecnológica el apoyo de los grandes relatos (religión, filosofía, ciencia) y por lo tanto, trascendencia y legitimidad para que pueda formular preguntas y respuestas significativas; b) la industria cultural y las modas, que aparentemente ayudan a liberarse de dogmas y opresiones metafísicas, pero en realidad insertan nuevas metafísicas materialistas y sobre todo ocultas; c) la mediasfera y el ciberespacio no construyen valores reales, sino simulacros al servicio de los medios y de la tecnología (son precisamente estos los que se constituyen como una nueva metafísica); e) los medios digitales, que ya constituyen el sistema linfático y nervioso de la sociedad contemporánea, tienen problemas estructurales que dificultan su análisis y gestión.

5. Consecuencias del deterioro del paisaje cultural tecnológico

Como he explicado anteriormente, los instrumentos más importantes dentro de cualquier estrategia ecológica son culturales, porque la economía, la ingeniería y la misma ecología, por sí solas, no son suficientemente sistémicas para resolver sus problemas. Sobre todo con respecto a los paisajes culturales tecnológicos y a sus ecosistemas cognitivos, es necesaria una coordinación interdisciplinaria que resuelva esta complejidad. Por otro lado, la capacidad crítica, la creatividad y la belleza, determinantes para una vida significativa, pueden construir y conservar un paisaje cultural de calidad si se garantiza su libertad y se mantienen los enlaces con las tradiciones. Las aristas históricas, sociales, religiosas y artísticas de los procesos sociales refuerzan el compromiso con el medio ambiente y, entonces, la identidad cultural del paisaje. Obviamente el paisaje cultural tecnológico se deteriora y se consume como el paisaje natural, y las tecnologías de la información son especialmente responsables porque producen, distribuyen y se consumen a mayor velocidad y en modo globalizado. Resultado: los medios digitales pueden generar mucho más banalidad e ignorancia que los medios masivos tradicionales y analógicos 9.

Sin embargo, los efectos de todos estos procesos, como todos aquellos que operan en el dominio cognitivo (producción artística y educación entre otros), se manifiestan a largo plazo y, por lo tanto, son difíciles de reconocer y comprobar. En primer lugar, la acumulación de contenidos inútiles y la retórica de lo nuevo agotan los valores existentes y reducen los espacios del significado, consuman la fantasía y la imaginación. En segundo lugar, el alcance globalizado de los excesos de la industria cultural y de los monopolios digitales reduce la diversidad lingüística y, por ende, la riqueza multicultural.

Con respecto a la identidad cultural, el modelo de desarrollo tecnológico y las estrategias para reducir la brecha tecnológica son especialmente críticos. Para comenzar, el concepto de desarrollo en general es eurocéntrico, y en términos digitales, anglosajón; por lo tanto, está impregnado de un neocolonialismo solapado que niega libertad y especificidad local a las periferias tecnológicas, cuyos ciudadanos son subalternos mantenidos en estado de inferioridad cultural (Spivak, 1988). Ahora bien, los medios digitales tienen una historia suficientemente larga para que los paisajes culturales ya se encuentren deteriorados. En otras palabras, el paisaje cultural tecnológico globalizado ha comprometido las identidades locales y empobrecido su vocabulario simbólico.

En este sentido, como ha señalado Escobar (2005), las estrategias del posdesarrollo, como la conservación, la sostenibilidad y el decrecimiento, entendidas en sentido cultural, intentan cambiar las reglas de juego mediante una suerte de deconstrucción que revaloriza los fundamentos epistemológicos, las costumbres tradicionales y la creatividad de los sujetos considerados objetos del desarrollo.

6. La ecología del paisaje cultural tecnológico

¿En cuales dinámicas tecnológicas digitales es necesario intervenir para conservar y reconstruir los paisajes culturales tecnológicos en modo sostenible, con libertad e identidad? No cabe duda, me parece, acerca de la magnitud del alcance educativo de esta pregunta.

Una de las tareas debería ser la reconstrucción de los paisajes culturales comprometidos por la globalización tecnológica: conservar lo que todavía queda y sobre esto, reponer lo que se ha perdido. Como vimos, la contaminación del saber se produce porque los datos no tienen un valor intrínseco y forman un conjunto (el big data ) que, en ausencia de criterios para establecer relaciones significativas, es disruptor y contaminante. Esto implica defender la trascendencia y la originalidad del conocimiento separando los datos y las informaciones basura. Por otro lado, la protección de la identidad cultural requiere garantías de libertad e igual disponibilidad de herramientas para interpretar y manipular las informaciones. Pero esto no significa distribuir laptops o conexiones a internet por todos lados, sino algo más estructural: abrir el acceso a las estructuras ocultas de las herramientas digitales y abandonar el consumismo tecnológico por estrategias más creativas. Es esta una tarea de la educación y debería convertirse en el norte del desarrollo tecnológico.

De todos modos, la recuperación del paisaje cultural tecnológico necesita el complemento de otra estrategia ecotecnológica que podríamos definir como restauración cognitiva, y, en términos de producción cultural, la aplicación de criterios de sostenibilidad. Como hemos visto, la sobreproducción y el ruido mediático hacen olvidar los valores filosóficos, éticos y sociales realmente importantes (incluso para la misma tecnología) y desperdician recursos cognitivos que, en mejores condiciones, serían aplicados significativamente. Abandonados a sí mismos y desprotegidos, los valores culturales se deterioran, pierden definición e impacto. El problema es que, a diferencia del paisaje natural, la restauración y la recuperación del patrimonio cultural son mucho más difíciles. En efecto, la mente no puede regresar, aunque sea lentamente, como la naturaleza, a su estado originario, porque la mente, siendo plástica, permite que los simulacros mediáticos y tecnológicos 10contaminen sus estructuras internas, como la memoria.

Con respecto a la sostenibilidad cultural, se trataría de verificar los efectos de los medios digitales a largo plazo. Por ejemplo, luchando contra lo efímero, revisando los lugares comunes de la posmodernidad acerca de la alta cultura, de las élites y de la educación y cuestionando el afán práctico y aplicativo de las reformas neoliberales. Tendremos ocasión más adelante de profundizar en estas últimas cuestiones.

7. Ecología cognitiva y medios digitales

La crisis cultural, educativa y artística actual, resultado del deterioro de los paisajes culturales, requiere intervenir directamente en las estructuras y en los fundamentos de los medios digitales. Es una cuestión propiamente técnica que, sin embargo, no puede prescindir de una importante dimensión filosófica, con lo cual se podría definir una suerte de weltanschauung ecodigital.

Hay varias prioridades que es necesario atender. En primer lugar, la revisión de la gestión del conocimiento en los procesos informáticos. Las TIC deben garantizar la libertad y la igualdad del conocimiento y de la disponibilidad de herramientas entre los usuarios y los sistemas informáticos (empresas, buscadores, software , etcétera). Como ha señalado Stallmann (2002), el software debe liberar el acceso a sus estructuras y a sus algoritmos, siguiendo el camino trazado por los hackers , el movimiento del software libre y del open source .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rutas de escape»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rutas de escape» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Rutas de escape»

Обсуждение, отзывы о книге «Rutas de escape» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x