Comunicación e industria digital

Здесь есть возможность читать онлайн «Comunicación e industria digital» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comunicación e industria digital: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comunicación e industria digital»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne las conferencias magistrales y ponencias en las que se reflexiona acerca de los alcances y potencialidades de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en la educación, la ciencia, la cultura, la vida personal y la interacción social; además de sus vinculaciones con la política, las migraciones, la inclusión étnica, las mentalidades y el entretenimiento.

Comunicación e industria digital — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comunicación e industria digital», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

comunicación e industria digital

Comunicación e industria digital - изображение 1

14.0ENCUENTRO DE FELAFACS

Comunicación e industria digital - изображение 2 Comunicación e industria digital - изображение 3

Colección Encuentros

Comunicación e industria digital. 14.0 Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social

Primera edición digital, marzo 2016

© Universidad de LimaFondo EditorialAv. Manuel Olguín 125, Urb. Los Granados, Lima 33Apartado postal 852, Lima 100, PerúTeléfono: 437-6767, anexo 30131. Fax: 435-3396 fondoeditorial@ulima.edu.pe www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión ebook 2016

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPeru S.A.C.

Comunicación e industria digital - изображение 4

www.saxo.com/es yopublico.saxo.com

Teléfono: 51-1-221-9998

Dirección: calle Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-328-1

Índice

Presentación

Conferencias magistrales

Las digital humanities y cómo diseñar experiencias cognitivas en la era de la analítica cultural

Alejandro Piscitelli

La sociedad de la pantalla en la ‘era ciberista’: las industrias creativas en la agenda del desarrollo sostenible

Divina Frau-Meigs

El cuerpo viejo como una imagen con fallas: la moral de la piel lisa y la censura mediática de la vejez

Paula Sibilia

La creatividad en las políticas públicas de la Unión Europea: un laboratorio de reflexión. Enseñanzas desde el epicentro de la crisis

Enrique Bustamante

Ponencias seleccionadas

Redes sociales en la narrativa transmedia: la permeabilidad entre la realidad y las pantallas

Vicente Gosciola

Periodismo de datos en el mundo new new media

Denis Renó y Luciana Renó

Micronarrativas ciudadanas: reflexiones en torno a la comunicación de políticas públicas en escenarios de transmediación

Carolina Campalans Moncada

El guionista en su laberinto: consideraciones y prácticas narrativas en la convergencia

Giancarlo Cappello Flores

Nuevas rutas en la distribución cinematográfica

César Bárcenas Curtis

Comunicación digital interactiva en campañas electorales

Sandra América Rodríguez Peña

Cultura política democrática en Twitter. México: el movimiento #YoSoy132

César Augusto Rodríguez Cano

Cambios en el poder local: impacto de jóvenes y redes sociales en comicios municipales de Chile

Fernando Rivas Inostroza

Limitantes institucionales para la gobernanza digital

Sandro Macassi Lavander

Reconsideraciones sobre la brecha digital como categoría de desarrollo

Mónica Stillo Mello

Desafíos para la implementación de la televisión digital terrestre en Argentina

Carla Rodríguez Miranda

Inmigrantes territoriales/inmigrantes digitales: latinoamericanos en contextos diaspóricos

Jéssica Retis Rivas

Políticas públicas transnacionales: migraciones y tecnologías de información y comunicación

José Luis Benítez

Consideraciones en torno a la política oficial de inclusión digital en las comunidades indígenas del Estado de México: los matlatzincas

Jaime Enrique Cornelio Chaparro

La piel que habito: estéticas del siglo XXI

Liuba Kogan Cogan

La territorialidad como performación: límites sucios y experiencias otras en la ciudad global

Verónica Ficoseco, Melina Gaona y Andrea López

La preservación del patrimonio audiovisual en la era digital: el rol de las universidades

Julieta Keldjian Etchessarry

Prácticas de comunicación y marketing digital en las instituciones de educación superior

Rolando Rodrich Portugal

Presentación

El presente libro reúne las conferencias magistrales y las ponencias más destacadas del XIV Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, organizado por la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs) y por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, en octubre del 2012. Este gran evento tuvo un talante celebratorio muy especial, pues coincidió con los cincuenta años de nuestra casa de estudios; con los cuarenta de su Facultad de Comunicación y con los treinta de la Felafacs. Sin duda alguna, lo más valioso de este tipo de experiencias reside en el cúmulo de afectos activados y cultivados. Por eso, el tejido y la consolidación de nuevas y fecundas relaciones humanas, la consecuente articulación de personas en redes interactivas productoras de conocimiento y de acción conjunta, será siempre la mejor recompensa.

Estamos en una época en la que la ecología mediática digital nos hechiza y nos transporta hacia un sinfín de simulacros, nos hace ubicuos, nos contacta con alguien, con algo, en tiempo real. Nos arrebata, nos atrapa, nos divierte o nos angustia, nos interesa o nos amenaza, nos acaricia o nos atormenta. En suma, nos afecta.

Vivir —decía Ortega y Gasset— es hallarse cada cual a sí mismo en un ámbito de asuntos que le afectan. La vida se encuentra a sí misma a la vez que descubre el mundo. Vivir es ocuparse con lo otro que uno mismo es. Mundo, sensu stricto , es lo que nos afecta.

Pues bien, todo ese mundo que emerge y se actualiza merced al uso de las tecnologías de la información y la comunicación resulta hoy más próximo que nuestra propia ciudad, más próximo que el cielo sobre la tierra, más próximo que el paso del día a la noche, más próximo que la tradición y costumbres que heredamos, al menos los que no somos nativos digitales, quienes, ante toda esa vertiginosa agitación y proliferación de estímulos, hemos llegado a sentir cierta pérdida de arraigo. Pero lo que desde un punto de vista parece pérdida, desde otro se configura como gananciosa mutación, tremenda y fascinante: las tecnologías cambian y nos cambian. Nos ensimisman y nos alteran. Como extensiones de nuestros cuerpos, los medios se remedian para devenir interfaces, prótesis cada vez más ajustadas a nuestros sentidos. Potencian así lo sensorial, lo sensitivo, lo sensible, lo imaginable, lo inteligible. Podemos decir que el hombre de hoy ya cuenta con antenas intangibles que funcionan sin tregua, en el acto, recibiendo y emitiendo señales, haciendo del orbe una aldea compacta, como presagiara McLuhan.

Esa relación fundamentalmente técnica con el mundo como totalidad, comienza en el siglo XVII en Europa, pero hoy, a nivel global, aparece como una revolución radical de nuestro modo de ser, de comprender, de comunicar. Es difícil prever las transformaciones que se avecinan. Lo seguro es que el desarrollo de las plataformas digitales, sobre todo nanotecnológicas, se efectuará con mayor velocidad y no podrá ser detenido. Estamos cada vez más estrechamente cercados por un complejo campo de energías, de fuerzas cuyos flujos interactivos condicionan intensa y extensamente el ambiente imaginario y el clima comunicacional de nuestro tiempo. Ese tenso y denso ecosistema cuya líquida aceleración ha dejado atrás e incluido al de los medios de masas anónimas y desconectadas, transita así hacia colectividades conectadas que conforman redes sociales de diverso jaez. Los poderes que en todas partes y a todas horas nos retan, acosan, arrastran y dispersan bajo algún dispositivo de mediación o remediación, hace rato han desbordado nuestra voluntad y capacidad de decisión, sumiéndonos en una envolvente

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comunicación e industria digital»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comunicación e industria digital» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comunicación e industria digital»

Обсуждение, отзывы о книге «Comunicación e industria digital» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x