José Perla Anaya - Ética de la comunicación en Internet móvil

Здесь есть возможность читать онлайн «José Perla Anaya - Ética de la comunicación en Internet móvil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ética de la comunicación en Internet móvil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ética de la comunicación en Internet móvil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La investigación empieza con una reseña sobre la naturaleza del Internet móvil (IM) y las funciones de las aplicaciones para aparatos portátiles y miniaturizados, que están modificando todas las relaciones. Luego, plantea cuatro situaciones específicas relacionadas con el uso de estos instrumentos en el país: manejar vehículos, asistir al cine, a clases universitarias y a reuniones sociales. ¿Es posible tener éxito si se regulan dichas conductas a fin de que no causen perjuicios? Esta es la pregunta principal de este libro, el cual completa las obras de Perla dedicadas a la comunicación —periodismo, publicidad, televisión y cinematografía— desde una perspectiva sociojurídica. El reto es mucho mayor en esta última publicación sobre Internet, no solo por la distancia generacional del autor con la nueva tecnología, sino porque nadie sabe con certeza cómo puede ser regulada, si con intervención del Estado o sin ella.

Ética de la comunicación en Internet móvil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ética de la comunicación en Internet móvil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La diferencia sustancial que, por causa de su extraordinaria versatilidad, ha adquirido rápidamente el pequeño instrumento portátil que permite la comunicación por Internet también ha repercutido en su propagación intensiva, su sostenida difusión y su continua diversificación. Cada vez con más frecuencia y en mayor número, la operación de navegar por Internet se realiza por medio de múltiples instrumentos móviles o portátiles, entre los que se encuentran los llamados teléfonos inteligentes o smartphones , las laptops , las tabletas, los relojes, los lentes, los cascos y otros equipos, instrumentos y herramientas que se modifican o inventan continuamente. Algunos de ellos que van adosados a los cuerpos de las personas suelen ser calificados como wearables o utilitarios. Pero, ya sea que se trate de unos o de otros implementos, la finalidad de todos es extender al máximo las redes electrónicas que hacen posible la circulación por la web con fines de información, comunicación, entretenimiento y otros muchos, en cualquier tiempo (real o diferido) y en cualquier espacio (cerrado o abierto, privado o público).

Los seres humanos siempre han creado y mantenido redes sociales y de comunicación para interactuar entre sí. Algunas de ellas son de carácter personal, cara a cara, en las que hay contacto físico, corporal, directo y real, como la red familiar, vecinal, de compañeros de colegio, universidad, trabajo, etcétera. Otras redes son de carácter mediático, es decir que requieren de un instrumento o un soporte físico adicional al del cuerpo humano para su funcionamiento, tal como la red del correo postal, el teléfono y las diferentes modalidades de telecomunicación, las cuales se valen, respectivamente, del papel, el cable, la onda electromagnética o una combinación de diversos recursos físicos.

Hace más de una década, Manuel Castells denominó acertadamente la naciente red de redes como la galaxia Internet a fin de contrastarla con la galaxia Gutenberg nacida con la imprenta hace más de quinientos años. Este autor, sumándose a muchos otros, también destacó la mayor potencialidad social, política y económica de las múltiples redes que nacen de la electrónica digital y que conforman esta nueva realidad tecnológica de la comunicación y la cultura. Castells también anotó que estas redes sociales o virtuales no solo proporcionan un alcance espacial mucho más extenso y un alcance temporal mucho más rápido que las antiguas, sino que también son mucho menos vulnerables o dependientes de los poderes gubernamentales que las anteriores redes de comunicación.

Las redes estaban circunscritas básicamente al entorno de la vida privada, mientras que las jerarquías centralizadas eran el feudo del poder y la producción. Sin embargo, actualmente la introducción de la tecnología de información y comunicación de base informática, y en especial de Internet, permite que las redes desplieguen su flexibilidad y adaptabilidad, afirmando así su naturaleza evolutiva. (Castells, 2001, p. 16)

La red de redes o Internet ha causado gran impacto desde su aparición hace más de veinte años. La resonancia masiva que este fenómeno tecnológico, de comunicación y de cultura ha producido en tan corto tiempo es mucho mayor que el ocasionado por todos los anteriores medios, lenguajes y formas de comunicación. Pero han sido todavía mucho más impresionantes los múltiples efectos suscitados desde el momento en que esta red social y de comunicación internética sufrió dos cambios radicales de orden tecnológico: la miniaturización y la portabilidad del instrumento que le sirve de soporte. Estos dos factores, que inicialmente podrían haber sido considerados adjetivos o poco relevantes, son los que, en realidad, han determinado en forma decisiva las actuales dimensiones trascendentales del fenómeno Internet y son el anticipo del futuro mucho más impactante e influyente que tendrá sobre muchos otros aspectos de la vida de la gente, en el ámbito individual y colectivo.

Además de la miniaturización y la portabilidad, hay otros factores que también pueden explicar la expansión inusitada del Internet móvil hasta convertirlo en el medio de comunicación más importante desarrollado en tan corto tiempo, con tan gran número de usuarios y con tal capacidad de absorción de la gente. Uno de estos factores es el continuo abaratamiento del instrumento o equipo que posibilita conectarse a la red, lo que hace que prácticamente cualquier persona pueda pagar su adquisición y mantenimiento. Otro factor es el de la simplicidad cada vez mayor que tiene el instrumento para realizar sus operaciones y funciones básicas, por lo cual resulta accesible a personas de todas las edades y de todos los niveles educativos, sin que, en general, se requiera un entrenamiento ajeno o especializado de terceros para ello. Finalmente, también ha concurrido a la gran asimilación de esta tecnología la gran velocidad, instantaneidad, o inmediatez con que el Internet móvil realiza múltiples operaciones y funciones, lo que produce en el usuario una experiencia de fascinación sin precedentes, que le hace sentir y creer que en un solo y breve instante está viviendo en muchos tiempos y espacios. En suma, debido a los factores referidos y a otros muchos, este instrumento tecnológico de comunicación ofrece a los usuarios la posibilidad de vivir una realidad sensorial e intelectual mucho más envolvente que la que cualquier otro medio de comunicación les había brindado hasta ahora.

Estas y otras mutaciones técnicas y mercantiles sustanciales (a las que no se les puede calificar simplemente de “circunstancias”) han posibilitado que se pueda acceder a Internet desde un instrumento que cabe en una mano, un bolsillo, una cartera y que se haya convertido, para muchos, en una especie de segunda piel, un miembro más, un apéndice, una prótesis inseparable del cuerpo.

Al inicio de esta investigación, tuve que afrontar y resolver los dilemas que se fueron planteando una y otra vez acerca de los alcances y límites que se debían establecer a un objeto de estudio tan amplio. Finalmente, este quedó situado dentro del marco de observación, análisis y comprensión de las infracciones normativas que conlleva la tenencia y utilización masiva del instrumento móvil o portátil de Internet como nuevo medio de comunicación y como uno de los principales generadores de la actual cultura digital.

El proceso de planteamiento de cuestiones e interrogantes en torno a esta realidad se inició con la investigación y, en mayor o menor medida, ha seguido durante todo su desarrollo.

Algunas de las preguntas principales que se han buscado responder a lo largo del trabajo son:

1) ¿Es apropiado, necesario, importante, etcétera, que la normativa oficial, privada o social limite en algunas situaciones la utilización de los dispositivos móviles o portátiles de comunicación por Internet?

2) ¿Puede o debe esperarse que, si se instaura dicha normativa oficial, privada o social, tenga éxito (es decir, sea eficaz) en lograr el acatamiento mayoritario de las reglas de restricción del uso de dichos instrumentos en algunas situaciones de la vida cotidiana?

3) ¿Es válido explicar la frecuente y masiva conducta de los peruanos en el uso del Internet móvil en espacios públicos que viola las normas restrictivas como una nueva manifestación de la cultura nacional de transgresión?

En vista de la aparición tan reciente del fenómeno de Internet y del consiguiente desconocimiento general que se deriva de ello, me ha parecido necesario que en varias partes y momentos de la investigación, sobre todo al inicio de este texto, se incida detenidamente en la tarea de proporcionar datos y proponer reflexiones en torno a la naturaleza y a las funciones de este instrumento y medio de comunicación en el mundo de hoy. Es necesario más aún teniendo en cuenta que esta investigación también pretende aportar propuestas y planteamientos en torno a la regulación o autorregulación de Internet, por lo que resulta indispensable conocer suficientemente cuál es el objeto al que se va a dirigir nuestra atención e intención normativas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ética de la comunicación en Internet móvil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ética de la comunicación en Internet móvil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ética de la comunicación en Internet móvil»

Обсуждение, отзывы о книге «Ética de la comunicación en Internet móvil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x