José Perla Anaya - Ética de la comunicación en Internet móvil

Здесь есть возможность читать онлайн «José Perla Anaya - Ética de la comunicación en Internet móvil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ética de la comunicación en Internet móvil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ética de la comunicación en Internet móvil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La investigación empieza con una reseña sobre la naturaleza del Internet móvil (IM) y las funciones de las aplicaciones para aparatos portátiles y miniaturizados, que están modificando todas las relaciones. Luego, plantea cuatro situaciones específicas relacionadas con el uso de estos instrumentos en el país: manejar vehículos, asistir al cine, a clases universitarias y a reuniones sociales. ¿Es posible tener éxito si se regulan dichas conductas a fin de que no causen perjuicios? Esta es la pregunta principal de este libro, el cual completa las obras de Perla dedicadas a la comunicación —periodismo, publicidad, televisión y cinematografía— desde una perspectiva sociojurídica. El reto es mucho mayor en esta última publicación sobre Internet, no solo por la distancia generacional del autor con la nueva tecnología, sino porque nadie sabe con certeza cómo puede ser regulada, si con intervención del Estado o sin ella.

Ética de la comunicación en Internet móvil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ética de la comunicación en Internet móvil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sexto.- Finalmente, y como consecuencia de las explicaciones antedichas, esta obra ha sido más difícil, porque tampoco está identificada, ni ha cuajado (y no se sabe si ello sucederá algún día), una agenda común, básica o universal sobre la temática de la regulación o de la autorregulación de Internet en general y del Internet móvil en particular. Menos aún se conoce cómo estudiar los retos que esta tecnología plantea a los sistemas normativos estatales o públicos, institucionales o privados, así como a los sociales o informales, que pretenden o intentan encauzar, controlar, ordenar, dominar, en suma, limitar y restringir, de algún modo, la utilización de este instrumento tecnológico de gran repercusión en la comunicación y en la cultura contemporáneas.

Los párrafos anteriores, en que he dado cuenta de algunas de las limitaciones personales para realizar esta investigación sobre Internet, también han puesto en evidencia las mayores exigencias que provienen del mismo objeto de estudio, tales como su amplitud, diversidad y variabilidad. Todo ello ocasionó que, desde el inicio, tuviera muchas dudas, tanto temáticas como metodológicas, acerca de cómo abordar esta investigación, y ello ha repercutido, por ejemplo, en algunas disparidades entre las preguntas de la encuesta y del cuestionario aplicados en el capítulo tercero, como se anotará en su momento. Lo único que no se puso en cuestión a lo largo de todo el proceso de investigación fue el propósito fundamental de observar y analizar con la mayor dedicación posible algunos aspectos de la relación entre Internet, el derecho y la ética.

El orden de esta obra es el siguiente: luego de la introducción, se ha dedicado el primer capítulo a delimitar el objeto de la investigación. En el segundo, se ha desarrollado una aproximación al conocimiento de la naturaleza y las características principales de Internet. En el tercer capítulo, se han reseñado y comentado los datos que fueron recogidos mediante una encuesta y un cuestionario sobre cuatro situaciones específicas de transgresión normativa en el uso del Internet móvil y se han incluido algunas breves reflexiones normativas. En el cuarto, se recurrió al marco conceptual sobre la anomia y la cultura de transgresión nacional a fin de tratar de entender e interpretar los casos de infracción revisados. En el capítulo quinto, se han esbozado algunas acotaciones en torno a cómo afrontar algunos de los retos sociojurídicos concernientes a las situaciones revisadas y a la utilización del Internet móvil en general.

Al final del libro se han incluido cinco anexos con material complementario sobre puntos referidos en los diferentes capítulos y cuya consulta completa puede ser de interés para algunos lectores. En el primer anexo, se ensaya una especie de consejos (u oraciones laicas, como las llamo) para tener presentes antes de navegar por el IM. El segundo y el tercer anexo contienen los textos completos del cuestionario y la encuesta aplicados y explicados en el capítulo tercero. En el cuarto anexo, se incluye la resolución del Concejo Distrital de La Punta que regula el uso de la aplicación Pokémon Go. Y, finalmente, en el quinto anexo, se presenta una relación de películas cuya temática principal es la problemática ética y legal relacionada con Internet, lo que demuestra la creciente importancia cinematográfica —y, por ende, cultural— del tema. Este último valioso trabajo de recopilación, selección y comentarios ha sido realizado especialmente para este libro por el comunicador profesional, connotado cinéfilo y cineasta Eduardo Gutiérrez Salcedo, a quien le expreso públicamente mi agradecimiento.

La investigación que se expone en esta obra ha sido la última realizada como profesor principal ordinario de la Universidad de Lima, pues mi relación con ella concluyó el 9 de enero del 2017. Debido a este suceso único, grato y nostálgico a la vez, me siento facultado a ejercer el derecho y el deber de agradecer públicamente a la institución y a sus autoridades, en especial al rector, Óscar Quezada Macchiavello; a los decanos de las facultades de Derecho y de Comunicación, Oswaldo Hundskopf Exebio y Walter Neira Bronttis, y a la directora del Instituto de Investigación Científica, Teresa Quiroz Velasco. También, a mis colegas profesores, al abogado César Mendoza Gutarra, quien reside en Washington D.C., al personal administrativo, a los alumnos, exalumnos, a los practicantes, Valeria Zirena y, en especial, a Ulises Ríos Munive, quien en la etapa final contribuyó muy eficientemente a la culminación de este trabajo. Todos me brindaron su apoyo y compañía, y muchos también su amistad, además de haber sido un continuo estímulo para afrontar mis tareas durante los treinta y nueve años trascurridos en la universidad.

Ha sido un privilegio pertenecer a esta organización. Las múltiples incidencias de orden nacional, institucional y particular, acaecidas inevitablemente en un período tan largo, no impidieron que la Universidad de Lima me brindara siempre el espacio más propicio posible para desarrollar en forma constante mi temprana e inusual vocación de investigación y docencia sobre el derecho de la comunicación, nacida desde que fui su alumno en un Programa de Cine y Televisión en 1969, antes de que se abriera la Facultad de Comunicación, y cultivada, luego, como profesor en ella desde 1978, y también en la Facultad de Derecho desde su fundación en 1981. Además, durante estas cuatro décadas, la universidad siempre me apoyó generosamente cuando tuve que desempeñar diversos cargos públicos y privados en relación con mi especialidad.

También ha sido una muestra de la constante y decisiva contribución de la Universidad de Lima a mi carrera que el Fondo Editorial haya publicado mis siguientes libros: Derecho y comunicaciones. La prensa, la gente y los gobiernos (1987 y 1997), Censura y promoción en el cine (1991), Del dicho al hecho ¿hay mucho trecho? Confrontación entre la propaganda política y la actuación parlamentaria (1992), La radiotelevisión, espectro del poder y del futuro (1994), El derecho de la comunicación en el Perú (2009), Ética de la comunicación periodística (2013), Ética de la comunicación publicitari a (2014), Ética de la comunicación televisiva (2015) y Ética de la comunicación cinematográfica (2016).

Al igual que en mis últimos cuatro libros, la mención a la ética en el título de este tiene solo un carácter referencial y de conexión temática general con dicho conjunto, pues su contenido se sitúa más específicamente en los planos sociológico, legal y deontológico.

Las últimas palabras de agradecimiento al terminar mi carrera académica son para mi esposa Luisa Najarro Johnson. Sus silencios y sus preguntas acompañaron los míos durante este medio siglo de camino y son los causantes de todas mis obras.

José Perla Anaya

Capítulo 1

Delimitación del objeto de estudio

La comunicación por Internet, o red de redes, estuvo circunscrita durante sus primeros años a la emisión y recepción de diversos signos, señales, mensajes, etcétera, desde equipos estacionarios, fijos, situados sobre una mesa o tablero, en un local o edificación cerrados. También, de modo general, la utilización de estos instrumentos estuvo limitada a los espacios urbanos. Solo en la última década, esta tecnología asumió una naturaleza predominantemente móvil o portátil y, desde entonces, también ha sido posible utilizarla en locaciones rurales.

Al contrario de lo que algunos temían que sucediera con la irrupción del smartphone , este no afectó tanto el negocio telefónico ya existente (fijo y de celular o móvil), sino el universo mercantil de las computadoras, puesto que el nuevo instrumento se constituyó, desde entonces, en el principal y más común medio de comunicación por Internet.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ética de la comunicación en Internet móvil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ética de la comunicación en Internet móvil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ética de la comunicación en Internet móvil»

Обсуждение, отзывы о книге «Ética de la comunicación en Internet móvil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x