2.1.1 Recepción, almacenamiento y desempacado de botellas usadas
2.1.2 Prelavado de botellas de PET usadas
2.1.3 Clasificación electrónica y manual
2.1.4 Molienda
2.1.5 Sedimentación y lavado
2.1.6 Centrífuga y secado
2.1.7 Almacenamiento
2.2 Descripción de la planta de regeneración de PET
2.2.1 Recepción, almacenamiento y alimentación de flakes de PET
2.2.2 Presecado y secado
2.2.3 Extrusión
2.2.4 Solidificación y peletizado
2.2.5 Presecado y recristalización
2.2.6 Descontaminación (reactor)
2.2.7 Almacenamiento
2.3 Descripción de la planta de inyección de preformas y soplado de envases plásticos
2.3.1 Inyección
2.3.2 Soplado de botellas
3. Balance de recursos materiales y energéticos en la fabricación de botellas de PET
3.1 Balance de materiales
3.2 Balance de energía
4. Aplicación de tecnologías limpias en la planta de reciclado de plásticos PET
4.1 Tratamiento de agua y efluentes
4.1.1 Tratamiento de agua industrial
4.1.2 Tratamiento de agua del proceso
4.1.3 Tratamiento de efluente industrial
4.2 Gestión de residuos sólidos e industriales
5. Industria de reciclado de plásticos y medio ambiente
5.1 Identificación y caracterización de impactos en la industria de plástico PET
5.2 Evaluación de impactos ambientales en el proceso de fabricación de botellas de PET
5.3 Medidas de control de impactos ambientales en la fabricación de botellas de PET
Conclusiones
Referencias
Bibliografía
Esta publicación constituye un aporte valioso y fundamental de los autores, Arístides Sotomayor y George Power, sobre las tecnologías limpias, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Busca sensibilizar a los actores del sector industrial con relación a la importancia del factor ambiental y la producción más limpia y amigable con el entorno como fuente de competitividad. Todos los grupos de interés de diversas especialidades lo hallarán significativo, pues ofrece información relevante y actual de los procesos industriales, los aspectos y los impactos potenciales de diversos sectores de la industria, como el pesquero, el de plásticos, el de cemento, el maltero, el lácteo, el de reciclaje y el de generación de energía. En todos estos sectores, hace hincapié en la necesidad de evitar la contaminación y los severos problemas ambientales y del ecosistema mediante la aplicación de tecnologías limpias, con un mayor componente de responsabilidad social. A través de sus ocho capítulos se presenta al lector un análisis en detalle de los procesos productivos y las tecnologías limpias, y se evalúa el impacto ambiental ocasionado por las industrias estudiadas.
En su investigación, los autores ponen en evidencia la necesidad imperiosa de desarrollar e implementar productos y procesos con un diseño ecológico y de tecnologías limpias, que garanticen la sostenibilidad y ecoeficiencia de las empresas. La importancia del presente trabajo radica en el hecho de que el sector industrial está siendo sometido desde hace varios años a una gran presión social para reducir significativamente las fuentes de contaminación por una normativa legal cada vez más exigente. Así se busca mitigar los impactos ambientales en el entorno mediante la aplicación de tecnologías limpias en los procesos industriales y haciendo un uso eficiente de los recursos naturales y energéticos, de manera que se logre incrementar la productividad y competitividad de la empresa. En este sentido, en este libro se analizan casos prácticos reales, así como experiencias innovadoras de aplicación de tecnologías limpias y evaluación del medio ambiente, en los diferentes sectores de la industria peruana, para brindar una herramienta de apoyo tanto para profesionales, empresarios y directivos como para los estudiantes.
Sin duda, reconozco en esta obra un gran aporte al conocimiento de una variable de imprescindible consideración al momento de desarrollar un proyecto industrial: el factor medioambiental, y confirmo mi pleno compromiso con los autores por la entereza y perseverancia en el logro del objetivo de compartir sus conocimientos con las generaciones futuras. Con la plena convicción de que este trabajo de investigación representa una contribución importante al fortalecimiento de una industria sostenible y ecoamigable, expreso mi profunda gratitud a George Power y Arístides Sotomayor por el privilegio de permitirme presentar este libro.
Jorge López Saldarriaga
En la última década se han producido en el Perú grandes cambios en los que la innovación tecnológica ha sido el motor que ha impulsado el desarrollo económico. En este proceso, la participación del sector académico ha tenido un papel importante: crear instrumentos que ayuden a entender y mejorar los progresos alcanzados hasta el día de hoy. Los avances tecnológicos han permitido sustituir el método de desarrollo tradicional por el modelo de desarrollo sostenible, que incorpora la política ambiental y la innovación tecnológica como estrategia competitiva en las empresas, con el fin de fomentar el uso racional de los recursos naturales y conservar el medio ambiente. Actualmente, la problemática de los diferentes sectores industriales es el resultado, en muchos casos, de la falta de preparación de las empresas a la hora de afrontar la competitividad global, que no solo incluye la innovación tecnológica en procesos, productos y servicios, sino también el reto actual de que las distintas áreas de las actividades económicas sean sostenibles. Por ello, es fundamental la toma de conciencia respecto a la contaminación ambiental causada por las empresas, y la búsqueda de soluciones adecuadas para sostener el equilibrio entre el entorno tecnológico, ecológico y social.
El sector industrial, desde hace varios años, está sometido a una gran presión social para reducir significativamente las fuentes de contaminación, en especial, por las restricciones impuestas por los mercados internacionales, donde cada vez existe una mayor sensibilidad social. Las emisiones de gases y la generación de residuos en los diferentes procesos industriales ocasionan impactos sobre los factores socioambientales, como agua, suelo, aire, paisaje, factor humano y socioeconómico, entre otros; en tal sentido, el medio ambiente se ha visto cada vez más degradado y ha hecho que los seres humanos se sientan responsables por el deterioro y la fragilidad del medio natural. La aplicación de tecnologías limpias en los procesos industriales, en general, permite el uso eficiente de los recursos naturales y energéticos, con la finalidad de incrementar la productividad y competitividad de la empresa, así como, a través de una estrategia preventiva, trata de solucionar los problemas ambientales reduciendo los impactos negativos; esto significa para la empresa, además del cumplimiento de las normativas, una generación de beneficios.
Esta situación nos llevó a plantear la necesidad de estudiar y desarrollar casos prácticos reales, así como experiencias innovadoras de aplicación de tecnologías limpias y evaluación del medio ambiente, relacionados con los diferentes sectores de la industria peruana. Este libro es el resultado de esa investigación, que busca brindar una herramienta de apoyo tanto para los profesionales, empresarios y directivos, como para los estudiantes. En este trabajo, a partir de casos prácticos, se describen las diversas etapas de los procesos industriales y se examinan los impactos ambientales ocasionados por estas actividades. Se considera la industria pesquera, de plásticos, cementera, maltera, láctea, del reciclaje y generación de energía, entre otras, haciendo especial énfasis en la aplicación de tecnologías limpias como una herramienta de prevención y mitigación de estos impactos ambientales. Asimismo, se realiza la identificación y evaluación de los impactos mediante métodos y matrices, con miras a aplicar medidas correctoras para prevenirlos y controlarlos, teniendo en cuenta el ciclo de funcionamiento de los diversos procesos industriales.
Читать дальше