Los plásticos, como se verá con mayor detalle en un capítulo posterior, solo son reciclables parcialmente, salvo los envases de PET (politereftalato de etileno), que pueden convertirse en fibras textiles para la fabricación de tejidos, mantas y nuevos envases. En la categoría de reciclaje también se encuentra el compostaje de la fracción de residuos orgánicos de la basura, en vez de destinarla a los rellenos sanitarios, donde por descomposición anaeróbica generará gases de invernadero, como dióxido de carbono y metano, además de lixiviados tóxicos. La transformación de la basura orgánica en compost o en humus de lombriz (vermicompostaje) produce valiosos fertilizantes para la agricultura y el cuidado de jardines, que reemplazan en gran medida a los fertilizantes sintéticos y reducen el consumo de recursos naturales y energéticos. La ganadería y la avicultura, por ejemplo, reciclan el estiércol y otros residuos, transformándolos en fertilizantes para su uso en áreas agrícolas.
Antes de destinar la basura residual a los vertederos, esta se puede tratar por métodos mecánicos y biológicos para su valoración energética. En líneas generales, la parte mecánica del proceso consiste en la trituración o desmenuzado de la basura en fracciones más pequeñas, luego se la clasifica por diversos métodos, como corrientes de aire, separadores magnéticos, tamices, clasificadores ópticos, para retirar las fracciones reciclables como plásticos, papel y metales. Una nueva clasificación fina separa los residuos finales, que son destinados a los vertederos, de la fracción valiosa, que puede ser convertida en el denominado combustible sólido recuperado ( solid recovered fuel , SRF), que reemplaza en parte a los combustibles fósiles.
Para llegar a esta etapa, debe realizarse primero un tratamiento biológico que consiste en una digestión anaeróbica en reactores cerrados, donde se alimenta la basura mezclada con agua por lotes y se deja fermentar por unos 30 días. En este proceso, se genera calor que libera el biogás, el cual es un sustituto de combustibles fósiles. El material madurado después de este proceso se encuentra estabilizado, y se puede destinar a vertederos o convertirse en SRF mediante un proceso de compostaje o biosecado en túneles sellados. Ahí se recircula aire caliente durante tres semanas aproximadamente, lo que causa la eliminación de dióxido de carbono y vapor de agua, y la reducción de un 30 % del volumen. El producto es mucho más estable que el material de partida o que la basura orgánica original, ocupa menos volumen en los vertederos y produce menos gases y lixiviados. La otra alternativa es utilizar el producto como combustible sólido recuperado y aprovechar su valor energético en procesos de gasificación, pirólisis o como combustible sustituto en hornos industriales. La figura 1.33presenta el esquema general de la valoración energética de residuos sólidos.
Figura 1.33
Valoración energética de residuos sólidos

Elaboración propia
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.