Arístides Sotomayor - Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano

Здесь есть возможность читать онлайн «Arístides Sotomayor - Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la última década, se han producido en Perú grandes cambios en los que la innovación tecnológica ha sido el motor que ha impulsado el desarrollo económico. En todo ello, la participación del sector académico ha jugado un importante papel. Por otro lado, los procesos industriales deben contribuir al desarrollo sostenible, garantizar la satisfacción de las necesidades fundamentales de la población y elevar su calidad de vida, mediante la aplicación de tecnologías limpias que permitan el uso eficiente de los recursos naturales y energéticos, e incrementen la productividad y competitividad de la empresa. En este libro, se describen las diversas etapas de los procesos industriales con la ayuda de casos prácticos reales de los diferentes sectores de la industria peruana —pesquero, plástico, cemento, maltería, lácteos, reciclaje y generación de energía, entre otras— y se pone énfasis en la aplicación de tecnologías limpias innovadoras, el balance de recursos materiales y de energía, el tratamiento del agua, los efluentes, las emisiones de gases y la gestión de residuos. Igualmente, se realiza la caracterización, el análisis y la evaluación ambiental, así como la mitigación de los impactos ocasionados por medio de la aplicación de medidas correctivas para prevenirlos y controlarlos.

Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5.4.6 Depuración biológica

La depuración biológica se usa principalmente para la eliminación de olores (en especial, H 2S, otros compuestos sulfurosos y aminas) mediante filtros confeccionados de materiales naturales de soporte (remolachas, filtros cerrados, membranas). Este tratamiento se realiza en presencia de alta humedad, entre 45 % y 55 %, con un pH de 7,5 a 8,0, además de una solución de nutrientes. La figura 1.31muestra el esquema de depuración de gases mediante sistemas de biofiltros.

Figura 1.31

Esquema de depuración de gases con biofiltros

Elaboración propia a partir de Langermann 2014 6 Gestión de residuos - фото 43

Elaboración propia a partir de Langermann (2014)

6. Gestión de residuos sólidos

Desde el comienzo de las actividades humanas en la Tierra, se han producido desperdicios. Estos residuos, a inicios del siglo xxi, son sometidos a procesos de tratamiento, en su mayoría, ineficaces, como los vertidos al ambiente, o más frecuentemente son enterrados en vertederos, lo cual es insostenible por sus diversos impactos sobre el medio natural. El vertido incontrolado de los residuos no solo tiene efectos negativos en el medio ambiente (como la producción de cantidades significativas de gases de invernadero, entre ellos, el metano), sino que también supone una pérdida económica. Esto se debe a que los residuos recuperados y transformados en productos finales tienen un alto valor, al mismo tiempo que evitan el uso de materias primas originales.

La aplicación de nuevas tecnologías y soluciones permite cambiar la manera tradicional de la gestión de residuos por procesos más eficientes. Hasta inicios de la década de 1970, era patente la falta de un marco legal y de normas para el manejo adecuado de residuos sólidos, incluso en países altamente industrializados como Alemania, Francia e Inglaterra. Posteriormente, la tendencia general fue la disposición de residuos en vertederos o rellenos sanitarios diseñados y construidos con tecnología adecuada para evitar la infiltración de lixiviados contaminantes en el subsuelo y las emisiones de gases tóxicos. Muchos de estos vertederos (en inglés, landfill ) son notorios en países industrializados aun después de haber sido cerrados y cubiertos con vegetación (en inglés, reclaiming ), destacando como colinas artificiales en el paisaje.

El concepto actual integra en la gestión de residuos las 5R de manera jerarquizada: reducción, reutilización, reciclaje, recuperación y residuo o disposición final, donde la priorización es en orden decreciente, como se muestra en la figura 1.32. La etapa de reducción se refiere a la generación más limpia de residuos, consumo sostenible y prevención. La reutilización significa volver a usar aquellos residuos que no requieren de un proceso. El reciclaje y compostaje implica procesar los residuos para recuperar los productos comercialmente valiosos. La fase de recuperación es la valoración energética de los residuos. Finalmente, la disposición final busca asegurar que estos vayan a vertederos diseñados con tecnología adecuada. El esquema de la figura 1.32también se conoce como la pirámide invertida de los residuos, ya que en el pasado la base se encontraba en la disposición de los residuos en vertederos y representaba la alternativa más común (era el destino de hasta las dos terceras partes de los residuos); solo se recuperaba y reaprovechaba una pequeña proporción de ellos.

Figura 1.32

Esquema de la jerarquía integrada de gestión de residuos

Elaboración propia 61 Reducción de residuos La reducción de residuos - фото 44

Elaboración propia

6.1 Reducción de residuos

La reducción de residuos sólidos empieza por la sensibilización y educación del consumidor, a fin de motivarlo a pensar antes de comprar para que elija las alternativas de productos que posean solo los empaques necesarios o estén fabricados preferiblemente de materiales reciclables o compostables. Por ejemplo, es preferible un paquete de huevos en empaque de cartón, en vez del empaque de poliestireno expandido envuelto en película de polietileno; las frutas y vegetales sueltos, en lugar de empacados individualmente; el mismo criterio se aplica a la vestimenta, equipos electrónicos de consumo e innumerables productos de uso masivo. El problema se agrava, a menudo, por el bajo costo de muchos productos y la falta de normas legales que obliguen a las empresas de producción y a los comercios a fomar parte del esfuerzo para la reducción de residuos; un ejemplo de ello es la distribución de las bolsas de compras en forma gratuita.

Un modelo valioso, que sirve como ejemplo en Europa, es el sistema diseñado por el Ministerio del Ambiente de Alemania a inicios de la década de 1990, conocido como el logo de Punto Verde (en alemán, Der Grüne Punkt ). La idea básica era que el consumidor identificara los productos con ese logotipo y reconociera que el fabricante contribuye al costo de recuperación y reciclaje de los empaques. En 1991, el gobierno alemán aprobó la Ley de Empaques ( Verpackungsverordnung ), que hacía responsables a los fabricantes del reciclaje o disposición de cualquier material de empaque que vendieran con sus productos. Como resultado, la industria alemana creó un sistema dual de recolección de residuos que reunía los empaques en una acción paralela a la gestión municipal de recolección de residuos. Esta gestión es financiada con el dinero de las licencias que pagan los fabricantes de productos, por lo que, en la práctica, ha motivado a los productores a reducir cualquier material de empaque innecesario.

6.2 Reutilización

El sistema de reutilización es una alternativa que consiste en el reúso de productos y empaques. Cada vez es una práctica más común en el mundo; así, muchos productos como ropa usada, muebles, libros, equipos electrónicos, cables, piezas de automóviles y maquinaria usada, entre otros, son comercializados formal e informalmente. La decisión del consumidor juega un papel importante, ya que puede escoger no desechar productos usados, tales como ropa, calzado, artefactos o cualquier otro, sino venderlos o donarlos a personas que los necesiten. Asimismo, los empaques reusables como contenedores de comida también son preferidos por los consumidores para guardar alimentos, y los comercios han sabido migrar de materiales más contaminantes y que generan desperdicios a materiales reusables. La industria, por otro lado, realiza frecuentemente donaciones de productos con fines de marketing , pero también por su compromiso con la sociedad; igualmente, la maquinaria usada es comercializada, reparada y modernizada, en vez de invertir en maquinaria nueva.

6.3 Reciclaje

Después de la reducción y la reutilización, siempre queda una gran parte de residuos que pueden ser reciclados. Los materiales que tienen altas tasas de reciclaje son los metales, el vidrio y el papel. En cuanto a los metales, la mayoría de ellos pueden ser reciclados casi indefinidamente, pues se someten a procesos de fusión donde se eliminan todas las impurezas en forma de escorias inertes. Una excepción notable es el aluminio que, al fundirse nuevamente, se contamina con impurezas, por lo que solo es reciclado como aluminio secundario en aleaciones de colada; en cambio, el aluminio de alta pureza requerido en aplicaciones como cables eléctricos y láminas es el aluminio primario, que se obtiene de procesos de primera fusión y refinación de las materias primas. El caso de los metales preciosos es distinto, ya que, por su alto valor, el reciclaje siempre es económicamente factible y recomendable, aun de residuos donde estos metales se encuentran en muy baja proporción, como polvos, lodos, chatarra electrónica, catalizadores industriales, entre otros. El vidrio, por otro lado, es un material que también puede fundirse y reciclarse indefinidamente, siempre que los desechos de este material se separen adecuadamente por color. Por su parte, el papel es reciclado parcialmente, pues las fibras tienden a reducirse en longitud cada vez que son convertidas en pulpa. La pulpa de papel reciclado y la pulpa virgen son las materias primas principales para la fabricación de papel toalla y papel higiénico, con considerable ahorro de recursos, incluso si estos son renovables como la madera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano»

Обсуждение, отзывы о книге «Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x