José Güich Rodríguez - Espléndida iracundia

Здесь есть возможность читать онлайн «José Güich Rodríguez - Espléndida iracundia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Espléndida iracundia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Espléndida iracundia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta antología, la primera de este tipo realizada en nuestro medio, sondea este completo proceso a través de las obras de cuarenta y cinco autores seleccionados desde diversas perspectivas por ciento veinticinco conocedores de la evolución de nuestra poesía. Por ello, la singularidad de esta publicación radica en que es resultado de consenso y no de la arbitrariedad de los cuatro antologadores.

Espléndida iracundia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Espléndida iracundia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Eagleton, Terry (2006). La estética como ideología . Madrid: Trotta.

Escobar, Alberto (1973). Antología de la poesía peruana . Tomo II. Lima: Peisa.

Espina, Eduardo (2009). Festivas formas. Poesía peruana contemporánea . Medellín (Colombia): Universidad de Antioquia.

Estébanez Calderón, Demetrio (1996). Diccionario de términos literarios . Madrid: Alianza Editorial.

Even-Zohar, Itamar. Polisistemas de cultura . Libro electrónico: . [Consulta: 19 de febrero del 2011].

Falla, Ricardo (1990). Fondo de fuego. La generación del setenta . Lima: Concytec.

Fischer, María Luisa (1998). “Introducción”. Historia y texto poético. La poesía de Antonio Cisneros, José E. Pacheco y Enrique Lihn . Concepción: Lar, 9-26.

Flores, Gladys (diciembre del 2004). “Actual triantología de la poesía argentina, brasileña y peruana”. Homúnculos el Revisto Poética 3.

Godenzi, Juan Carlos (2005). En las redes del lenguaje. Cognición, discurso y sociedad en los Andes . Lima: Universidad del Pacífico.

González Vigil, Ricardo (1999). Poesía peruana. Siglo XX./ Tomo II. Lima: Ediciones Copé.

Guillén, Paul (2005). Poesía peruana contemporánea. 33 poetas del 70 . Lima: Cultura Peruana.

Harris, Wendell V. (1998). “La canonicidad”, en Sullá, Enric (comp.). El canon literario . Madrid: Arco/Libros.

Lotman, Iuri (1996). “Sobre el contenido y la estructura del concepto de ‘literatura artística’”. La semiosfera, I. Semiótica de la cultura y el texto . Madrid: Cátedra/Universitat de Valéncia, 112-123.

Mainer, José Carlos (ed.) (1999). El último tercio de siglo (1968-1998). Antología consultada de la poesía española . Madrid: Visor.

Mazzotti, José Antonio (2002). Poéticas del flujo. Migración y violencia verbales en el Perú de los 80 . Lima: Congreso del Perú, Fondo Editorial.

Mazzotti, José Antonio; Santiváñez, Roger y Rafael Dávila Franco (1987). La última cena. Poesía peruana actual . Lima: Asaltoalcielo/Naylamp.

Mazzotti, José Antonio y Miguel Ángel Zapata (1995). “De los ‘sesentas’ y ‘setentas’ a los ‘ochentas’ y ‘noventas’: Un atajo hacia la poesía peruana contemporánea”. Introducción de El bosque de los huesos. Antología de la nueva poesía peruana (1963-1993) . México: El Tucán de Virginia, 9-58.

Medo, Maurizio y Raúl Zurita (2004). La letra en que nació la pena . Lima: El Santo Oficio.

Mendiola, Víctor Manuel (2005). La mitad del cuerpo sonríe. Antología de la poesía peruana contemporánea . México: Fondo de Cultura Económica.

Mignolo, Walter (1998). “Los cánones y (más allá) las fronteras culturales (o ¿de quién es el canon del que hablamos?)”, en Sullá, Enric (comp.). El canon literario . Madrid: Arco/Libros, 237-270.

Oliva, Carlos (1995). Lima o el largo camino de la desesperación . Lima: Hispano Latinoamericana.

Ollé, Carmen (2008). Antología de la poesía peruana. Fuego abierto . Santiago: LOM Ediciones.

Oviedo, José Miguel (2008). Antología. La poesía del siglo XX en el Perú . Madrid: Visor.

——. (1973). Estos 13 . Lima: Mosca Azul Editores.

Pozuelo Yvancos, José María (1998). “I. Lotman y el canon literario”, en Sullá, Enric (comp.). El canon literario . Madrid: Arco/Libros.

Reisz, Susana (1986). Teoría literaria. Una propuesta . Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Ribes, F. (ed.). (1952). Antología consultada . Valencia: Mares.

Toro Montalvo, César (1978). Antología de la poesía peruana del siglo XX (años 60/70) . Lima: Ediciones Mabú.

Trujillo, Julio (2005). Caudal de piedra. Veinte poetas peruanos (1955-1971) .

México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Westphalen, Emilio Adolfo (1989). Ha vuelto la diosa ambarina . Lima: Jaime Campodónico.

Williams, Raymond (2000). Marxismo y literatura . Barcelona: Península/Biblos.

Yrigoyen, José Carlos (2008). La hegemonía de lo conversacional. Algunos apuntes sobre la poesía peruana última (1988-2008) . Lima: Centro Cultural de España & Lustra.

Zevallos Aguilar, Juan (1996). “La poesía peruana de los ‘70: Un espacio para criticar la crítica”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana XXII, 43-44, 315-323.

Mangeur dillusions óleo sobre tela 200 x 210 mm 1985 Manuel Morales - фото 5

Mangeur d’illusions , óleo sobre tela, 2.00 x 2.10 mm, 1985

Manuel Morales

(Iquitos, 1943 - Porto Alegre, 2008)

Poemas de entrecasa . Lima: Universidad Nacional de Educación, 1969.

NO BUSQUEN UNA PATRIA

que contenga rosas. Hoy

ya no existen las rosas. Sólo existe

una patria en la palma del pecho

y otra

en el centro del ojo .

Sigan buscando rosas. Encontrarán

un balazo en el pecho

y otro

en el centro del ojo .

SI TIENES UN AMIGO QUE TOCA TAMBOR

Si tienes un amigo que toca tambor

Cuídalo, es más que un consejo, cuídalo.

Porque ahora ya nadie toca tambor,

Más aún, ya nadie tiene un amigo.

Cuídalo, entonces,

Que ese amigo guardará tu casa.

Pero no lo dejes con tu mujer, recuerda

Que es tu mujer y no la de tu amigo.

Si sigues este consejo, vivirás

Mucho tiempo. Y tendrás tu mujer

Y un amigo que toca tambor.

IDIOSINCRASIA

Estamos acostumbrados a las mentiras.

Nos tratan peor que a negros.

Nos humillan peor que a negros.

Hasta nos venden como negros.

Y este país es el despelote.

Con el cuento del pueblo — nos estafan.

Nos hacen a diario el cuento del tío.

Estamos acostumbrados a las mentiras.

Al tira y afloja de unos cuantos pendejos.

Pero ya se les va acabar,

Porque un día de estos se nos sale el indio.

RESUCITO

Aquí va esto que es mi historia.

Yo resucito todos los días

de los desayunos. Me cuelgo

en realidad de las tazas?

Soy en verdad un ángel o farsante

o como diría aquel, que está

sentado y se rascó la espalda,

“eres un tal por cual”

Pero que me importa. 190 veces

me repito lo mismo,

cuchomil novecientas veces

me repiten lo mismo.

Adivino que eso es la historia.

El levantarse desnudo,

ponerse los zapatos, maldecir

la burocracia, no da derecho

a ser considerado poeta social.

Será mi suegra poeta social?

Ojito ojito: si se ponen de acuerdo

ya saben dónde encontrarme. Yo resucito

todos los días de los desayunos.

USOS SON DE LA GUERRA

—En el amor y en la cama

Napoleón fue un fracasado. No digo lo mismo

en la guerra. Su éxito

consistía en envolver al enemigo,

y Francia lo tuvo

como su más grande hijo predilecto;

y le dio fama

y sus más hermosas mujeres.

Grande en estrategia

y corto en pene, en la cama.

mandaban sus mujeres (La victoria

correspondió a sus generales).

EL TRUCO DE ESTE MUNDO

Ahora tenemos que ser parcos.

La alegría nos reconforta

como un hermano.

Pero el mundo no está hecho

a la medida de nuestros sueños.

Tenemos ganas de encendernos

a cada instante

mirar una calle, hablar

hasta cansarnos

porque atrás

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Espléndida iracundia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Espléndida iracundia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Güich Rodríguez - Extrañas criaturas
José Güich Rodríguez
José Güich Rodríguez - Ciudades ocultas
José Güich Rodríguez
José Güich Rodríguez - Del otro lado del espejo
José Güich Rodríguez
José Güich Rodríguez - Universos en expansión
José Güich Rodríguez
José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
José María Rodríguez Olaizola - Ignacio de Loyola, nunca solo
José María Rodríguez Olaizola
José Martel Rodríguez - La chica de la cadera
José Martel Rodríguez
José Carlos Rodríguez Melchor - Pintado de vehículos por difuminado. TMVL0509
José Carlos Rodríguez Melchor
Отзывы о книге «Espléndida iracundia»

Обсуждение, отзывы о книге «Espléndida iracundia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x