José Güich Rodríguez - Extrañas criaturas

Здесь есть возможность читать онлайн «José Güich Rodríguez - Extrañas criaturas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Extrañas criaturas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Extrañas criaturas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A la par de otros géneros considerados hasta no hace mucho tiempo como «menores», «laterales» o «simples curiosidades» —la narrativa de orientación fantástica, la ciencia ficción y el policial—, hoy asistimos a una progresiva emergencia y establecimiento del microrrelato en el Perú.
No solo es posible rastrear tal proceso en escritores jóvenes, nacidos desde fines de los cincuenta, sino en creadores mayores, lo que supone la existencia de una tradición invisibilizada en algún momento por la crítica, ante el cultivo de la novela como forma narrativa hegemónica.
Este libro busca dar cuenta de ese proceso mediante una aproximación teórico-histórica que no pretende ser la palabra definitiva al respecto, sino contribuir a la construcción de un panorama de tal escritura en el país. El volumen se ha dividido en tres partes: una aproximación teórica, un panorama previo y la selección antológica propiamente dicha. La primera responde a la necesidad de dotar al conjunto de un sustento basado en la bibliografía sobre el tema. La segunda, explicar desde la mirada histórica cómo se articuló el género en el país. La tercera habla por sí sola: el corpus, que era mucho más extenso y variado de lo que las primeras estimaciones suponían.

Extrañas criaturas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Extrañas criaturas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SEÑORA CON PERRITO

Para que husmeando el animalejo elija un árbol, levante la pata y la apoye en su tallo, y el órgano bermejo disimulado entre pelos expida su úrea mordiente, la señora sale al parque.

La observo desde mi ventana. Como ignora mi presencia, sé que mientras el acariciado can de la maldita raza de los lulú-pomerania lanza su pestilente chorrillo —y a veces su hedionda masa ventral con almendras indigestas— ella otea las nubes como si sus pompas compensaran el terrestre rito del faldero.

¡Salta el cuzco de contento, vacado ya de aguas y plastas, y arrastra a su dama por la calle, bruscamente, como un marinero con licencia a la puta trotera de su impensada elección!

Vuelven ambos a su casa. Sabe Dios qué ocurre ahí cuando la pudicia devasta la soledad con perrito, la peor de todas.

EL DOMICILIO DE LOS MUERTOS

Ni son tan desdichados ni se sienten tan felices. Cada uno tiene un departamentito modesto. Mas no hay quejas.

Todos miran extasiados la bóveda rosácea y translúcida, tramada de venillas azulencas, de su habitación o sala de estar.

No hay sol en aquella fofa cúpula, por las paredes de la cual chorrea un flujo sanguinolento. En el tiempo de calor dicho aguaje aumenta.

Del vientre de cada uno surge un tubo elástico, ancla cuyo extremo se incrusta en la pared. Es blando y caliente, e inestable como una lombriz de tierra.

La manguerilla limita los movimientos del difunto, pero llega el día en que se rompe.

Se produce, en consecuencia, un cataclismo individual en el departamentito mortuorio, pues a quien le ocurre el percance se eleva, ingrávido ya, hasta tocar el centro mismo de la semiesfera carnal. Ahí se pierde.

Así mueren los muertos. Nadie se alarma, ni llora, ni pronuncia discursos. Dicen: Nació, y siguen en sus pocas cosas de pólipo.

LA POSTAL PORNOGRÁFICA

Circula de mano en mano y en su recorrido provoca toda clase de sentimientos y sensaciones. Es lo de menos.

La postal de que hablo muestra una cuádruple combinación sexual, un ciclo de placeres en que el fluido espasmódico cunde de un extremo a otro, y recrudece. Está bastante velada.

Las miradas de reconcentrada atención que ante su película gráfica han actuado corrosivamente, apagaron púdicamente su luz, corrieron los visillos de sus ventanas e hicieron la penumbra en el cuarto donde aquello ocurre.

El último propietario de la libidinosa imagen es un niño que no comprende la historia sino como una infinita y colectiva micción, o como un innominado crimen. La postal pornográfica carece entonces de sentido.

( Inéditos , archivo de la familia)

Manuel Mejía Valera

(1928-1990)

Manuel Mejía Valera (1928) se formó en Letras y Filosofía y se instaló muy joven en México. Allí produjo y publicó una obra que no es abundante y que sigue sus dos intereses fundamentales: la filosofía y la literatura. Este alejamiento del Perú y la publicación espaciada y discreta de sus libros lo han convertido en un escritor lateral y casi ausente de las recopilaciones e historias de la literatura. Adicionalmente, las sombras de Jorge Luis Borges y Juan José Arreola, presentes en muchas de sus páginas, han desdibujado su propuesta, a la que se le reconocen valores formales, pero que es considerada menor al lado de las grandes renovaciones de otros autores de la Generación del 50.

Mejía Valera inició su trabajo con dos breves propuestas narrativas: La evasión (1954) y Lienzos de sueño (1959). El segundo de ellos fue recogido en 1966 con la incorporación de algunos poemas en prosa y nuevos relatos en Un cuarto de conversión , que es su libro más conocido y difundido. Posteriormente publicó el poema en prosa Para verte mejor , aparecido como una plaquette artesanal de la colección Cuadernos de Estraza, en 1978, y el conjunto de prosas Adivinanzas. Allí aparecen 42 textos de formato breve que pueden inscribirse en el dominio de la microficción.

La adivinanza es una modalidad discursiva que supone una pregunta peculiar. En cualquier enunciado interrogativo, quien lo formula no conoce normalmente la respuesta y espera que el interlocutor pueda ofrecérsela. En la adivinanza ocurre lo contrario pues aquel que formula la pregunta es el dueño del sentido y espera que el otro se confunda y extravíe; por eso las palabras de cualquier adivinanza son elusivas y ambiguas. Esa estrategia de capas, rodeos y de un señalamiento tangencial están presentes en todos los textos del breve volumen de Mejía Valera; a ellos se añade un conjunto de referencias culturales e intertextualidades que operan por acumulación y que señalan en forma oblicua el objeto de la inquisición. Obsérvese, por ejemplo, un fragmento de la primera adivinanza:

Azoro que apacigua, tiniebla que deslumbra, desnudo que cobija, soledoso recinto, historia desandada, tiempo cercado que mide la envidiosa soledad escondida en un tinajo. Visión que pone boca abajo los universos a su paso y, fuera de quicio, arroja al sueño un barco por la comba de sus velas. Ebrio vino que apresura la libertina redención del hombre.

Su prosa extiende unos pocos recursos: un ritmo sostenido, las enumeraciones y la acumulación de imágenes. Si bien hay hallazgos interesantes, la reiteración en todos los textos de la misma estrategia y una cierta exigencia preconcebida de estilizar y embellecer el lenguaje, recurriendo a formas y estructuras sintácticas de la poesía clásica, empañan la intensidad de la propuesta.

Un socavón alberga tu esfumado rostro, tus vedados gestos, tu barba legendaria. Desempolvada niebla de recuerdos, limpio sabor de un fuego extinto, errante naufragio cenagoso a temores ofrecido. Muda identidad, violenta súplica, agua desnuda que cruje en la madera hasta el hastío. Ruido de cadenas con reflejos de oro, fuegos fatuos que crepitan en la noche, proliferan y envejecen. ¿De verdad sufres en la tamizada luz de una casa abandonada?

Martirio espacioso de los niños, tus flacas manos estrujan doncelleces, tus cuencas de penumbra entorpecen los pasos trashumantes, y pasma a los profesionales del misterio tu estatura de añoso junco inhabitado. Implacable ronda de la muerte.

(Ánima en pena)

Desordené el universo. Nací de un ser embriagado en una mueca de hastío y aletargado entre salmos que horadaban la verde tiniebla. Abolí estériles cosechas a la sombra de un manzano, con solo una astilla de polvo. Mudos vegetales y reptiles rumorosos contemplaron la castidad del acto que nos multiplicó en la lejanía. De no haber sido así, habría naufragado el navío en que navega Dios.

Ignoro si declinó el amanecer o permanece creando la enloquecida efusión de los colores, pues fui piedra de toque de nuestras ansias desterradas tan lejos del principio.

Mostrando gracioso gesto, beso rostros que quisiera ver quemados en la hoguera y propicio nupcias entre los bravos vientos del azoro y los tratos inoportunos del amor.

Alegre, blanda y halagüeña, con inusitada ganancia canjeo lo falso por lo verdadero para destruir las indemnes almas en su orfandad de aturdidas mariposas. Conozco el sentido, el sinsentido y su santo y seña radioso.

Mis pasos desvelados se pierden en el laberinto del pensamiento, pero el aroma de la rosa de los vientos es un elogio a mi persona hasta el sinfín de la palabra. Como mi antecesora más lejana, que antes de nacer murió, soy tan vanidosa que mi memoria, hija de mi capricho, afirma que la historia del mundo es el jardín errante que solo florece errante entre mis brazos.

(La mujer)

Cóncavo azul coagulado, nada vale mi astucia taciturna pues soy odiado por el hombre, aunque amo codiciosamente sus sanguinolentos ojos. Sobrellevo la vida como una letal condena. Sumergido en la somnolencia del incorruptible fuego de la luna, propago la embozada negrura que, fétida, repta en las cenizas mustias de la muerte. Vieja sombra enceguecida por los silencios del sol, me alimento de la sangre y su aullido supremo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Extrañas criaturas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Extrañas criaturas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Extrañas criaturas»

Обсуждение, отзывы о книге «Extrañas criaturas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x