Rafa Mota - Respiré y me hablaron las hormigas

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafa Mota - Respiré y me hablaron las hormigas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Respiré y me hablaron las hormigas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Respiré y me hablaron las hormigas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Y un día, como si del fin del mundo se tratara, todo se de¬rrumba.
Todo se rompe.
Todo se esfuma.
Todo se apaga.
Tan oscuro se queda todo que no hay palabras para expresar el terror que uno siente en esos momentos…".
"Así empezó todo.
Esta es mi historia. Íntima y personal. Alejada de «recetas mágicas» para el éxito, «secretos» para alcanzar la felicidad o «fórmulas» para ser «estupendas» y «estupendos». Con este libro quiero transmitirte que, aunque tu mundo se derrumbe y tu mente «te cuente» que no hay salida, ahí dentro, en pleno «agujero negro», hay una fuente inagotable de información e inspiración y que, si te abres a ella, te llevará a donde nunca hubieras imaginado." Rafa Mota En «Respiré y me hablaron las hormigas», el autor te acompaña, desde su propia experiencia, en el difícil viaje hacia el interior de ti mismo. Si buscas un nuevo paradigma, este libro cambiará tu mirada, te aportará claridad y te abrirá las puertas a una transformación profunda y verdadera.
Es hora de COMENZAR A VIVIR

Respiré y me hablaron las hormigas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Respiré y me hablaron las hormigas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otro de los temas que más me conmocionaba, y fue así durante bastantes años, era el “tiempo”. Recuerdo que, de crío, me atormentaba haciendo cábalas que me provocaban auténticas paranoias.

Mi razonamiento era… -han pasado cincuenta años y lo recuerdo como si fuera ahora mismo-: “Si lo que acabo de vivir ya es pasado, o sea se acaba de convertir en recuerdo, y ya no existe…Y lo que tiene que venir, el futuro, todavía no ha llegado, y no es real, no existe en ninguna parte…Entonces…Lo que estoy viviendo en este instante, el presente, el ahora…-que ya acaba de desaparecer-: ¿Qué es?, ¿una ilusión?, ¿una imagen en mi mente?, ¿solo es un instante real de micromillonésimas de segundo?, ¿existe lo real?, ¿la VIDA es un sueño?.

Y me ponía a sudar y me entraban sensaciones muy raras. Y me asustaba mucho. Pero mucho, mucho. Era angustiante. Me daban ganas de llorar, de gritar. De salir corriendo.

El terror, la desesperación y el pánico me invadían. Me rompían. Entonces huía. Me ponía a hacer “cosas” -premonición de los futuros tinglados- para no seguir pensando. Aquello que me fascinaba, también me hacía sufrir. No lo comprendía. Y encima, los mayores me decían que tenía pájaros en la cabeza. Aquello que para mí era alucinante, para los adultos eran “pájaros en la cabeza”. Así que, como niño, seguí sin entender nada.

Además, recuerdo que estuve mucho tiempo con la sensación de que todo y todos a mi alrededor iban muy rápido, a un ritmo diferente del mío. Como si yo estuviera ralentizado, prácticamente parado y todo lo demás, mientras tanto, sucediera delante de mí a gran velocidad. Lo comenté en casa y me dijeron que también eran “tonterías” -”cucs (lombrices), decía mi madre-.

Todo esto quedó ahí, en el baúl de mis memorias: en mi piel, en cada una de mis células.

Estos episodios, debería tener siete u ocho añitos, fueron el preludio de lo que posteriormente serían mis veinticinco años de ataques de pánico -entre los quince y los cuarenta-.

A veces sentía MIEDO, a veces pasión. A veces me sentía tan grande como el Universo, con un poder enorme. Otras, me sentía un energúmeno al lado de semejante inmensidad. A veces, era como Dios. Otras, una mierdecilla de partícula. Un auténtico tormento, este ir y venir, para un niño que a días se sentía feliz y pletórico, y a días muy asustado y abatido.

Con todo, no podía resistirme a seguir subiendo una noche tras otra a la azotea a ver las estrellas porque el gran misterio de la VIDA ya estaba en mí. “Eso” tan inmenso era yo. Pero aún tenía que hacer un intenso viaje para descubrirlo.

Un viaje que empezó en la familia que nací, una familia de empresarios, en la que todos eran personas racionales, muy mentales. Nadie se hacía preguntas sobre estos temas que a mi tanto me inquietaban y apasionaban. Sus valores eran el esfuerzo, el sacrificio, el dinero, el “negoci” y la lucha diaria.

“Sin dinero, no eres nadie” es el lema que aprendí de ellos y que se me quedó grabado a fuego. Siempre volcados en el negocio familiar, no solo no le daban valor a lo abstracto, sino que lo etiquetaban como “cosas mías” y me recomendaban “no pienses tanto, venga, venga, va”. Me daba mucha rabia.

Recuerdo una tarde, con seis o siete añitos, jugando en casa de mi amigo, se acercó su madre, de forma muy amistosa, muy agradable, y me preguntó cuál de nuestros juegos me divertía más.

Yo le contesté, como si fuera lo más normal del mundo, “a mí me gusta mirar el infinito, las estrellas, el cosmos, imaginar extraterrestres y seres de otras dimensiones...”

La mujer, con cara de “este niño es un demonio”, me dijo:

“Uy que cosas más raras te gustan, estas cosas no son muy “normales” en los niños. Son cosas de “locos”.

Fue un obús directo a mi línea de flotación. Me noqueó. ¡Estaba loco!

Aquella pobre mujer, la madre de mi amigo, encendió en mi otro pequeño infierno. Y es que un familiar mío, lejano, sufría de esquizofrenia. Siempre había escuchado que lo tenían encerrado. Nunca vi dónde, pero como niño imaginé lo peor: un lugar oscuro y tenebroso... A fuerza de oír su historia, uno de mis mayores pánicos era enloquecer como él y me aterrorizaba que me encerraran.

Hoy comprendo que si no me hacían caso y me tomaban por “loco” era porque muchas veces no sabían qué contestarme. Tenían MIEDO a admitir que no “sabían” y me negaban a mí y a mis inquietudes, y yo aprendí a “negarme” también. Empecé a pensar que sí, que lo “mío” era una “tontería”. Que lo mío no era “muy normal”. O peor aún, a pensar que estaba “loco”.

Para el niño que yo era fue demoledor percibir que “lo mío” no interesaba a los mayores. A veces me hacían sentir ridículo, y me entraba vergüenza, y el MIEDO me bloqueaba. Es cuando te empiezas a culpar por ser como eres y a “creer” que deberías ser “otro”. Ahí empiezas a perder la CONFIANZA en lo que eres y a “creer” que lo que dicen los adultos es verdad. Al menos, esto es lo que me sucedió a mí. Y lo “mío”, lo genuino, lo que me apasionaba, poco a poco, lo fui enterrando. Fui escondiéndolo.

Además, desde muy pequeño, cometí otro “error”, común, creo, a todos los humanos. Cometemos lo que yo llamo un “error de transferencia”. Nos identificamos con “nuestras cosas” y acabamos siendo ellas. “Transferimos nuestro valor a las cosas”. Nos identificamos con lo que tenemos y no con lo que somos.

Acabamos creyendo que somos “mi” juguete, “mi” casa, “mi” cuarto, “mis” notas, “mi” escuela, “mis” aficiones, “mi” trabajo, “mi” título, “mi” cargo, “mi” empresa, “mi” bandera, “mi” vida, “mi”, “mi”, “mi”..... asumiendo que cuando niegan “nuestras cosas”, nos niegan a “nosotros”.

Estamos tan plenamente identificados con lo que tenemos o con lo que hacemos, que acabamos creyendo que “eso” somos nosotros, olvidándonos de lo que verdaderamente somos.

Así vamos perdiendo MAGIA, vamos dejando de SER. Y poco a poco, sin MAGIA, sin SER, nos quedamos vacíos. Y para calmar nuestro vacío vamos secuestrando a los demás: “mis” trabajadores, “mi” hijo, “mi” pareja, “mi” marido, “mi” mujer, “mi” amante..., tratándolos como si fueran propiedades y olvidando que SON seres libres; no nos pertenecen.

Volviendo al niño que fui, que soy, otra cosa que me fascinaba eran los circos. Los trapecistas. Los malabaristas. Las luces. Los focos. Las carpas. Pero, sobre todo, los payasos. Ellos me tenían el alma robada. Era como entrar en trance cada vez que los veía. Eran ilusión, esperanza, risas, alegría. Eran aire puro. Eran… ¡wooow!. Con ellos me olvidaba de todo. Me transportaban a un mundo mágico. A mi mundo.

Me encantaban sus tonterías. En ellos veía las mías, aquellas que ya empezaban a tambalearse. Siempre decía que de mayor sería payaso. Me encantaba ver reír a los niños. Quería verlos felices. Quería que disfrutaran como yo disfrutaba.

Cada vez que un circo visitaba Barcelona, mis padres tenían que llevarme. Si no, pillaba un berrinche. Jamás me dejaron sin un circo. Circo que venía, circo al que íbamos. Creo que no me quedó ni uno por visitar. Aunque diluviara, allí estábamos, haciendo cola para entrar. Eso sí, una vez escuché a alguien decir en mi familia que “los artistas se mueren de hambre”. Y ahí, me entró MIEDO. Me dio MIEDO “morirme de hambre”.

Así, cuando me preguntaban: “¿tú que quieres ser de mayor?”

“Yo...¡¡ payaso¡¡”,

Al decirlo me entraba el MIEDO y añadía...

“Pero payaso empresario”

Ahí empecé a mentir. A mentirles y a mentirme.

Nunca quise ser empresario.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Respiré y me hablaron las hormigas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Respiré y me hablaron las hormigas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Respiré y me hablaron las hormigas»

Обсуждение, отзывы о книге «Respiré y me hablaron las hormigas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x