David Kirk - Educación física y currículum

Здесь есть возможность читать онлайн «David Kirk - Educación física y currículum» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Educación física y currículum: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Educación física y currículum»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra 'Educación Física y Currículum. Introducción Crítica' aparece dentro de la literatura hispana específica en un momento en que el estudio del currículum despierta un gran interés dentro del mundo de la educación fisica española. Sin embargo, debemos recordar que la preocupación por los temas del currículum en la educación fisica surge, desde sus inicios, en conexión con la génesis del currículum como campo de estudio alrededor de los años veinte del siglo XX.

Educación física y currículum — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Educación física y currículum», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Dentro de la perspectiva reconceptualista, el autor presentará como alternativa práctica el desarrollo de una pedagogía crítica en la educación física, esto es, una pedagogía que está comprometida con la creación y promoción de un proceso educativo emancipatorio por medio de la reflexión crítica del profesorado respecto a sus creencias, supuestos y prácticas. Se trata de un proceso continuo de reto a lasrelacionesy prácticas pedagógicas existentes, adoptando una perspectiva de investigación-acción como via de solución a los problemas de la praxis educativa5.

Con el “problema del estatus educativo de la educación física” se inicia la segunda gran parte de este texto, aquélla que convierte al libro en una auténtica plataforma de discusión crítica y debate de los aspectos más importantes de la educación física contemporánea. Tomando numerosas aportaciones de autores vinculados a nuestra profesión se comentan y discuten multitud de aspectos cuyo interés crítico se dirige a los contextos culturales, políticos, económicos e históricos en que se ve envuelta la praxis de la enseñanza de la educación física.

Se trata de una parte fundamental para el progreso, avance y mejora de nuestra profesión, especialmente cuando en el sistema educativo español se observa una cierta acomodación del profesorado, después de conseguir su integración y reconocimiento oficial dentro del cuerpo de funcionarios de Enseñanzas Medias. La profesión de la educación física se enfrenta actualmente, no sólo a la completa integración dentro del sistema educativo (especialistas de educación física en la EGB, doctorados específicos,...), sino también al reto que supone conseguir mayores niveles cualitativos de enseñanza. Es decir, necesitamos enfrentarnos a un análisis más profundo de la enseñanza y asumir la responsabilidad que tenemos los profesores para alcanzar mayor significación educativa en nuestras prácticas6. Si no lo hacemos así, estaremos reduciendo la riqueza y el potencial educativo de la educación física. Como dice Kirk, esta significación educativa es de vital importancia para “la supervivencia de nuestra asignatura” dentro del currículum escolar, especialmente cuando a menudo la educación física escolar se ha utilizado “con propósitos no educativos y a veces incluso antieducativos”.

Para llegar a sentar las bases en la elaboración de programas cualitativos de educaciónfísica y comprometidos con una educación para la emancipación, es decisivo entrar en un proceso de reflexión a distintos niveles: a) a nivel del contenido, el conocimiento y las formas de transmitirlos, tanto en la escuela como en los centros de formación de profesores; b) a nivel de la problemática que engendra el cambio social emancipatorio dentro del sistema educativo y en relación a las distintas ideologías profesionales existentes en la educación física; c) a nivel del diseño curriculary la inadecuación y pobreza del modelo dominante de enseñanza por objetivos; d) a nivel del currículum oculto existente en la educación física; y otros.

A lo largo del libro tendremos ocasión de comprender las impliaciones que los distintos niveles o tópicos de reflexión poseen en el desarrollo de una pedagogía crítica, e incluso llegará a presentar criticamente tres aspectos importantes para la acción social transformadora del futuro cercano de la educación física.

En resumen, Kirk parte de una perspectiva problemática y contextual de las relaciones entre la educación y la sociedad, en la que intervienen procesos sociales y culturales amplios, para convertir muchos de los tópicos del currículum en educaciónfísica en auténticos “elementos potenciales de disputa”. El autor concibe la enseñanza de la educación física como un mundo complejo, problemático y cambiante, en lugar de neutral, aséptico y controlable. Asimismo, resalta la naturaleza práctica de la enseñanza y la importancia de las distintas tradiciones e influencias socio-culturales e ideológicas que aparecen y guían la acción educativa en su desarrollo. Si tenemos en cuenta que la orientación crítica dentro del campo general de los estudios del currículum se encuentra en los momentos iniciales de su desarrollo, el libro de David Kirk se convierte en el primer texto que enfoca el estudio del currículum en la educación física desde esta perspectiva. En definitiva, Educación Física y Currículum. Introducción Crítica nos invita a la reflexión, discusión crítica y cambio o transformación de valores, creencias y prácticas del mundo y de la educación física que pueden entrar en conflicto, pero que pueden ayudarnos a reconceptualizar nuestra profesión en un momento en el que se plantea una reforma educativa general en el estado español.

JOSÉ DEVÍS DEVÍS

Instituto Valenciano de Educación Física

Valencia, marzo de 1990

(1) Jewett, A.E. (1980) The status of physical education curriculum theory. Quest 32,(2), 163-173.

(2) Carr, W. y Kemmis, S. (1988) Teoría crítica de la enseñanza , p. 48-52. Ed. Martínez Roca, Barcelona.

(3) Veren castellano. Pinar, W. Lareconceptualización en los estudios del currículum, en Gimeno y Pérez (1983) La enseñanza: su teoría y práctica , p. 231-240. Akal, Madrid.

(4) Schempp, P. G. (1985) A paradigmatic analysis of curriculum a sa field of study in physical education. En Carmes, M. M. (Ed.) Proceedings of the fourth conference on currículum theory in physical education , p. 151-157. University of Georgia

(5) Kemmis, S. y McTaggait, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción . Laertes, Barcelona.

(6) Devís, J. (en imprenta) Renovación pedagógica en la educación física: dos alternativas de acción L Perspectivas , n.4, INEF de León-Diputación.

ABREVIATURAS

HMI Her Majesty’s Inspectorate (Inspectores de Su Majestad)
DES Department of Education and Science-England (Departamento de Educación y Ciencia)
CDC Currículum Development Center- Australia (Centro de Desarrollo del Currículum)
SED Scottish Education Department (Departamento Escocés de Educación)
B of E Board of Education- England-past. (Consejo de Educación- Inglaterra en el pasado)
BSSS Board of Secondary School Studies- Queensland, Australia. (Consejo de Estudios de la Escuela Secundaria)
QSSS Queensland State Secondary Schools (Escuelas Estatales de Secundaria de Queensland)
SJWP Scottish Joint Working Party (Junta de Trabajo del Colectivo Escocés)
CSC Common Sense Consensus (Consenso de Sentido Común)
SBCD School-based Currículum Development (Desarrollo del Currículum basado en la Escuela)
HPE Health and Physical Educatíon- Queensland, Australia. (Salud y Educación Física)
RCP Rational Cuirriculum Planning (Planificación Racional del Currículum)
S CI School-centred Innovation (Innovación centrada en la Escuela)
LEA Local Educatíon Authority (Autoridad Educativa Local)

TABLAS

Tabla 1.1 Algunas definiciones del currículum
Tabla 5.1 Número de profesores de educación física en proporción al número total de profesores con jornada completa empleados en escuelas estatales de secundaria de Queensland
Tabla 5.2 Actividades en el Programa de HPE del BSSS según el Informe Radford, 1973-81
Tabla 5.3 Número de alumnos del curso 12 que recibieron clases de HPE en proporción al número de alumnos que recibieron clases de Lengua Inglesa desde 1975 a 1982

FIGURAS

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Educación física y currículum»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Educación física y currículum» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Educación física y currículum»

Обсуждение, отзывы о книге «Educación física y currículum» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x