Armelle Gouritin - Migrantes climáticos en México

Здесь есть возможность читать онлайн «Armelle Gouritin - Migrantes climáticos en México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Migrantes climáticos en México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Migrantes climáticos en México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para 2050, hasta 3.1 millones de mexicanos pudieran verse obligados a migrar dentro de su propio país por razones climáticas. ¿Cuenta México con políticas públicas y un marco político-legal adecuados para atender este fenómeno? La investigación que sustenta este libro ha encontrado que no es el caso. Por ello, desde una concepción amplia e integradora, los autores desmenuzan el factor climático como impulsor de movimientos poblacionales; crean las taxonomías para comprender los escenarios en los que ello ocurre; e identifican las categorías de migrantes climáticos ejemplificando con datos que estudian a la luz de quienes siendo particularmente vulnerables ya han vivido este tipo de desplazamiento. Además, desde un enfoque de derechos humanos y a partir del territorio como unidad de análisis, elaboran un diagnóstico de la legislación, planes e instrumentos con los que se cuenta en México sobre el tema, y reflexionan la perspectiva de los sistemas socio-ecológicos como estrategia de respuesta. En resumen, estamos ante un libro que aborda una problemática desatendida por las agendas públicas de investigación, que nos permite comprender las dimensiones y falta de respuesta a la migración climática forzada, que nos ofrece elementos de solución desde las políticas públicas.

Migrantes climáticos en México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Migrantes climáticos en México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es un eco de la postura que han tomado las organizaciones internacio­nales (Renaud et al ., 2011).

En relación con la categoría “migrantes climáticos forzados” la hemos desagregado en tres: migrantes climáticos forzados de emergencia , migrantes forzados y migrantes forzados atrapados ; con esto último hemos designado a las personas que no migran por distintas causas y a pesar de cumplir con ciertas definiciones y criterios, incluyendo el elemento “forzado”.

Migrantes climáticos forzados de emergencia

El término refugiado ha dejado paulatinamente de utilizarse para ser sustituido por el de migraciones ambientales de emergencia (Renaud et al ., 2011). Este se refiere a los migrantes que se desplazan de manera temporal y preponderantemente por motivos ambientales de modo que los “factores socioeconómicos tienen una influencia secundaria” (Renaud et al ., 2011).[42] Representa una forma importante de movilidad ambiental y climática (Raleigh et al ., 2008) y la hemos incorporado porque en ella se observa la noción de obligación y de carácter forzado de la migración. No obstante, habremos de modificar el concepto original añadiendo los posibles casos en los que la dimensión climática no es la principal razón para migrar, sino la única. Y si bien esto es poco probable en la realidad, para un análisis completo conviene precisarlo.

Migrantes climáticos forzados

La migración climática de emergencia, tal como fue expuesta en el párrafo anterior, permite delimitar a la migración climática forzada. Cuando se trata de esta última las migraciones son permanentes o temporales, en tanto que la primera se refiere solo a las temporales (Raleigh et al ., 2008). Una segunda distinción es la ponderación entre lo climático frente a otros elementos como motivantes para migrar. En la migración climática forzada intervienen factores que pueden ser tanto o más preponderantes que el climático (Raleigh et al ., 2008). Respecto a la dimensión climática hay un debate específico en relación con su importancia frente a lo “puramente” ambiental (Mayer, 2012).[43] Aquí consideramos, no obstante ello, que las migraciones ambientales forman parte de las climáticas, siempre y cuando se demuestre la relación entre la degradación del ambiente y el cambio climático.

Que la dimensión ambiental y climática impulsa la migración ya se ha señalado (Piguet, 2013; Renaud et al ., 2011). Y sabemos que los factores que la desencadenan pueden ser económicos, sociales, culturales y tener un protagonismo variable en relación con lo climático. Sin embargo, las críticas argumentan que, si bien se puede demostrar con certeza el papel que en la migración juegan la degradación del medio ambiente o los efectos del cambio climático, esta dimensión es una más. El argumento es válido, pero no conduce a descartar su existencia: las proyecciones apuntan que la dimensión ambiental o climática incrementa los patrones de migración. Ignorarlo tendría profundas consecuencias en la protección de las personas afectadas, protección que es en realidad una obligación.[44] Exigir la protección de los migrantes justifica una definición in extenso de la migración climática forzada cuando el aspecto climático es semejante o menor a otros factores y si estos últimos no justifican la aplicación de normas o principios que protejan el migrante. En este caso, se trataría ya de migración climática forzada y de la aplicación del principio pro persona.[45]

También se han formulado varias propuestas para identificar el rol de la dimensión ambiental o climática en contraste con otras que impulsan la migración (Kniveton et al ., 2008). Así, se ha sugerido adoptar un enfoque basado en las nociones de sistemas socio-ecológicos, servicios ecosistémicos y realización de entrevistas (Renaud et al ., 2011), en aplicar un marco de gestión de riesgos basado en probabilidades (“probability-based risk-management framework”) (Okeowo, 2013), y en el desarrollo de un análisis de “sensibilidad” ante los factores no climáticos y los efectos del cambio climático (“integrated assessment”), modelo basado en agentes (“agent-based modelling”) y la construcción de escenarios (“scenario building”) (Black et al ., 2011).

Migrantes climáticos forzados atrapados

Los migrantes atrapados ( trapped populations ) están “involuntariamente inmóviles” (Lubkemann, 2008) y “desplazados en su lugar” (Lubkemann, 2010): “Las poblaciones atrapadas son aquellas personas que no sólo aspiran a trasladarse a otro lugar para protegerse, sino que también lo necesitan y, sin embargo, no pueden hacerlo” (Black y Collyer, 2014, p. 54).[46] Caben en las categorías precedentes y cumplen con los criterios correspondientes, pero no pueden desplazarse por varias razones: “La vulnerabilidad social puede ser una consecuencia del desplazamiento, ya que las personas desplazadas pierden sus redes sociales, económicas, culturales y lingüísticas. Sin embargo, el peligro es que la atención se dirige a las personas que han sido desplazadas, pero no a las víctimas más discretas del cambio ambiental que no pueden moverse” (Mayer, 2012, p. 117).[47] Mientras que la vulnerabilidad económica puede obstaculizar la movilidad sea o no forzada, la degradación del ambiente puede generarla o acentuarla: “Las malas condiciones ambientales pueden reducir la migración al limitar el acceso a capital” (Gray, 2010, p. 693).[48] Y añadimos que la situación de las mujeres es crítica en este contexto (Gray, 2010). Al respecto, se han discutido las implicaciones de un calentamiento global de 4oC:

Sin embargo, no todos se mueven cuando se enfrentan a cambios ambientales. Otra consecuencia de un aumento de temperatura de 4 °C + podría ser, paradójicamente y en algunos casos, una disminución del número de personas en movimiento. Numerosos estudios muestran que los flujos migratorios tienden a decrecer cuando las crisis ambientales alcanzan su punto máximo. Esto es especialmente cierto en el caso de las sequías, ya que las personas tienden a asignar sus ingresos principalmente para satisfacer las necesidades básicas de su hogar y no para mudarse. Las personas se trasladarán solo si cuentan con los recursos que les permitan hacerlo: esto incluye recursos económicos —la mudanza es un proceso costoso—, pero también el acceso a redes sociales que faciliten la movilidad. Además, la evidencia empírica muestra que los más vulnerables a menudo no pueden moverse cuando se enfrentan a una crisis ambiental. […]

Si la vulnerabilidad y la pobreza aumentan en algunas regiones, como ha sido el caso en las últimas décadas, cabría esperar que el número de personas que se verían imposibilitadas de moverse en caso de una crisis ambiental también aumentaría. Por tanto, un número cada vez mayor de personas podría verse obligado a quedarse . (Gemenne, 2011a, p. 188. Énfasis en el original).[49]

Como el cambio climático incrementa la degradación del ambiente, el desplazamiento en su lugar es relevante para esta investigación. En términos de exigencia de protección de los migrantes climáticos forzados, podemos analizar esto respecto al lugar de origen, dado que por definición los migrantes atrapados no pasan por lugares de tránsito ni tienen lugar de destino (Black y Collyer, 2014).[50] Pero tendremos que estar atentos a su consecuencia en políticas públicas: podría legitimar una reubicación decidida autoritariamente (Clark y Bettini, 2017; Adams, 2016; Black y Collyer, 2014, p. 55).

Aunque ya se ha identificado la existencia del migrante atrapado (Lubkemann, 2008; Black y Collyer, 2014; Kothari, 2014),[51] hasta la fecha no se le ha estudiado con detalle —y todavía menos en el contexto de las movilidades forzadas por el cambio climático—, con la consecuencia de que las respuestas de políticas públicas están ausentes; si bien hay quien lo ha abordado como problema público reciente y cuál es su lugar en las políticas públicas (Black y Collyer, 2014, p. 54).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Migrantes climáticos en México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Migrantes climáticos en México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Migrantes climáticos en México»

Обсуждение, отзывы о книге «Migrantes climáticos en México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x