Juan Chabás - Testigo de excepción

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Chabás - Testigo de excepción» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Testigo de excepción: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Testigo de excepción»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Juan Chabás fue un articulista y ensayista de gran curiosidad intelectual. Se convirtió en un espectador privilegiado del periodo cultural más importante de la era contemporánea: la vanguardia artística. Su labor crítica, desde el artículo hasta la reseña literaria, está caracterizada por una prosa de gran belleza.Testigo de excepción reúne una variada muestra de su producción crítica sobre la literatura española de vanguardia de los años veinte y treinta del siglo pasado.

Testigo de excepción — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Testigo de excepción», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

J. P. B.

BIBLIOGRAFÍA

PROSA ENSAYÍSTICA E HISTORIOGRAFÍA LITERARIA

Italia fascista. Política y cultura, Barcelona, Mentora, 1929. Edición de José Luis Villacañas, en Obra Completa, vol. III, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2001.

Vida de santa Teresa, Barcelona, Seix Barral, colección «Vidas de Mujeres Ilustres», 1932 y 1941.

Vuelo y estilo. Estudios de literatura española contemporánea, vol. I (G. Miró, J. Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado), Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1934.

Juan Maragall, poeta y ciudadano, Madrid, Espasa Calpe, colección «Vidas Españolas e Hispanoamericanas», 47, 1935.

Breve historia de la literatura española, Barcelona, Joaquín Gil, 1933 (luego Manual de historia de la literatura española, Barcelona, Joaquín Gil, 1936).

Historia de la literatura española, Madrid/Barcelona/Valencia, Ediciones Populares Iberia / Joaquín Gil, 1933.

La literatura y el teatro durante la guerra, La Habana, Casa de la Cultura, 1940.

Nueva y manual historia de la literatura española, La Habana, Cultural, 1944 y 1952; reproducida en La Habana, Empresa Consolidada de Artes Gráficas, 1962, e Instituto Cubano del Libro, 1972. Después Historia de la literatura española, La Habana, Pueblo y Educación, 1974 y 1976.

Antonio Machado [separata de la Revista de la Universidad (La Habana)], La Habana, Cultural, 1944.

La lengua de Cervantes y la nuestra [separata de la conferencia pronunciada el 23 de abril de 1951 en la Universidad de Oriente], Conmemoración del Día del Idioma, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, Departamento de Extensión y Relaciones Culturales, 1951.

Literatura española contemporánea, 1898-1950, La Habana, Cultural, 1952. Entre otras reimpresiones: La Habana, Editora Pedagógica, 1966; La Habana, Pueblo y Educación, 1974.

Antología general de la literatura española (verso y prosa), La Habana, Cultural, 1955 y 1962. Reimpresiones: La Habana, Editora Pedagógica, 1966, y Pueblo y Educación, 1974.

Con los mismos ojos [«Vives y el pensamiento español de la paz», «La tercera vida de Descartes», «El pensamiento literario de Martí», «Gorki»], La Habana, Lex, 1956.

Poetas de todos los tiempos: hispanos, hispanoamericanos y cubanos, La Habana, Publicaciones Cultural, 1960.

Literatura española contemporánea, 1898-1950, edición de Javier Pérez Bazo, Madrid, Verbum, 2001.

POESÍA

Espejos (1919-verso-1920), Madrid, Alejandro Pueyo, 1921. Árbol de ti nacido, La Habana, Lex, 1956.

Veinte poemas de amor y una canción dedicada, edición de Javier Pérez Bazo, Málaga, Unicaja, 1996.

PROSA ARTÍSTICA

Sin velas, desvelada, Barcelona, Gustavo Gili, 1927.

Puerto de sombra, Madrid, Caro Raggio, 1928. Edición de Javier Pérez Bazo: Puerto de sombra y Agor sin fin (Fábula de ayer y de hoy), Madrid, Espasa Calpe, colección Austral, 1998. Edición de Javier Pérez Bazo: Puerto de sombra, Valencia, Ediciones Thule, 2003. Edición italiana de Gabriele Morelli y Javier Pérez Bazo: Porto d’ombra, Milán, Viennepierre, 2003.

Agor sin fin, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, Ediciones Ulises, 1930. Edición de Javier Pérez Bazo: Puerto de sombra y Agor sin fin (Fábula de ayer y de hoy), Madrid, Espasa Calpe, colección Austral, 1998.

Fábula y vida, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, Departamento de Extensión y Relaciones Culturales, 1956. Edición de Javier Pérez Bazo: A Coruña, Edición do Castro, Biblioteca del Exilio, 2000.

ESTUDIOS SOBRE LA TRAYECTORIA INTELECTUAL Y LA PROSA ENSAYÍSTICA DE JUAN CHABÁS

DOMINGO CUADRIELLO, Jorge, «El exilio de Juan Chabás en Cuba», en Ínsula (Juan Chabás, 1900-1954. De la vida a la fábula), coord. de Javier Pérez Bazo, Madrid, septiembre de 2001.

DUBOST, Agustín, «Sombras y luces de la vida de Juan Chabás», en Ínsula (Juan Chabás, 1900-1954. De la vida a la fábula), coord. de Javier Pérez Bazo, Madrid, septiembre de 2001.

—, y DE CAUX, Denise, «Bibliografía [de Juan Chabás]», en Juan Chabás. De las vanguardias al exilio (1900-1954), ed. de Javier Pérez Bazo, catálogo de exposición, Valencia, Generalitat Valenciana, Biblioteca Valenciana, 2001, págs. 281-301.

GARCÍA GABALDÓN, Jesús y VALCÁRCEL, Carmen, «Del ensayo crítico a la historiografía literaria: la trayectoria de Juan Chabás como ensayista», en Ínsula (Juan Chabás, 1900-1954. De la vida a la fábula), coord. de Javier Pérez Bazo, Madrid, septiembre de 2001.

JAMMES, Robert, «Apuntes sobre Literatura española contemporánea, 1898-1950», en Homenaje a Juan Chabás, coord. de Javier Pérez Bazo, Denia, Centro Asociado de la UNED, 1987, págs. 127-136.

LISSORGUES, Yvan, «Juan Chabás, crítico literario: Literatura española contemporánea, 1898-1950», en Homenaje a Juan Chabás, coord. de Javier Pérez Bazo, Denia, Centro Asociado de la UNED, 1987, págs. 137-150.

MARINELLO, Juan, «El proceso creador de Juan Chabás en sus manuales de historia literaria», en Homenaje a Juan Chabás, coord. de Javier Pérez Bazo, Denia, Centro Asociado de la UNED, 1987, págs. 151-161.

MORELLI, Gabriele, «Juan Chabás y la Generación del 27», en Ínsula (Juan Chabás, 1900-1954. De la vida a la fábula), coord. de Javier Pérez Bazo, Madrid, septiembre de 2001.

PÉREZ BAZO, Javier, Juan Chabás y Martí: vida y obra, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1981.

—, Juan Chabás y su tiempo. De la poética de vanguardia a la estética del compromiso, Barcelona, Anthropos, 1992.

— (ed.), Juan Chabás. De las vanguardias al exilio (1900-1954), catálogo de exposición, Valencia, Generalitat Valenciana, Biblioteca Valenciana, 2001.

—, «Síntesis biográfica, anotaciones sobre la obra y bibliografía de Juan Chabás», en Homenaje a Juan Chabás, coord. de Javier Pérez Bazo, Denia, Centro Asociado de la UNED, 1987, págs. 13-35.

—, «Epítome sobre Juan Chabás: de la deshumanización al compromiso», en Ínsula (Juan Chabás, 1900-1954. De la vida a la fábula), coord. de Javier Pérez Bazo, Madrid, septiembre de 2001.

—, «Notas para un capítulo de la España peregrina. Biografía, crítica y creación de Juan Chabás en el exilio», en Exiliados. La emigración cultural valenciana (siglos XVI-XX), vol. II, Valencia, ed. de Manuel García, Generalitat Valenciana, 1995, págs. 41-57.

—, «Juan Chabás en la literatura de su tiempo», en Ínsula (Juan Chabás, 1900-1954. De la vida a la fábula), coord. de Javier Pérez Bazo, Madrid, septiembre de 2001.

—, «Juan Chabás. De las vanguardias al exilio», en Juan Chabás. De las vanguardias al exilio (1900-1954), ed. de Javier Pérez Bazo, catálogo de exposición, Valencia, Generalitat Valenciana, Biblioteca Valenciana, 2001, págs. 15-27.

—, «Estudio preliminar» a Juan Chabás: Literatura española contemporánea, 1898-1950, Madrid, Verbum, 2001, págs. XV-CVI.

VALCÁRCEL, Carmen, «La historia de la literatura española desde el exilio. Juan Chabás y Max Aub», en Manuel Aznar Soler, ed., El exilio español de 1939, vol. I, Barcelona, GEXEL, 1998, págs. 455-467.

ZULETA, Emilia, Historia de la crítica española contemporánea, Madrid, Gredos, 1974.

AFORISMOS SOBRE CRÍTICA

LA BELLEZA tiene el don de la ubicuidad; pero es más difícil de asir que una pastilla de jabón dentro del baño.

Que el crítico tome ejemplo del buen cazador. Aun apuntando derechamente al corazón, corre el riesgo de herir tan sólo el ala.

Hermoso, bello, pero no bonito. Lo lindo, lo bonito, es, casi siempre, lo pobre, lo fácil, lo vacío.

La intención no basta, pero vale. Una buena intención no lograda vale más que una obra lograda sin intención. La intención suele saltar siempre más allá de la meta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Testigo de excepción»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Testigo de excepción» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Testigo de excepción»

Обсуждение, отзывы о книге «Testigo de excepción» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x