Javier Reyes Rincón - Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Reyes Rincón - Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está dirigido a todos los interesados en la enseñanza de lenguas y en la formación de docentes de lenguas, en particular, del español como lengua extranjera (ELE). Su objetivo es establecer y valorar las relaciones entre teoría y práctica por su aporte a la coherencia en el trabajo académico. Además de proponer novedosas perspectivas en aspectos como la metodología, la didáctica, y el diseño de materiales y la evaluación, los trabajos aquí reunidos problematizan los lugares comunes, a partir de nuevas formas de considerar la gramática, la interculturalidad o el diseño curricular. De esta manera, convergen varias posturas teóricas que configuran expresiones paradigmáticas en las que la construcción de una visión más amplia y heterogénea de la disciplina les permitirá a los profesores, en ejercicio o en formación, adaptarse e innovar en un campo cada vez mas competitivo.

Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Baralo, M. (2008). Teoría del currículo, plan curricular y papel del profesor en la enseñanza de E/LE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas , 4 , 1-4.

Benesh, S. (1996). Need analysis and curruculum development in EAP: An example of a critial approach. Tesol Quarterly , 30 (4), 723-738.

Bugarski, R (1987). Applied linguistics as linguistics applied. En O. Tomic y R. Shuy (eds.), The relation of theoretical and applied linguistics (pp. 3-19). Londres: Plenum.

Casarini, R. M. (1999). Teoría y diseño curricular . México: Trillas.

Castellanos, I. (2010). Análisis de necesidades y establecimiento de objetivos. Monográficos , (10), 23-35.

Cook, G. (2000). Introduction to applied linguistics . Hong Kong: Oxford University Press.

Dell, C. A., Dell, T. F. y Blackwell, T. L. (2015). Applying universal design for learning in online courses: Pedagogical and practical considerations. Journal of Educators Online , 12 (2), 166-192.

Díaz-Barriga, F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una propuesta integral. Tecnología y comunicación educativas , (21), 19-39.

Ewert, G. (1991). Habermas and education: A comprehensive overwiew of the influence of Habermas in educational literature. Review of Educational Research , 61 (3), 345-378.

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento . Bogotá: McGraw Hill.

García Santa-Cecilia, Á. (1995). El currículo de español como lengua extranjera . Madrid: Edelsa.

Grundy, S. (1994). Producto o praxis del curriculum . Madrid: Morata.

Gutiérrez, L. F. (2005). Diseño curricular . La Paz: Gráfica González.

Johnson, K. y Johnson, H. (1999). Encyclopedic dictionary of applied linguistics: A handbook for language teaching . Cambrigde, MA: Blackwell. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.453.447&rep=rep1&type=pdf

Luna, A. E. A. y López, M. G. A. (2014). El currículo: concepciones, enfoques y diseño. Revista Unimar , 29 (2), 65-76.

Luque, G. (2004). El dominio de la Lingüística Aplicada. Revista Española de Lingüística Aplicada , 17-18 , 157-173.

Martínez, R. E. (2013). Modelos y modelos curriculares en la solución a los problemas educativos (Reflexiones). Revista de Ciencias de la Educación , 1-4. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n6/3-6-13.pdf

Mesh, L. (2016). A curriculum-based approach to blended learning. Journal of E-learning and Knowledge Society , 12 (3), 87-97.

Núñez, F. (2008). Teoría del currículum y didáctica de las lenguas extranjeras. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas , (4), 1-30. Recuperado de http://www.nebrija.com/revista-linguistica/numero-4-2008

O’Neill, G. (2015). Curriculum design in higher education: Theory to practice . Recuperado de http://researchrepository.ucd.ie/bits-tream/10197/ 7137/1/Curriculum_Design_in_Higher_Education.pdf

Pardo, J. (2005). Una propuesta curricular para los cursos de español como lengua extranjera a la luz del “Marco común europeo de referencia” en las Naciones Unidas-Nueva York (tesis de maestría). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/redele/Biblioteca-Virtual/2008/memoriaMaster/1-Semestre/PARDO_G.html

Pennycook, A. (2001). Critical applied linguistics: A critical introduction . Mahwah, NJ: Taylor & Francis.

Rao, K., Edelen-Smith, P. y Wailehua, C. U. (2015). Universal design for online courses: Applying principles to pedagogy. Open Learning: The Journal of Open, Distance and e-Learning , 30 (1), 35-52.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22. aed.). Recuperado de http://www.rae.es/rae.html

Richards, J. (2009). Curriculum development in language teaching . Nueva York: Cambridge University Press.

Richards, J., Platt, J. y Platt, H. (1997). Diccionario de lingüística aplicada y enseñanza de las lenguas . Barcelona: Ariel.

Rodgers, T. (1989). Syllabus design, curriculum development and polity determination. En The second language curriculum (pp. 24-34). Nueva York: Cambridge University Press.

Sánchez, W. (2001). Hacia un modelo curricular para la enseñanza de lenguas extranjeras a la luz de un enfoque curricular emancipatorio. En D. Santos, W. Sánchez, J. Ruiz, A. García y N. Agray (2001). Propuesta curricular general para la enseñanza de lenguas extranjeras en la Pontificia Universidad Javeriana, PCGLE . Documento de circulación interna, Departamento de Lenguas, Pontificia Universidad Javeriana.

Santos, D., Sánchez, W., Ruiz, J., García, A. y Agray N. (2001). Propuesta curricular general para la enseñanza de lenguas extranjeras en la Pontificia Universidad Javeriana, PCGLE . Documento de circulación interna, Departamento de Lenguas, Pontificia Universidad Javeriana.

Vicerrectoría Académica. (s. f.). Creación de programas académicos . Pontificia Universidad Javeriana-Sede Central . Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/documents/16089/8088725/Modelo/ be3acbc7-be7d-4544-a993-085fc46441a8

Widdowson, H. G. (1980). Models and fictions. Applied Linguistics , 1 (2), 165-170.

Zúñiga, G. (2009). Enseñanza de español como lengua extranjera en la escuela primaria: propuesta del diseño curricular de un programa de enseñanza-aprendizaje de ELE en una escuela de los Estados Unidos (tesis de maestría). Universidad de León-Funiber, España. Recuperado de www.mecd.gob.es/.../redele/...RedEle/ .../2010_BV_11_22Zuniga.pdf

Notas

1 Algunos apartados de este escrito tienen su origen en la tesis doctoral de la autora, Propuesta de un diseño curricular para la enseñanza virtual de español como lengua extranjera , sustentada en julio de 2017.

2 Aunque los nombres de estos tres componentes, fundamentación, decisión y actuación , se mantienen de la propuesta de García Santa-Cecilia (1995), por considerarlos los más adecuados para el caso, estos no se conciben como niveles , tal como los considera dicho autor, tampoco se mantienen todos los aspectos que constituyen cada componente ni las relaciones entre ellos.

3 Los nombres de estructura y funcionamiento fueron propuestos por el profesor William Sánchez, en el marco de reflexiones conjuntas sobre el tema, en el Departamento de Lenguas de la Pontificia Universidad Javeriana.

CAPÍTULO 2

La didáctica del español como lengua extranjera

Jorge Andrés Mejía Laguna

Introducción

Múltiples escenarios de formación docente y, más concretamente, los espacios de enseñanza de la didáctica de lenguas han sido dominados por una perspectiva histórica, donde lo fundamental se centra en el dominio teórico del devenir de la didáctica en la enseñanza de lenguas. Sin embargo, otros paradigmas sobre formación de profesores de lenguas invitan a considerar líneas de formación docente que se centren en una praxis reflexiva y no exclusivamente en el dominio de teorías de enseñanza aprendizaje. Esta mirada, enmarcada dentro de la naturaleza crítica de múltiples disciplinas relacionadas con la lingüística aplicada del español como lengua extranjera (ELE), invita a considerar que las experiencias y las realidades de los docentes en formación cumplen un papel preponderante en la consolidación de diferentes estilos de enseñanza, los cuales no son simplemente moldeados por teorías preestablecidas. Dentro de la perspectiva de formación de docentes de lenguas que privilegia la praxis reflexiva como eje fundamental, el desarrollo de habilidades didácticas emerge como un objetivo preponderante. Lo anterior no implica una mirada reduccionista y técnico-instrumental de la formación de futuros docentes, sino un reconocimiento de que, además de otras dimensiones (ética, intercultural, lingüística, metalingüística, investigativa, crítico-social, de transformación social, etc.), el desarrollo de habilidades didácticas desempeña un papel especial en los escenarios de formación de docentes. En este contexto, a continuación, se presenta un marco para el fortalecimiento de habilidades didácticas, compuesto por cuatro apartados: 1) métodos y enfoques en la enseñanza de lenguas, 2) la condición posmétodo, 3) buenas prácticas y 4) secuencias didácticas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera»

Обсуждение, отзывы о книге «Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x