Porfirio Miguel Hernández Cabrera - Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida

Здесь есть возможность читать онлайн «Porfirio Miguel Hernández Cabrera - Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En Poesida, a diferencia del absoluto gozo reivindicatorio de los poemarios anteriores de Abigael Bohórquez, la declaración dichosa de la afectividad y la sexualidad entre varones cede el paso al desencanto de la emancipación sexual, al terror, al duelo y a la rememoración de los «homosexuales» arrasados por el VIH/sida. Sin embargo, a pesar de los estragos físicos, emocionales y sociales que sufren los afectados, en estos poemas Bohórquez expresa la necesidad de afirmar la legitimidad del amor y el desamor entre hombres para, así, a pesar de la devastación de la epidemia, aferrarse a la vida por medio de la poesía.
Este libro es un estudio crítico del poemario más emblemático del gran poeta sonorense, en el que, desde la perspectiva antropológica de los estudios sobre diversidad y disidencia sexuales, se analiza etnográficamente el discurso poético bohorquiano para estudiar las representaciones sociales sobre la epidemia y las relaciones homoeróticas en el contexto de una cultura homofóbica y heterosexista. Asimismo se aborda el impacto epidemiológico y cultural del VIH/sida a finales del siglo XX en México; su papel en la reconceptualización socio-cultural de la homosexualidad; y sus representaciones en la literatura y en la tradición poética mexicana y latinoamericana.

Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Muchos años después, Gerardo Bustamante Bermúdez, mi amigo y colega en la UACM-Cuautepec, me invitó a participar en el Congreso-Homenaje al poeta y dramaturgo Abigael Bohórquez (1936-1995), que organizó en la Casa Talavera de la UACM el 13 y 14 de noviembre de 2014. Fue entonces cuando decidí emprender la tarea de hacer una lectura de Poesida desde mi campo de estudios, la antropología de la diversidad sexual, y escribir una ponencia para analizar las representaciones sociales sobre el VIH/sida y el homoerotismo en el poemario.

Como le ocurre a muchas personas, Poesida fue mi puerta de entrada al mundo de la poesía abigaeleana, y a partir de mi participación en el congreso-homenaje conocí más de su obra poética ( Navegación en Yoremito ), de su obra dramatúrgica ( Dramaturgia reunida de Abigael Bohórquez , UACM, 2014, el libro de piezas compiladas gracias a los nobles oficios de Gerardo Bustamante y presentado en el congreso-homenaje) y del abordaje ensayístico que sobre su trabajo poético hizo Ismael Lares ( Abigael Bohórquez. La creación como catarsis ), ponente en el mismo evento. Tuve también la oportunidad de aprender de la experiencia de muchos y muchas abigaeleanos que convivieron con el gran «Poeta del siglo en Sonora» —como bien lo describen Alejandra Olay, Mónica Luna y Carlos Sánchez en su nota introductoria a la segunda edición del poemario—, y que se dieron cita en Casa Talavera para homenajear al maestro. Escuchar las inspiradoras ponencias sobre la vida y obra del vate caborquense de Mónica Luna, Carlos Sánchez, Mario Bojórquez, Juana Reyes y los demás exalumnos de Bohórquez en Milpa Alta, y de muchos otros abigaeleanos/as de la anterior y de la presente generación, me hizo desear formar parte del círculo de iniciados lectores del «Poeta del Norte», según la descripción del bardo Efraín Huerta.

Y así entré en el círculo.

En 2015 me propuse presentar una versión corregida y aumentada de mi ponencia sobre Poesida en el XXXIV International Congress of the Latin American Studies Association (LASA) realizado del 27 al 30 de mayo de 2016 en la Ciudad de Nueva York. Fue entonces cuando mi acercamiento a Abigael, y a la obra crítica que sobre su trabajo se ha producido, se hizo rotundo. La ponencia creció y creció alimentada de las relecturas del poemario, de las lecturas de otros poemarios de Bohórquez, de las valiosas apreciaciones de los diversos analistas de la obra del vate sonorense y de las múltiples ideas que me generaron para cumplir con mi objetivo de analizar Poesida desde una perspectiva antropológica y como un producto poético-etnográfico.

La obra de Abigael Bohórquez ha sido reeditada y editada gracias a los admirables esfuerzos de Mónica Luna (perseverante promotora abigaeleana sonorense, quien publicó una tercera edición de Poesida en 2009, en coedición con diversas instituciones de cultura del noroeste del país) y de Gerardo Bustamante, quien editó el compendio de obras de teatro ya citado, pero también las reediciones de los poemarios Digo lo que amo (UACM, 2015; y edición de colección, 2018) y Acta de confirmación/Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles (UACM, 2015), y la edición de Abigael Bohórquez. Poesía reunida e inédita (Instituto Sonorense de Cultura, 2016) en la que, obviamente, se incluye una cuarta edición de Poesida .

Sin embargo, ante la necesidad de seguir dando a conocer a las y los lectores del país la importantísima obra del poeta caborquense, y ante las nunca suficientes nuevas ediciones de sus libros, Gerardo Bustamante me invitó a realizar una edición de Poesida que fuera más accesible a las nuevas generaciones y que tuviera una mirada nueva, más antropologica que literaria. Para ello acordamos incluir como estudio introductorio una nueva versión de la ponencia que había retrabajado tan profusamente para el congreso de LASA. Ello implicó mayor investigación, y no menos esfuerzo, para explicar los contextos personal, histórico y sociocultural en los que Bohórquez gesta el poemario, pero al mismo tiempo su vinculación con su obra poética de tema homoerótico. No obstante, la amplitud de la investigación me llevó a realizar un estudio crítico más que un estudio introductorio. La escritura del estudio fue posible como parte de la actividad académica desarrollada en 2016, durante mi año sabático en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

En el proceso, tratando de ser fiel a los designios de Bohórquez y siguiendo sus indicaciones sobre las características editoriales que deseaba para la publicación del libro, invité a Eduardo Flores Soto —otro amigo, colega de la UACM y artista plástico— para que realizara las ilustraciones que acompañarían los poemas, las cuales, en realidad, resultaron sus versiones plásticas, obras de arte en sí mismas que, sin duda, los dotan de un doble valor estético.

Mientras esta edición esperaba ver la luz, a mediados de 2019 surgió la oportunidad de que el poemario fuera editado por quinta ocasión, con un tiraje de diez mil ejemplares, gracias a un convenio de coedición entre la UACM y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México promovido por José Ángel Leyva. El volumen se tituló Poesida y otros poemas homoeróticos e incluyó las versiones plásticas de Eduardo Flores Soto; la selección de once poemas de otros poemarios de Bohórquez y la cuarta de forros fue de Gerardo Bustamante; y la introducción de mi autoría. El libro fue distribuido gratuitamente en el marco del festival de poesía «Di/Verso. Fiesta de la Diversidad y la Palabra», realizado del 28 al 30 de junio de 2019, y en la 41 Marcha del Orgullo LGBTTTI del 29 de junio.

El resultado de estos arduos empeños colectivos es la presente edición de Abigael Bohórquez: disidencia sexo-genérica y VHI/sida en Poesida. En 2020 se conmemoran los veinticinco años de la muerte del poeta, qué mejor ocasión para dar a conocer a las jóvenes generaciones lectoras esta nueva edición antropológica de una de las obras más importantes de Abigael Bohórquez —«poeta anónimo del siglo XX, que será valorado el próximo siglo XXI», según su autodescripción—, a la vez digna representante de la poesía nacional y vívido testimonio de la historia cultural del VIH/sida en México.

PORFIRIO MIGUEL HERNÁNDEZ CABRERA

Prólogo

Por muchas razones era muy necesaria esta edición de Poesida de Abigael Bohórquez. En primer lugar, es un acto de justicia literalmente poética a una de las obras más contundentes que se hayan dado en la literatura mexicana de finales del siglo XX, escrita, sin embargo, por uno de los autores más ignorados del periodo. Al realizar un estudio crítico tan amplio como revelador, Porfirio Miguel Hernández Cabrera abre una perspectiva antropológica de una obra que destaca por tener versos ingeniosos y urdidos con apasionamiento en una época en que la poesía entraba en franco declive, atascada en la trampa de los talleres literarios, los premios, las poses, la burocracia cultural y los favoritismos mafiosos.

En efecto, Hernández Cabrera destaca la tensión entre el poeta y su mundo. Exiliado en la región periférica de la urbe (Milpa Alta, Chalco), vetado en los espacios hegemónicos de la literatura, Abigael Bohórquez no aparece en las antologías de poesía de la época, lo que no significa que sus poemas no lo merecieran. Esta exclusión es, en todo caso, una evidencia de la mezquindad con que se desenvuelve la burocracia cultural en México. No es exagerado decir que esta omisión es una de las más lamentables censuras de la poesía en la época contemporánea. No se trata de una censura orquestada desde los círculos de poder del Estado, como se hiciera durante la guerra sucia contra obras como La sombra del caudillo de Julio Bracho; no es ésta una censura a la usanza del binomio izquierda-derecha en que se reeditaron por muchos años los conflictos políticos. Es la censura homofóbica y centralista que aún desdeña la voz diversa al heterosexismo y no tolera que, fuera del centro político y cultural del país, se practiquen disonancias tan potentes como la poesía del sonorense Bohórquez.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Sònia Hernández - Prosopagnosia
Sònia Hernández
Gil-Manuel Hernàndez i Martí - La festa reinventada
Gil-Manuel Hernàndez i Martí
Édgar Ricardo Rodríguez Hernández - La gestión de las organizaciones
Édgar Ricardo Rodríguez Hernández
Miguel Ángel Aquino Hernández - Aprende programación de computadoras
Miguel Ángel Aquino Hernández
Luz Hernández Hernández - Customer Experience. Guía práctica
Luz Hernández Hernández
Isaac Manuel Hernández Álvarez - Voy contigo
Isaac Manuel Hernández Álvarez
José Gerardo Bohórquez Molina - Coatlicue Sanjuanita
José Gerardo Bohórquez Molina
Miguel Ángel Hernández - El Arte a contratiempo
Miguel Ángel Hernández
Fernando Hernández Avilés - Genera cambios y construye tu éxito
Fernando Hernández Avilés
Отзывы о книге «Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida»

Обсуждение, отзывы о книге «Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x