Enrique Sueiro Villafranca - Mentiras creíbles y verdades exageradas

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Sueiro Villafranca - Mentiras creíbles y verdades exageradas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mentiras creíbles y verdades exageradas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mentiras creíbles y verdades exageradas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ignorancia y libertad no riman. Personas, organizaciones y países albergan claroscuros. Lo sensato es conocerlos, asumirlos y gestionarlos con proporción. Paradigma de tal desafío es la Leyenda Negra: estereotipos que —conscientemente o no, del siglo XVI a hoy— transmiten una imagen falsa de la realidad histórica de España al magnificar miserias y silenciar grandezas. Una verdad exagerada se aproxima a una mentira.
Ante un fenómeno tan poliédrico y controvertido, Enrique Sueiro armoniza sutileza y matiz con verdades sin complejos y mentiras al desnudo. Huye de la visceralidad de fuentes que van de la extrema defensa al radical ataque.
Consciente de que lo veraz no es la equidistancia entre dos falsedades, estas páginas inyectan apertura mental para:
– Adaptar la percepción a la realidad, no al revés
– Desvelar la mentira de la verdad exagerada
– Combatir la mentira de la verdad omitida
– Verificar datos, ofrecer contexto y embridar emociones
– Conocer claves del comportamiento humano
– Saber comunicar reputación
– Ponderar lo anecdótico y lo sintomático
Los hechos tardan en confirmarse, pero las emociones afloran ipso facto. Tan urgente como importante es verificar si la retórica coincide con la realidad.

Mentiras creíbles y verdades exageradas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mentiras creíbles y verdades exageradas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Mentiras creíbles y verdades exageradas - изображение 1
Mentiras creíbles y verdades exageradas - изображение 2

Título original: Mentiras creíbles y verdades exageradas. 500 años de Leyenda Negra.

Primera edición: Marzo 2022

© 2022 Editorial Kolima, Madrid

© Enrique Sueiro

www.editorialkolima.com

Autor: Enrique Sueiro

Dirección editorial: Marta Prieto Asirón

Maquetación de cubierta: Beatriz Fernández Pecci

Maquetación: Carolina Hernández Alarcón

ISBN: 9788418811685

Producción del ePub: booqlab

No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares de propiedad intelectual.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra ( www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

A Lourdes, verdad amable de mi historia personal.

A toda persona que quiera conocer verdades ignoradas que ayudan a comprender la realidad.

A quienes, por su cargo directivo, deben combatir mentiras agradables y asumir verdades incómodas.

Índice

Prólogo

Apertura (mental)

1. Adaptar la percepción a la realidad, no al revés

Si es una leyenda, el color da igual

2. Desvelar la mentira de la verdad exagerada

Hispanoamérica, según Las Casas

3. Combatir la mentira de la verdad omitida

Impacto de la ignorancia: colonialismo comparado

4. Verificar datos, ofrecer contexto y embridar emociones

Comprender sin justificar: Inquisición española y represión extranjera

5. Conocer claves del comportamiento humano

Personalidad de Felipe II y su secretario Antonio Pérez

6. Saber comunicar reputación

Vanguardia oculta, lastre manifiesto: España, entre los grandes países

7. Gestionar lo anecdótico y lo sintomático

Ni magnificar lo puntual ni silenciar lo habitual: la Armada española

55 reflexiones ejecutivas

Gracias

Notas

Bibliografía

Prólogo

Una España sin relato

Este libro que me honro en prologar no lo es de historia en sentido estricto, aunque verse sobre hechos de nuestro pasado, decisivos en la conformación de la imagen de España y en la autopercepción por los españoles de su propio devenir. Tampoco es un ensayo sobre comunicación reputacional estrictamente, aunque el autor sea un acreditado especialista en la materia. Se trata de una obra híbrida que, con gran erudición y abundancia de datos contrastados, escoge episodios históricos decisivos para nuestra nación y demuestra cómo no hemos sabido transmitirlos de una forma tal que, respondiendo a la veracidad de los acontecimientos, mostrasen a su través nuestras virtudes colectivas y nuestras carencias individuales y sociales, al igual que, con habilidad, han logrado otros países que en su tiempo se convirtieron en feroces adversarios de España.

Mentiras creíbles y verdades exageradas de Enrique Sueiro, subtitulado «500 años de leyenda negra» es un texto que no pretende, creo, competir con otras obras de referencia sobre el origen y el desarrollo de la fabulación que atribuye a nuestros más grandes logros —desde la civilización de la América hispana hasta nuestra presencia en los territorios al norte de la hoy república francesa— lacras que como un mantra se han ido transmitiendo de generación en generación hasta alcanzar a nuestros días. El alma de este libro consiste en explicar cómo la historiografía no ha rectificado las «verdades exageradas» a las que alude el autor y que se han convertido en «mentiras creíbles» configurando así un cuerpo de doctrina que sienta el principio indiscutible de que España y los españoles, prácticamente durante los tres siglos de su hegemonía imperial, se comportaron de forma neroniana frente a las actitudes poco menos que humanitarias, comprensivas e integradoras de potencias coloniales como la británica y la francesa, y otras menores pero relevantes, como la belga, y recientes, como la soviética y la estadounidense a las que el profesor procura un higiénico repaso crítico. En definitiva, se trata de una indagación del porqué la «leyenda negra» se ha instalado en la cultura histórica —y en la política— que se maneja sobre nuestro país y que los españoles hemos asumido con una cierta mansedumbre intelectual.

La comunicación reputacional es «performativa», es decir, que al emitirse transforma la realidad percibida y muta su vibración estableciendo el estado de opinión pretendido. En nuestros días esa capacidad de presentar la realidad de un determinado modo, con el lenguaje adecuado, mechando en él las emociones y los sentimientos, secuenciando los hechos con rigor, pero con intención, es todo ello lo que conforma el relato también denominado «storytelling». Y justamente es de relato, de ese relato reputacional, del que España ha carecido. Y Enrique Sueiro explica la razón de esa omisión que es idiosincrática en España.

Quizás fuera adicionalmente necesario incorporar a la constatación de esa insuficiencia crónica de la política y la historiografía españolas algunas reflexiones diagnósticas sobre los rasgos psicológicos del biotipo español que se caracteriza por una suerte de quijotismo —es decir, de orgullo tantas veces mal entendido— que suele despreciar los intangibles para atenerse a las materialidades, a los elementos objetivos de la realidad como si estos tuvieran por sí mismos capacidad de comunicación. Lo que enlaza con una actitud que, siendo orgullosa, es también resignada y de raíz confesional: el evangélico de «por sus hechos los conoceréis».

Decididamente, los hechos no tienen capacidad de relatar su ontología, sino que se someten a interpretación y enjuiciamiento en un debate caleidoscópico en el que intervienen tanto el rigor como la emoción. Por eso provoca asombro —y lamentación— que los episodios radiografiados en el libro, sin duda los más protagonistas de nuestra entidad histórica y los más contribuyentes a la leyenda negra, se presenten sin la versión contrastada en beneficio de la negativamente exagerada urdida por los adversarios de la larga hegemonía histórica de España. El autor demuestra así que la técnica performativa del relato no es un hallazgo contemporáneo en la comunicación reputacional, sino un mecanismo propaganda que comenzó, a la manera en la que entonces resultaba posible, hace un buen puñado de siglos. A fin de cuentas, los detractores más aviesos del imperio español fueron Bartolomé de las Casas y Antonio Pérez, y los autores confesos del pesimismo patrio de finales del siglo XIX fueron egregios españoles que integraron la llamada «Generación del 98».

La lectura de este libro es apasionante porque introduje el bisturí del análisis, con toda suerte de datos, hasta alcanzar la localización de la tumoración maligna que emponzoña nuestra historia y crea a los propios españoles una baja estima en su condición nacional. Se atribuye a Antonio Cánovas del Castillo la frase amarga de que «son españoles los que no pueden ser otra cosa», un lamento inspirado por la dificultad casi insalvable de definir la nacionalidad española en un proyecto de constitución. La frase del que fuera uno de los políticos más relevantes del siglo XIX remite al efecto perverso que la ausencia de relato histórico gratificante —a la vez que justo— sigue causando en la cohesión de España. Nuestra estima, por los suelos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mentiras creíbles y verdades exageradas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mentiras creíbles y verdades exageradas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mentiras creíbles y verdades exageradas»

Обсуждение, отзывы о книге «Mentiras creíbles y verdades exageradas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x