Título original: Mentiras creíbles y verdades exageradas. 500 años de Leyenda Negra.
Primera edición: Marzo 2022
© 2022 Editorial Kolima, Madrid
© Enrique Sueiro
www.editorialkolima.com
Autor: Enrique Sueiro
Dirección editorial: Marta Prieto Asirón
Maquetación de cubierta: Beatriz Fernández Pecci
Maquetación: Carolina Hernández Alarcón
ISBN: 9788418811685
Producción del ePub: booqlab
No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares de propiedad intelectual.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra ( www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).
A Lourdes, verdad amable de mi historia personal.
A toda persona que quiera conocer verdades ignoradas que ayudan a comprender la realidad.
A quienes, por su cargo directivo, deben combatir mentiras agradables y asumir verdades incómodas.
Prólogo
Apertura (mental)
1. Adaptar la percepción a la realidad, no al revés
Si es una leyenda, el color da igual
2. Desvelar la mentira de la verdad exagerada
Hispanoamérica, según Las Casas
3. Combatir la mentira de la verdad omitida
Impacto de la ignorancia: colonialismo comparado
4. Verificar datos, ofrecer contexto y embridar emociones
Comprender sin justificar: Inquisición española y represión extranjera
5. Conocer claves del comportamiento humano
Personalidad de Felipe II y su secretario Antonio Pérez
6. Saber comunicar reputación
Vanguardia oculta, lastre manifiesto: España, entre los grandes países
7. Gestionar lo anecdótico y lo sintomático
Ni magnificar lo puntual ni silenciar lo habitual: la Armada española
55 reflexiones ejecutivas
Gracias
Notas
Bibliografía
Prólogo
Una España sin relato
Este libro que me honro en prologar no lo es de historia en sentido estricto, aunque verse sobre hechos de nuestro pasado, decisivos en la conformación de la imagen de España y en la autopercepción por los españoles de su propio devenir. Tampoco es un ensayo sobre comunicación reputacional estrictamente, aunque el autor sea un acreditado especialista en la materia. Se trata de una obra híbrida que, con gran erudición y abundancia de datos contrastados, escoge episodios históricos decisivos para nuestra nación y demuestra cómo no hemos sabido transmitirlos de una forma tal que, respondiendo a la veracidad de los acontecimientos, mostrasen a su través nuestras virtudes colectivas y nuestras carencias individuales y sociales, al igual que, con habilidad, han logrado otros países que en su tiempo se convirtieron en feroces adversarios de España.
Mentiras creíbles y verdades exageradas de Enrique Sueiro, subtitulado «500 años de leyenda negra» es un texto que no pretende, creo, competir con otras obras de referencia sobre el origen y el desarrollo de la fabulación que atribuye a nuestros más grandes logros —desde la civilización de la América hispana hasta nuestra presencia en los territorios al norte de la hoy república francesa— lacras que como un mantra se han ido transmitiendo de generación en generación hasta alcanzar a nuestros días. El alma de este libro consiste en explicar cómo la historiografía no ha rectificado las «verdades exageradas» a las que alude el autor y que se han convertido en «mentiras creíbles» configurando así un cuerpo de doctrina que sienta el principio indiscutible de que España y los españoles, prácticamente durante los tres siglos de su hegemonía imperial, se comportaron de forma neroniana frente a las actitudes poco menos que humanitarias, comprensivas e integradoras de potencias coloniales como la británica y la francesa, y otras menores pero relevantes, como la belga, y recientes, como la soviética y la estadounidense a las que el profesor procura un higiénico repaso crítico. En definitiva, se trata de una indagación del porqué la «leyenda negra» se ha instalado en la cultura histórica —y en la política— que se maneja sobre nuestro país y que los españoles hemos asumido con una cierta mansedumbre intelectual.
La comunicación reputacional es «performativa», es decir, que al emitirse transforma la realidad percibida y muta su vibración estableciendo el estado de opinión pretendido. En nuestros días esa capacidad de presentar la realidad de un determinado modo, con el lenguaje adecuado, mechando en él las emociones y los sentimientos, secuenciando los hechos con rigor, pero con intención, es todo ello lo que conforma el relato también denominado «storytelling». Y justamente es de relato, de ese relato reputacional, del que España ha carecido. Y Enrique Sueiro explica la razón de esa omisión que es idiosincrática en España.
Quizás fuera adicionalmente necesario incorporar a la constatación de esa insuficiencia crónica de la política y la historiografía españolas algunas reflexiones diagnósticas sobre los rasgos psicológicos del biotipo español que se caracteriza por una suerte de quijotismo —es decir, de orgullo tantas veces mal entendido— que suele despreciar los intangibles para atenerse a las materialidades, a los elementos objetivos de la realidad como si estos tuvieran por sí mismos capacidad de comunicación. Lo que enlaza con una actitud que, siendo orgullosa, es también resignada y de raíz confesional: el evangélico de «por sus hechos los conoceréis».
Decididamente, los hechos no tienen capacidad de relatar su ontología, sino que se someten a interpretación y enjuiciamiento en un debate caleidoscópico en el que intervienen tanto el rigor como la emoción. Por eso provoca asombro —y lamentación— que los episodios radiografiados en el libro, sin duda los más protagonistas de nuestra entidad histórica y los más contribuyentes a la leyenda negra, se presenten sin la versión contrastada en beneficio de la negativamente exagerada urdida por los adversarios de la larga hegemonía histórica de España. El autor demuestra así que la técnica performativa del relato no es un hallazgo contemporáneo en la comunicación reputacional, sino un mecanismo propaganda que comenzó, a la manera en la que entonces resultaba posible, hace un buen puñado de siglos. A fin de cuentas, los detractores más aviesos del imperio español fueron Bartolomé de las Casas y Antonio Pérez, y los autores confesos del pesimismo patrio de finales del siglo XIX fueron egregios españoles que integraron la llamada «Generación del 98».
La lectura de este libro es apasionante porque introduje el bisturí del análisis, con toda suerte de datos, hasta alcanzar la localización de la tumoración maligna que emponzoña nuestra historia y crea a los propios españoles una baja estima en su condición nacional. Se atribuye a Antonio Cánovas del Castillo la frase amarga de que «son españoles los que no pueden ser otra cosa», un lamento inspirado por la dificultad casi insalvable de definir la nacionalidad española en un proyecto de constitución. La frase del que fuera uno de los políticos más relevantes del siglo XIX remite al efecto perverso que la ausencia de relato histórico gratificante —a la vez que justo— sigue causando en la cohesión de España. Nuestra estima, por los suelos.
Читать дальше