Describir cada una de ellas se tornaría muy largo y aburrido, por eso les contaré las principales diferencias entre las dos primeras para luego pasar al próximo capítulo donde conocerán todos los detalles sobre el hiper y el hipotiroidismo.
Si al reloj se le rompe el vidrio, pero marca bien la hora
La glándula tiroides puede sufrir modificaciones en su tamaño sin tener cambios en su función. El bocio es popularmente conocido en nuestro país, se produce cuando el incremento del tamaño excede los límites normales considerados como de 20 gramos.
El bocio suele clasificarse de acuerdo con su morfología en: difuso (agrandamiento homogéneo de toda la glándula) o nodular (aparición de una o más protuberancias localizadas en los lóbulos tiroideos). Puede tratarse de un bocio uninodular (nódulo tiroideo) o multinodular (más de un nódulo en la glándula). Esta alteración de la glándula tiroides es una manifestación clínica de múltiples patologías que pueden afectarla.
Entre el 4% y 7% de la población puede presentar nódulos tiroideos detectables clínicamente y ese porcentaje asciende a un 50% cuando se trata de nódulos “ocultos”. Pueden manifestarse a través de un bulto en el cuello y generalmente son asintomáticos, pero en algunas oportunidades puede producir dificultades para tragar, respirar o incluso el paciente puede manifestar algunos cambios en la voz.
Cuando escuchamos la palabra “nódulo”, nos asustamos al relacionarlo con la palabra “tumor”. Sin embargo, los nódulos de la tiroides son muy frecuentes y la mayoría de las veces benignos. De cualquier manera, siempre que se halle uno se necesitará estudiar como corresponde para certificarlo.
Si el reloj atrasa o adelanta
Las alteraciones de funcionamiento más conocidas son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, disfunciones que pueden estar acompañadas o no por el aumento del tamaño de la glándula. Recordemos que las hormonas tiroideas regulan el metabolismo, por lo tanto cuando el prefijo es “hipo”, significa “menos”; cuando es “hiper”, significa “más”. En consecuencia, hay que recordar que el metabolismo se enlentece en el primero y acelera en el segundo.
Un viernes pasadas las 17 hs, me encontraba en mi consultorio ya casi terminando de completar los datos de las historias clínicas de los pacientes atendidos durante el día cuando mi secretaria ingresa y me dice: “Vir, tienes que atender a la hija de tu paciente Sandra que acaba de llegar con su madre hecha un mar de lágrimas porque dice estar embarazada y tener mal los valores de las hormonas tiroideas. La derivaron con urgencia a un especialista”.
Inmediatamente me imaginé lo que podría estar sucediendo, así que decidí atender a Soledad. En el interrogatorio me comentó que había hecho 3 tratamientos de fertilidad de alta complejidad para lograr este embarazo. Se sentía muy nerviosa, ansiosa y con miedo a perder a su bebé porque los análisis le habían salido mal.
Le pregunté si tenía algún síntoma sugestivo de alteración tiroidea, pero nada me llamó la atención. Luego, la examiné sin encontrar ningún indicio que me preocupe y finalmente le pedí que me muestre los estudios de laboratorio. Informaba una TSH normal y la T4 y la T3 totales elevadas por encima del valor normal. Rápidamente le expliqué que durante el embarazo se producen algunos cambios fisiológicos normales, porque los estrógenos dan altos y se produce el aumento de los “vigilantes” que llevan de la mano a las hormonas tiroideas, eso hace que las hormonas unidas den altas y que durante el embarazo sea tan importante medir las hormonas libres.
De cualquier manera, para su tranquilidad le pedí los análisis que correspondían para que se los hiciera el lunes por la mañana y me los envíe por mensaje al celular. Ese mismo día recibió los valores de su T4 libre normales y pudo quedarse tranquila.
EL COMPORTAMIENTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS ES MUY COMPLEJO DE ENTENDER E INTEGRAR. LOS RESULTADOS QUE FIGURAN COMO “NORMALES” EN LOS LABORATORIOS NO SIEMPRE SON LOS QUE EL MÉDICO DESEA PARA UN CASO EN PARTICULAR Y ES POR ESO QUE SI ALGO ESTÁ FALLANDO EN LA TIROIDES DEBEMOS ACERCARNOS A UN PROFESIONAL DE LA SALUD CON EXPERIENCIA EN EL TEMA Y PERMITIRLE QUE NOS ACOMPAÑE EN TODO EL PROCESO, DESDE EL INICIO AL FIN.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.